Desde hace varias semanas,
venimos viendo a una generación que ya no tan solapadamente ha comenzado a
hacer sentir su voz y su opinión en el mundo entero.
En una sociedad dominada por
el consumismo, por la televisión basura, que te obliga a encajar en el
despiadado mundo de los negocios, y aunque parece que ha estado logrando su
cometido, una piedra bastante grande se la ha metido en el zapato a esa
sociedad.
Los Millenials, aquellos niños
que crecieron con google, iphone, Android, Facebook y todo aquel lenguaje a ha
incluso a obligado a la Real Academia de la Lengua Española a inlcuir nuevas
palabras que son el resultado de una simbiosis entre el idioma nativo y la tecnología,
si esos muchachitos ya crecieron y están causando mas que un revuelo.
Europa siempre ha sido pionera
en revoluciones, tanto de ideas como de sociedades, hoy los jóvenes europeos,
cansados de tanta burocracia y desden de la política anciana, han convertido
las palabras en actos. En Prešov, en Eslovaquia, un grupo de jóvenes decidió
que quería hacerse oír. Por eso, crearon una especie de parlamento alternativo
y se impusieron la misión de movilizar a la juventud local para que practique
la ciudadanía de forma activa.
La voz Millennial
“Los
jóvenes van de casa al clase y de clase a casa, juegan con el ordenador, cosas así…
pero no se comprometen realmente. Así que esta es una de nuestras misiones:
hacer que la gente joven se comprometa, y encontrar actividades que les hagan
dar un poco más de sí mismos y hacer algo por su ciudad”,
explica Peter Kmec, unos de los promotores.
La participación en las
elecciones siempre ha sido una de las prioridades de este grupo cuando se habla
de concienciación y compromiso ciudadano.
“Mucha
gente joven ni siquiera sabe que existe algo llamado elecciones europeas”,
continua Peter.- “Además, por otro lado,
nos dimos cuenta de que hay quienes no tienen aún 18, y sin embargo querrían
votar si la edad legal bajara. O que a otros les interesa la idea del voto
telemático”.
Una nueva forma de ver las cosas
Este y otros temas los
descubrieron gracias a un sondeo realizado entre los jóvenes de la ciudad para
conocer sus preocupaciones y saber qué les gustaría que cambiase en Prešov.
Pero también llevan a cabo
otras actividades: desde pedir que se respete el mobiliario urbano dejando
mensajes con plantillas hasta organizar conciertos o trabajar con los más
pequeños
Daniel Astary, uno de los
miembros más recientes del Parlamento Joven, les enseña la importancia del
trabajo en equipo a través del fútbol.
“Estoy
enseñando a estos niños la importancia del juego limpio. Estamos creando un
ambiente tan positivo en esta ciudad que no querrán irse de Prešov a nigún otro
sitio”,
asegura convencido.
Muchas veces, la pelota cae
del lado del ayuntamiento, donde acuden con frecuencia para presentar sus
proyectos.
“Prešov
es una ciudad muy antigua, de más de 800 años, pero tiene un alma joven, porque
tenemos más de 30.000 estudiantes. Nos gustan las ideas del Parlamento joven,
las actividades culturales y deportivas que organizan. Y por eso lo valoramos,
porque construyen un puento entre los jóvenes y los políticos”,
afirma el alcalde, Pavel Hagyari.
La Comisión Europea y el Parlamento Joven
El Parlamento Joven obtuvo el
apoyo de la Comisión Europea para organizar, entre otros, una serie de
encuentros llamados Open Voices o “Voces en Abierto”, en los que la gente joven
debate sobre temas locales.
“La
iniciativa surgió porque mucha gente expresaba sus preocupaciones, pero solo
dentro de su familia o grupo de amigos. Así los problemas no podían resolverse,
porque las ideas no circulaban”, afirma Miroslav Karahuta,
otro miembro del Parlamento Joven.
El proyecto no sólo ha logrado
implicar a los jóvenes en la construcción de su ciudad sino que les ha acercado
a la política, a otro tipo de política.
“Los
políticos son… quizá es un poco feo decirlo, pero son algo como sucio para los
jóvenes. El Parlamento Joven es importante porque allí los jóvenes escuchan a
otros jóvenes, mientras que a los políticos no les escuchan porque no les
interesa”,
asegura Miroslav.
¿Qué puede ofrecer Europa a los jóvenes y que
pueden los jóvenes ofrecer a Europa?
Excelente pregunta, hoy por
hoy, no es raro ver una gran cantidad de jóvenes europeos salir despavoridos
del viejo continente y llegar a países latinos en busca de un futuro que al
parecer ya no ven en europa.
Más de 5.000 jóvenes de toda
Europa acudieron para buscar respuestas el pasado mes de mayo a la sede del
Parlamento Europeo en Estrasburgo, con motivo del Evento Europeo de la Juventud
EYE2014.
Apenas unos días después del
evento, European Youth Press (Prensa Juvenil Europea), European Youth Forum
(Foro Europeo de la Juventud) y más de un centenar de periodistas que cubrieron
el acontecimiento concluyeron el informe que lo resume.
Este documento aspira a
convertirse en una fuente de inspiración y una guía sobre las esperanzas y
preocupaciones de la juventud europea.
Todo indica que la Eurozona ha
vuelto su mirada a los jóvenes, que por cierto ya comienzan a imponer sus ideas
e ideales.
A donde llegara esto?
Esperemos que por el bien de toda una generación, termine en una visión inclusiva,
con oportunidades y equilibrio en la vida de todos.
0 comentarios:
Publicar un comentario