martes, 19 de abril de 2016

Panamá Papers: Consecuencias y Revelaciones de horror

Va menos de un mes y al mundo entero no olvidara nunca este nombre: Mossack Fonseca y los Panamá Papers.
Seguramente ya tendrán una idea del enorme escándalo que este asunto mantiene a todo el periodismo (desde el amarillista hasta los honorables) con los pelos de punta.
Así que más de explicar de qué se trata esto, solo daremos un resumen de lo que es,  comentaremos algunas consecuencias y los horribles temas con los que se esta relacionando.
Hasta ahora al escándalo Panamá Papers, ha movilizado a más de 300 periodistas, que rastrearon millones de archivos para revelar "una alarmante lista de clientes involucrados en sobornos, tráfico de armamentos, evasión de impuestos, fraude financiero y narcotráfico",

Que son los papelitos de Panamá? (¿son para el baño?)
Los Papeles de Panamá son una investigación global acerca de la rampante y secreta industria de las firmas offshore que los poderosos y ricos del mundo emplean para esconder sus activos, y bordear las leyes mediante sociedades pantalla creadas en jurisdicciones remotas.
La investigación expone a una serie de personajes que empezaron las compañías offshore para facilitar mordidas, acuerdos armamentísticos, evasión fiscal, fraude fiscal y tráfico de drogas.
Por la envergadura de la información, se consideran la mayor filtración de datos de la historia. En ellos se dan cita toda clase de personajes mundiales: políticos (esto no me escandaliza), criminales (uta weon…criminales? Si weon criminales), famosos (por ahí escuche que el buen Messi estaba en esto, paga tus impuestos pues che!).
Estos documentos incluyen nada menos que 40 años (si compare 40 años!!! Que tal chambón!!) de datos extraídos de una pequeña pero poderosísima firma panameña: Mossack Fonseca.
Se estima de que se trata de una cantidad de 2.6 Terabytes de información, más de 10 veces el tamaño de Wikipedia.

Y quien es Mossack Fonseca? (no lo conozco ni en pelea de perros)
Como explican Daniele Grasso y Jesús Escudero en el diario español El Confidencial, Mossack Fonseca es un despacho de abogados creado en Panamá en 1986: "Es el segundo bufete de Panamá por incorporación de sociedades en el registro mercantil local y una de las cinco mayores firmas del mundo en creación de compañías offshore. El despacho ha sido acusado en varias ocasiones de ayudar a ciudadanos de otros países a evadir sus impuestos".

Y que es una OFF SHORE (¿con que se come eso?)
Básicamente, una sociedad offshore es una empresa que se caracteriza por estar instalada en un país (en los paraísos fiscales donde este tipo de compañía son legales) donde no realiza ninguna actividad económica. ¿Por qué se crean? Efectivamente, para beneficiarse de las ventajas fiscales que son tres:

Protección de activos
Confidencialidad y privacidad
Ventajas fiscales (aquí esta todo el roche)



Bien, ya habiendo recordado estos conceptos que por cierto nunca me los enseñaron en la facultad, que consecuencias habrá?
Bueno, prácticamente todos los acusados en el escándalo tratan de negar las acusaciones, minimizar el alcance de sus negocios o de plantear que no tienen nada que ocultar, pero evidentemente las consecuencias inmediatas, de mediano y largo plazo serán muy importantes. Ya en los primeros días y a lo ancho y largo del planeta se siente el impacto tanto en el mundo político, como el empresarial y el de espectáculos.
El primer ministro islandés, Sigmundur Gunlaugsson, no tuvo más alternativa que dimitir y su gobierno adelantar las elecciones para el otoño europeo. En los documentos aparece que el primer ministro depositaba dinero en paraísos fiscales, en momentos que Islandia vivía una gran crisis económica. Las manifestaciones de los ciudadanos y la oposición, obligaron a generar radicales cambios en el rumbo político del país.
El asunto apenas esta en la punta del iceberg y seguramente las consecuencias será indigeribles para muchos poderosos.
La filtración de documentos ya esta tocando temas muy graves, estos documentos se relacionan con casi todo lo que pasa en el mundo en la actualidad, veamos unos ejemplos:

La guerra en Siria
Empresas que usan paraísos fiscales offshore fueron acusadas en 2014 de suministrar combustible a la aviación siria. Pese a la prohibición impuesta por los gobiernos del Reino Unido y los Estados Unidos –entre otros– de hacer negocio con ellas, el estudio panameño Mossack Fonseca ayudó a esas compañías a operar mientras seguía el conflicto. "Durante tres años, la Fuerza Aérea de Siria arrojó una lluvia de muertes sobre más de 21.000 civiles.

El tráfico humano en Rusia
Denuncian que en Rusia, "empresarios han secuestrado a niñas huérfanas de hasta trece años, las han violado y, luego, se las han vendido a otros con fines sexuales". La investigación del ICIJ revela que uno de los principales cabecillas de esta red de tráfico humano era cliente de la firma panameña. Cuando descubrió que su cliente era pedófilo, Mossack Fonseca consideró que no tenía la obligación jurídica de denunciar sus actividades.

El presupuesto de Salud en Uganda
En el país africano –donde una de cada tres personas vive con poco más de un dólar al día–, una empresa que buscaba vender un potencial yacimiento petrolífero le pagó sus servicios al estudio legal panameño para que "la ayudara a evitar el pago de 400 millones de dólares en impuestos", denuncian en el video. Mossack Fonseca logró el objetivo con un sencillo trámite, que consistió en cambiar la sede de la empresa de un paraíso fiscal a otro.
"400 millones de dólares representan más que el presupuesto anual del Gobierno para la Salud", agrega el ICIJ, que destaca que las autoridades pasaron años en los tribunales para tratar de conseguir el pago de los impuestos debidos, mientras que en los hospitales faltaban equipamientos básicos.

No sería sensato pensar que esto terminara pronto, aún hay mucho pan por rebanar en este caso.
Estaremos pendientes para ver que más sale de esta caja de pandora.


Ubicación: Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.