El amiguito verde ha recibido
noticias del viejo continente, y no necesariamente son cartas de amor y
agradecimiento.
No es novedad que Android cada
vez que puede, hace uso de su buen sarcasmo para fastidiar a la manzanita de
oro.
No en vano un informe del
estudio Gartner, revelo el estado del mercado de teléfonos móviles para el
segundo cuarto del 2015 y adivinen que?
Si amigos, el androide
travieso tiene el 82.2% de cuota de mercado, seguido muy de lejos por IOS con
el 14.6% y el resto terminando de llenar la botella.
Bueno, esto no es tan increíble
debido a que muchos fabricantes tienen como sistema operativo a Android.
Pero esta entrada no es de estadísticas,
sino de una noticia que no le ha caído nada bien a nuestros amigos del buen
Android.
La Comisión Europea (CE) ha
confirmado ayer que la estrategia de Google en los dispositivos móviles no
posibilita la competencia a otras compañías con fabricantes y operadores. En
concreto, acusa a Google de abusar de su posición dominante al obligar a los fabricantes
y operadores de los móviles y tabletas que operan con Android a instalar de
forma predeterminada sus servicios, como su buscador y su navegador Chrome, y
no otros de sus competidores.
Habla la autoridad
Margrethe Vestager, comisaria
europea de Competencia, ha explicado que Google efectúa "condiciones muy
restrictivas" en el mercado móvil para "conversar su posición
dominante" ha efectuado una serie de acciones que imposibilitan la competencia
al resto de alternativas. Pone de ejemplo que en los terminales móviles, la
compañía instala de serie sus propias aplicaciones, o que destaca su buscador
por encima de otras alternativas.
“Sobre
la base de la investigación que hemos llevado a cabo hasta el momento, creemos
que el comportamiento de Google niega a los consumidores (el acceso a) un
abanico más amplio de aplicaciones y servicios móviles y obstaculiza el camino
de la innovación a otros actores, incumpliendo las normas antimonopolio de la
UE"
"Estas
reglas se aplican a todas las compañías que operan en Europa",
recalcó la comisaria, quien recordó que el gigante estadounidense tiene ahora
la oportunidad de "dar respuesta a las preocupaciones de la
Comisión".
La Comisión cree que las
prácticas puestas en marcha por Google pueden llevar a que Google Search se
consolide aún más entre los buscadores generales en la red, así como que estén
afectando a la capacidad de otros navegadores móviles de competir con Chrome.
También considera que minan el
desarrollo de sistemas operativos basados en el código abierto de Android
"y las oportunidades que podrían ofrecer para el desarrollo de nuevas
aplicaciones y servicios".
Android se viste de abogado antes de la multa
Como era de esperarse,
Alphabet ha anunciado que apelara la decisión.
Google ha respondido a la
decisión de la Comisión Europea a través de su blog oficial. En concreto, Kent
Walker, vicepresidente y consejero general de la compañía ha explicado en una
carta que "nuestros acuerdos con los distintos socios han ayudado a
fomentar un notable y sostenible ecosistema basado en un software de código
abierto y promoviendo la innovación" y es que Walker explica que "los
acuerdos con los partners son completamente voluntarios, cualquiera puede utilizar
Android sin Google [...] puedes descargarte el sistema operativo entero de
manera gratuita, modificarlo todo lo que desees y construir un teléfono con
él".
La compañía explica que el
pliego de condiciones y las preocupaciones europeas por el modelo de su
ecosistema serán "tomadas muy en serio, pero creemos que nuestro modelo de
negocio permite a los fabricantes reducir sus costes, tener mayor flexibilidad
al tiempo que ofrecen a los clientes un control sobre sus dispositivos móviles
sin precedentes".
Explica que cualquier
fabricante es libre para cargar, o no la suite de Google Apps, así como añadir
otras. "Los teléfonos de hoy vienen con decenas de apps preinstaladas de
Microsoft, Facebook, Amazon, Google, las propias de las compañías de teléfonos
móviles, etc. Es muy sencillo y fácil para los usuarios personalizar sus
dispositivos móviles, descargarse las aplicaciones que quieran, incluyendo
aquellas que son competencia nuestra. La popularidad de apps como Spotify,
Whatsapp, Angry Birds, Instagram, Snapchat y muchas otras muestra cómo de fácil
es para los usuarios utilizar aquellas aplicaciones que más les gustan".
Sobre la exigencia de un pago
a fabricantes, Google explica que Android es gratuito para los fabricantes,
"lo costoso es desarrollarlo, mejorarlo, mantenerlo seguro y defendernos
de demandas de patentes. Ofrecemos Android sin coste y compensamos nuestros
gastos a través de los ingresos que generamos con las Apps de Google y los
servicios que distribuimos a través de Android".
Cartas desde Europa
La Comisión Europea ya ha
hecho llegar al despacho Google la documentación que sustenta su decisión, de
esta manera la compañía puede examinar los documentos de la investigación,
responder por escrito y pedir una audiencia oral para presentar sus comentarios
en el caso ante representantes de la Comisión y de las autoridades nacionales
de Competencia.
La Comisión recordó que esta
acusación formal no prejuzga el resultado de la investigación, ya que la institución
tomará su decisión final una vez que "las partes hayan ejercido sus
derechos de defensa".
La investigación antimonopolio
sobre Android se abrió hace ahora un año, el 15 de abril de 2015, si ya tiene
tiempo esta idilio entre Europa y Android, día en el que Bruselas también acusó
formalmente a la firma estadounidense de abusar de su posición de dominio en
las búsquedas en internet al favorecer "sistemáticamente" su producto
de comparación de compras en su buscador.
Por último, La Comisión
recordó que esta acusación formal no prejuzga el resultado de la investigación,
ya que la institución tomará su decisión final una vez que "las partes
hayan ejercido sus derechos de defensa".
Un largo camino….
Esto aun tiene mucho pan por
rebanar, de hecho tendremos novedades de esta historia de cartas sin mucho
cariño, de cualquier forma creo que los usuarios mortales como nosotros no
debemos quedar afectados, al fin y al cabo el robot verde ya tiene nuestro
cariño y aun con todos sus berrinches y defectos lo queremos.
Estaremos al tanto de esta odisea tecnológica.
0 comentarios:
Publicar un comentario