Semanas
atrás se vino publicando notas sobre la situación actual en Europa. Sobre su economía,
su situación social, su momento económico.
También
se comentó sobre el movimiento Millenial y el nuevo enfoque que le están dando
a la banca mundial, como si eso fuera una especie de redención sobre la
desidiosa banca mundial.
Sin
embargo el portal de Wall Street Daily publicó una muy sustanciosa entrevista
con el experto gurú de la inversión en materias primas, Jim Rogers, quien
advirtió que la próxima gran crisis financiera ya empezó y de ser así, entonces
los mercados tendrán un serio problema en los meses que vienen.
Aunque
como ya se mencionó, muchos expertos indican que este año sería desastroso para
la economía mundial, aunque no pasaban de ser comentarios que hoy lo diga un gurú
de las inversiones de un modo tan serio, creo que ya no es para subestimarlo.
Dinero al
vapor
Jim
Rogers menciona que ciento de miles de millones de dólares simplemente se harán
vapor. Menciona que instituciones anquilosadas, tradiciones, partidos políticos,
gobiernos y muchas otras cosas, simplemente van a desaparecer como efecto
natural.
Y
como para poner la cereza en el pastel, habla directamente de los EEUU, “Son la
nación más endeudada del mundo y de toda la historia” y lamentablemente junto
con los países en desarrollo de occidente, pagaran un precio muy alto.
Ojo de loco…
Porque
creerle? Que lo hace especial a Rogers? Bueno su autoridad viene de una larga
historia de inversiones. En los años 70 fue un ganador nato, su ganancia media
anual fue de 420% por casi 10 años. Y desde esas fechas ha predicho cada una de
las grandes crisis que se han presentado.
Así
que el ex socio de otro magnate, George Soros, cuando abre la boca sabe
exactamente de lo que está hablando, él no es un teórico que anda analizando
los cuadros estadísticos, es un “negociante de la calle” alguien que compra y
vende en los mismos mercados.
Predijo
la explosión de la burbuja de las puntocom y el fin del mercado bajista de
materias primas en 1999.
Gano
mucho dinero cuando aposto en contra de las financieras americanas en la crisis
inmobiliaria del 2008.
Su última predicción
Ahora
predice el mayor colapso financiero de
la historia de Estados Unidos. Menciona convencido que los datos económicos
clave como la acumulación masiva de deuda y la inyección de dinero a los mercados,
van directo a ese derrumbe que califica de “inevitable”. El dinero que se
imprime indiscriminadamente, afirma, “ensucia la moneda”. Y como van las cosas,
tiene razón.
Llama
la atención también sobre el peligro del crecimiento descomunal que han tenido
los derivados financieros. Estos han pasado de 500 billones de dólares en 2008
a 1,200 billones de dólares este año según el Fondo Monetario Internacional
(FMI). Esa expansión tendrá luego un desplome de consecuencias terribles. No
hay duda.
Del
mismo modo, Rogers ve allá afuera grandes oportunidades en mercados
subvaluados, como las materias primas. Aquel que pone su dinero en lo que “ha
estado subiendo mucho” o lo que le venden las administradoras de fondos de
inversión se está equivocando.
“Vamos a tener
un periodo en el que la gente, países y sociedades que producen que producen
bienes reales, van a heredar la Tierra.” De modo que “las naciones que valoran
el trabajo y el ahorro” serán las que prosperen, como las asiáticas, sentencia Rogers.
Por donde empezaría
la crisis
Donde
estallaría esta crisis? Aunque Rogers nos da una luz de esta catástrofe, aquí hay una lista de
situaciones que iniciarían la crisis según el director del IMD World
Competitiveness Center, y catedrático de la universidad de negocios IMD
Business School, Arturo Briss
1.
Una burbuja del mercado de valores
2. Sector Bancario en China
3.
Crisis energética
4.
Otra burbuja inmobiliaria
5.
Calificación de crédito y quiebras empresariales: ‘BBB como la nueva AA’
6.
Guerra y conflicto
7.
Aumento de la pobreza
8. Liquidez e hiperinflación
Aún
hay mucho que esperar en estos meses, estaremos atentos para comunicar lo que
pasa en el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario