miércoles, 24 de agosto de 2016

Actualidad: Francia y sus probabilidades de dejar la Unión Europea

Europa viene asimilando el hecho de que Gran Bretaña pronto dejara de ser parte de la zona Euro pronto para aventurarse a desenvolverse sola, una decisión del pueblo británico que sin duda muchos no lograran digerir y otros aun celebran.
Sin embargo, este acontecimiento solo revelo una fragilidad que nadie tenia en cuenta y lo que es peor, podría tener sucesores.
Algunos analistas pintaban a Grecia como la siguiente y bueno razones no faltan, su crisis económica, social y abrumadoras deudas la colocan como una excelente candidata al retiro de la Union Europea. Otros decían que Italia, su situación no es tan caotica como Grecia pero tampoco se salva de profundas crisis en varios sectores.
Pero hoy salio una noticia estremecedora, un especialista en asuntos europeos salio a decir que Francia es la que mas probabilidades tiene de retirarse de la Zona Euro.
La Noticia
Francia es el siguiente país con más posibilidades de salir del club europeo tras el ‘Brexit’, según el especialista Simon Usherwood.
Los problemas económicos, los ataques terroristas, la reaparición del expresidente Nicolas Sarkozy… Todo esto podría jugar a favor de la representante de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, según Usherwood, experto en el euroescepticismo.
La situación actual en francesa podría dar lugar a un referendo similar al que hubo en junio en el Reino Unido.
Los expertos han clasificado igualmente a Holanda, Dinamarca, Italia y Austria en la lista de los países que podrían presionar a Bruselas para cambiar las reglas de juego.
Una euroescéptica llamada Le Pen
Marine Le Pen es la presidenta del Frente Nacional (FN), partido de la ultra derecha francesa. Euroescéptica, Le Pen no dudó en hablar, justo después del Brexit en el Reino Unido, sobre la necesidad de un referendo en Francia.
La eurodiputada espera que su deseo se haga realidad si llega a triunfar en las elecciones presidenciales francesas que tendrán lugar en abril y mayo de 2017.
“El país en el que veremos un mayor impulso para abandonar la UE es Francia” dijo Usherwood a euronews. “Marine Le Pen parece muy bien posicionada para las Elecciones Presidenciales” comentó al periodista de euronews Chris Harris.
“Si nos fijamos en los dos principales partidos en Francia, ninguno de ellos está en muy buenas condiciones. François Hollande ha sido una gran decepción para la izquierda y no ha sido capaz de mejorar su reputación tras los diversos ataques terroristas. El mayor opositor a Le Pen es Sarkozy, que está organizando su retorno para dar nuevas fuerzas al centro derecha… Y esto no suena a renovación política.” asegura Simon Usherwood.
La historia también está de parte de Le Pen. Pese a ser uno de los ejes de la Unión Europea, Francia también tiene un largo pasado euroescéptico. El Tratado de Maastricht fue ratificado por un estrechísimo margen en el referéndum de 1992 (51%) y los franceses tumbaron el proyecto de Constitución Europea en 2005.
Pero el FN también tiene un largo pasado de derrotas electorales que podría jugar contra Marine Le Pen. “Las encuestas sugieren que podría ser derrotada en la segunda ronda por un candidato conservador más modesto, los votantes de centro-izquierda, que están cansados de austeridad, con el establishment político y el dominio alemán de Europa pueden apoyarla” asegura Philippe Legrain, exconsejero del presidente de la Comisión Europea.
Usherwood admite que Le Pen tiene pocas posibilidades de ganar pero considera que el hecho de que no sea presidenta no significa que las cosas no vayan a cambiar en Francia.
“Aunque el ganador de las Elecciones Presidenciales francesas de 2017 no convoque un referéndum, en los próximos cinco o diez años los Gobiernos tendrán cada vez más presión para seguir el camino marcado por el ‘Brexit’, sobre todo si en los próximos meses vemos que el Reino Unido sale bien parado”.
Alguien más con ganas de irse?
Dinamarca lidera el grupo de países en el que el euroescepticismo puede llevar a abandonal la Unión según Usherwood que cita también a Holanda, Austria e Italia.
Los lazos de la economía danesa con el Reino Unido y la entrada del populista Partido Popular Danés en el Parlamento son factores. Además los daneses han votado contra la UE en los referéndum de 199, 200 y 2015.
“La postura del Gobierno de Copenhague dependerá de si las coaliciones consiguen mantenerse”.
Italia, famosa por la inestabilidad de sus gobiernos podría ver un acceso al poder de un partido euroescéptico que convoque una consulta sobre la pertenencia a la UE.
El primer ministro Matteo Renzi ha reconocido que fue un error prometer que dimitirá si pierde el referendo sobre la reforma de la Constitución que tendrá lugar entre octubre y diciembre. Si Renzi pierde y dimite podría dar pista libre al Movimiento Cinco Estrellas, claramente anti Unión Europea.
“Dados los niveles de descontento y frustración política en Italia y mirando a las tendencias contra los inmigrantes, anti musulmanas, los niveles de hostilidad hacia la UE en Italia son increíblemente altos” según Seán Hanley, especialista en Europa del University College de Londres.
En Austria la extrema derecha también está en auge, en las “Elecciones Presidenciales de desempate” que tendrán lugar en Octubre.
El Partido de la Libertad de Norbert Hofer basa gran parte de su éxito en fustigar el programa europeo. Según Usherwood “Austria seguirá siendo un socio difícil de la UE, considerando que es mejor presionar para reducir la libertad de movimiento y su exposición a la Eurozona desde dentro”.
Holanda es el otro miembro fundador de la Unión en el que el auge de la extrema derecha es una señal de la caída en la adhesión de sus ciudadanos a la UE. Las Elecciones Generales de 2017 apuntan a una victoria del Partido de la Libertad de Geert Wilders, según los últimos sondeos.
“En Holanda, contrariamente a Francia, los partidos parecen más capaces de reaccionar basados en un larga tradición liberal y cosmopolita” comenta Usherwood.
Fechas del posible contagio del Brexit
·         Referéndum Constitucional en Italia: entre octubre y diciembre de 2016
·         Elecciones Presidenciales francesas: abril / mayo de 2017
·         Elecciones Generales holandesas: marzo de 2017
·         Repetición de las Elecciones Presidenciales austriacas: octubre de 2017
La ultraderecha alemana también pidió una consulta
La formación populista de derechas Alternativa para Alemania (AfD) ha culpado este viernes a la canciller Angela Merkel y a su política de puertas abiertas a los refugiados del triunfo del Brexit, al tiempo que algunos de sus dirigentes ya han abogado abiertamente por la celebración de un referéndum de las mismas características en Alemania, pese a que la ley fundamental germana no contempla ese tipo de consulta popular."Los británicos han tenido la oportunidad de pronunciarse, nosotros no. Es tiempo de cambiar. Queremos referendo", ha reclamado desde su portal de Facebook, Joerg Meuthen, uno de los líderes de AfD.
El vicepresidente de esa formación, Alexander Gauland, ha precisado sin embargo que en estos momentos no pondrán en marcha una campaña por la salida de Alemania de la UE, pues el objetivo es luchar para que la UE involucione a una mera unión económica."Los británicos han apostado por la democracia directa y es bueno que lo hayan hecho, aunque el resultado no nos guste", ha afirmado Gauland, y "no nos gusta porque los británicos han sido muy pragmáticos todos estos años y presentado reformas sensatas", ha explicado.Para Gauland, "la culpable del Brexit es la política de puertas abiertas de Merkel", una lectura que comparte la dirigente de AfD, Frauke Petry, que ve en la decisión del pueblo británico una señal del hartazgo de la ciudadanía con políticas maximalistas y el rechazo inequívoco al "politburó de Bruselas y su parentela burocrática"."Si la UE no abandona ahora definitivamente el camino erróneamente emprendido y el experimento casi socialista de la profunda integración política, habrá más pueblos europeos que reconquistarán su soberanía por la vía británica, la consecuencia serían más salidas", ha advertido. ?La líder de la AfD, formación euroescéptica en sus inicios que ha reorientado su mensaje hacia la xenofobia contra la migración, ha llamado asimismo a poner fin al "delirio centralista". ?"Ha llegado el momento para una nueva Europa, una Europa de las patrias, en la que comerciemos pacíficamente, mantengamos relaciones de cooperación y en la que se respete la voluntad de la soberanía nacional", ha agregado. ?Al mismo tiempo, Petry ha advertido al Gobierno alemán en contra de "tapar ahora con el dinero del contribuyente alemán el agujero que dejará la ausencia de la contribución neta británica" y continuar así "el camino político equivocado".

A los líderes de la UE les toca ahora sacar los 'planes B' sobre los que han trabajado en secreto estos meses y ver qué capacidad tienen no ya de hacer frente a un viernes negro en los mercados, cuya responsabilidad está ahora en una solitaria habitación de Fráncfort en manos de Mario Draghi. Sino de cómo salvar el proyecto europeo en una de sus horas más bajas. 
Ubicación: Distrito de Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.