domingo, 24 de abril de 2016

Inversionistas: Estamos igual que los años del crash inmobiliario?


¿La sombra de los años 2008-2011 amenaza con volver?

Las bolsas del mundo reportan que Marzo ha sido un mes bueno para las inversiones. Ya tocaba un poco de calma en medio de tanta tormenta.
Gracias a este mes se ha maquillado el trimestre, en el que el patrimonio de los fondos de inversión ha caído un 1,7% hasta los 216.137 millones de euros. A pesar de ello, el temor a que la situación siga siendo mala en los próximos meses continúa. De hecho, de las pérdidas del trimestre, un 85% se debe a la caída del valor de las inversiones, pero un 15% a reembolsos en un momento como el actual en el que otras alternativas de inversión como depósitos o Deuda del Estado ofrecen o rentabilidades muy bajas, por debajo del 0,5% en la mayoría de los casos, o negativas en otros como la Deuda a corto y también en algunos tramos a medio plazo.
Con todo ello, el pequeño inversor español se sigue moviendo con impulsos a corto plazo y no pensando en el largo plazo, algo que debería hacerlo cuando uno invierte en fondos de inversión. Esta forma de actuar hace que por ejemplo se hayab asimilado más las semejanzas de lo que está ocurriendo con los mercados financieros ahora con lo que ocurrió en los momentos álgidos de la crisis financiera, en los años 2008-2011, a lo que está ocurriendo ahora.

Viejo proverbio Cherokee:
“Todo hombre tiene 2 lobos peleando en su interior, uno es el miedo…”

Parecidos que traen recuerdos de terror

Varios analistas indican que el actual periodo tiene varios puntos que se asemejan  a los años de la crisis y como es natural, los fantasmas han vuelto a despertar.
En primer lugar está la sensación de temor de los inversores. Una mezcla de motivos psicológicos y reales –constatar pérdidas- llevan a esta situación que se agrava por tener aún un recuerdo demasiado cercano de lo acontecido hace menos de una década. Además se repiten patrones, como las dudas sobre el sector financiero.
Las razones son algo distintas aunque las consecuencias las mismas. Si en el 2008 era fundamentalmente las posiciones en activos tóxicos, muchos relacionados con la vivienda, lo acontecido con Deutsche Bank a principio del año ha llevado a dudas, aunque el caso de Deutsche es puntual y la mayoría de los bancos tienen sus balances más saneados. Las consecuencias colaterales del precio del petróleo bajo también afecta a la banca, por sus posiciones de gran endeudamiento a unas compañías que a pesar de la subida del crudo en estas últimas semanas siguen por debajo del umbral de beneficios.

El lobo del miedo conlleva ansiedad, incerteza, preocupación, indecisión e inacción. Dijo el anciano jefe Cherokee. 
 -¿Y cuál es el otro lobo? Preguntó el joven guerrero.
-El otro es la Fe. Conlleva calma, convicción, confianza, entusiasmo, decisión y acción”

¿Hay diferencias? Pues sí, negativas y positivas

También hay diferencias, negativas y positivas. Entre otras, la más preocupante está esencialmente la situación de los países emergentes. La desaceleración China que ya se veía en años anteriores ha aumentado y su efecto ha arrastrado a los países emergentes. Con ello, se ha dado la vuelta a la situación de la crisis financiera. Entonces los emergentes “tiraban del carro”, y los desarrollados caían en recesión. Ahora la mayoría de los países desarrollados crecen, encabezados por Estados Unidos, lo que lleva a que en este momento estemos en una situación de crecimiento global.
Esta razón ya debería invitar a un mayor optimismo, pero hay otros puntos por los que debemos encarar con más optimismo la inversión en acciones o fondos de inversión. Diego González, socio fundador y responsable de inversiones de la Empresa de Asesoramiento Financiero (EAFI) Bull4All destaca en el caso español la situación europea “ni la UE se desintegrará y el BCE sigue firme con sus medidas de política monetaria como la Quantitative Easing (QE)”. Y es que aunque el “Brexit” o referéndum de salida del Reino Unido puede darnos aún algún susto, parece claro que la situación europea es mucho más estable y las decisiones muy firmes por parte del BCE para poder salir de la situación.

Mucha Cautela en el sentimiento de los inversores
La cautela manda. Los montos que se negocian en el mercado financiero son mezquinos. No solo no se asumen riesgos, sino que cualquier señal desfavorable por mínima que sea, asusta.
El aplastamiento que vive la plaza financiera parece eterno por momentos. Pero a pesar de que hay grandes jugadores que no participan del juego, están al acecho. Saben que alguna noticia impactante aparecerá en cualquier momento y no los va a tomar desprevenidos.

“…El joven guerrero la preguntó al viejo jefe Cherokee Grand Sachem :
¿Cuál de los 2 lobos acaba ganando? 
-El que más alimentamos, hijo”

Ubicación: Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.