sábado, 27 de agosto de 2016

Economía: Microsoft apuesta por estas carreras del futuro

Durante algún tiempo, en este espacio, venimos publicando una serie de artículos sobre las especialidades profesionales que pronto ocuparan espacios importantes en las distintas industrias.
Es mas, las universidades del mundo están avizorando un cambio radical en el desenvolvimiento de los nuevos profesionales ya que muchos de ellos se están preparando para trabajos que un no existen.
Sin embargo, las carreras ligadas con el marketing digital y sus parientes no lo son todo, Microsoft nos da un vistazo de lo que en menos de 10 años se nos viene.
Cambios Radicales
El mundo tal y como lo conocemos está cambiando a pasos de gigante. Y la tecnología tiene buena culpa de ello.
"Una nueva ola de automatización, la llegada de la verdadera inteligencia artificial, robots y autos sin conductor, amenazan el futuro de los trabajos tradicionales", explican los especialistas de Microsoft y de la consultora británica The Future Laboratory en su recientemente publicado informe "Tomorrow's Jobs"(Los Trabajos del Mañana).
Los expertos aseguran que la tecnología hará peligrar (o transformar) todo tipo de puestos de trabajo, "desde conductor de camión hasta abogado o banquero".
"Pero, hacia 2025, esta misma revolución tecnológica nos abrirá nuevas oportunidades de carrera inspiradoras y emocionantes en sectores que actualmente todavía están en sus albores", afirman.
Lo que deben hacer los graduados, sostienen, es comenzar a desarrollar hoy las capacidades que serán necesarias para optar a los trabajos del mañana.
Carreras Insólitas
El Foro Económico Mundial nos da un excelente información en base a lo que Microsoft visiona.
1.- Guía turístico espacial
Si te gusta viajar y te fascina la astronomía esta podría ser tu carrera ideal.
"La órbita terrestre se convertirá en una nueva frontera para los viajeros intrépidos de mediados de la década de 2020", explican los analistas.
Como resultado, "una nueva gama de puestos de trabajo surgirán para hacer sus viajes en el espacio más seguros y agradables", explican.
Y uno de ellos es el del guía turístico espacial, quien "utilizará su amplio conocimiento en la ubicación de satélites y de desechos de misiones espaciales previas para elaborar visitas a los lugares más interesantes en órbita".
Asimismo, su misión será encontrar y trazar la ubicación de naves y equipos abandonados para crear una especie de "museo en órbita" con objetos hechos por humanos que flotan fuera de la atmósfera terrestre.
2.- Diseñador de cuerpo humano
Los expertos aseguran que en las próximas dos décadas los avances biotecnológicos harán que vivamos más de 100 años.
El motivo principal es que los tejidos y órganos necesarios para reponernos de enfermedades serán más accesibles.
"Los diseñadores de cuerpos humanos combinarán habilidades de diseño con conocimientos en bioingeniería para crear una amplia variedad de extremidades humanas personalizadas", explican los expertos.
Quienes tengan este puesto de trabajo se encargarán de crear "piezas humanas"que encajen con el tono de piel y la musculatura para proporcionar aspectos exóticos o mejorar la funcionalidad de trabajos o deportes específicos".
Los escaparates de algunas tiendas especializadas, tanto físicos como virtuales, exhibirán estos "cuerpos humanos" diseñados a medida.
Si alguna vez soñaste con diseñar moda pero también te gusta la ingeniería, este trabajo podría ser para ti.
3.- Creador de hábitats virtuales
"En 2025, la realidad virtual será el espacio digital en que decenas de millones de nosotros pasaremos horas cada día trabajando, jugando y aprendiendo", dicen los expertos de Microsoft.
Un mundo virtual que, aseguran, será "tan inmersivo, interactivo y realista que será prácticamente indistinguible del real".
Hoy día, la realidad virtual está comenzando a tomar forma.
Según expertos de la empresa de investigación especializada CCS Insight, se espera que en 2017 se vendan más de 12 millones de cascos de realidad virtual.
Y, de acuerdo con un estudio de SuperData, hacia 2020 el mercado global para ese tipo de tecnología tendrá un valor económicos de unos US$40.000 millones.
Ya lo dijo el creador de Wired, Kevin Kelly: "La realidad virtual será la próxima plataforma dominante, después de los celulares inteligentes".
Nacerán nuevos puestos de trabajo y se necesitarán, sin duda, especialistas en la creación y diseño de hábitats virtuales para aplicaciones que abarcarán industrias globales, desde economía hasta salud o tecnología.
Y si te interesa el tema, ya puedes empezar a prepararte: hay cursos disponibles en universidades de todo el mundo.
4.- Biohacker autónomo
El biohacking consiste en experimentar y tratar de realizar estudios a pequeña escala. Como nos contaban en este blog, desde hace años es posible comprar máquinas de PCR  (una herramienta imprescindible en cualquier biolaboratorio) por eBay. ¿Podemos hackear la materia viva? ¿Construir quizás bacterias modificadas en nuestras casas, con el objetivo de producir proteínas de interés a pequeña escala? ¿Se puede extraer el ADN de manera casera, experimentar con él en nuestra propia cocina?
Genome Compiler, por ejemplo, fue una de las primeras compañías que buscaba democratizar la ciencia, haciendo accesible la investigación a los ciudadanos. Su objetivo es el desarrollo de un software con el que podemos trabajar con el genoma como si fuera un programa informático. Y la magia ocurre. Cortar piezas, ensamblarlas y ver qué ocurre desde nuestro propio PC, algo que la ciencia lleva haciendo en los laboratorios desde hace años, por otra parte.
Pero Genome Compiler no es la única compañía interesada en aprovecharse del crecimiento exponencial del biohacking. Otras, como OpenPCR, buscan llevar al mercado máquinas de PCR como las que citábamos antes, de tipo low-cost, para favorecer de este modo el trabajo de los biohackers en sus casas. Lav-Amp, de la mano del venezolano Guido Núñez-Mújica, tiene un objetivo parecido, al crear máquinas de PCR portátiles, que pudieran ser utilizadas por científicos de países en desarrollo, y también por biohackers que buscaran una herramienta móvil y accesible.
Es difícil encontrar una carrera profesional que suene más futurista que "biohacker".
Pero los expertos creen que no falta mucho para que sea una realidad.
"El auge de internet y las nuevas plataformas de software están democratizando la ciencia, permitiendo a los científicos registrarse en sitios web como Zooniverse para hacer todo tipo de cosas, desde descubrir nuevos planetas hasta construir moléculas", aseguran.
Y eso es sólo el comienzo.
"Los científicos cada vez se están implicando en más proyectos de crowfunding o financiación colectiva para encontrar nuevas vacunas o secuenciar ADN", explica el informe.

Gracias a internet, los laboratorios digitales permitirán el desarrollo de la llamada "ciencia ciudadana" la cual, hacia 2025, habrá evolucionado en "un "sector global que proporcionará carreras freelance a millones de graduados con conocimientos en biociencia y con actitud emprendedora", señalan los especialistas.
Así que si aún no encontrabas tu vocación, pues es porque tu especialidad esta formándose

Ubicación: Distrito de Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.