Una de las
disciplinas profesionales más jóvenes que hay es la del Marketing, sobre todo
la del Marketing Digital, seguramente ya debes tener conocimiento sobre esta
rama profesional y lo que abarca (SEO, Analítica WEB, Publicidad Móvil,
Publicidad en la Red de Búsqueda, Publicidad Display, etc.)
En los últimos
años y con la masificación de dispositivos móviles con acceso a internet, ahora
cada empresa puede llegar a cualquier persona de una manera más sencilla y rápida,
y para ello ya se viene hablando muy fuerte de publicidad móvil, diseño y
estrategias que permitan a las empresas estar al alcance de cualquier persona
que cuente con un dispositivo con acceso a la web, las posibilidades son casi
infinitas y se requiere de profesionales capaces de desarrollar estrategias
para esta nueva forma de hacer marketing.
Marketing Móvil
El Mobile
Marketing (o marketing móvil) es un conjunto de técnicas y formatos para
promocionar productos y servicios utilizando los dispositivos móviles como
canal de comunicación. Esta nueva vertiente del marketing ha sido el resultado
del auge de la telefonía móvil y sus grandes capacidades como método para
captar y fidelizar clientes. Por ello, se ha convertido en fundamental
redefinir y crear nuevas relaciones con nuestros clientes móviles para
conseguir buenos resultados en la conversión final tanto de la tienda física
como online.
Además, los
Smartphones han sumado infinidad de ventajas que han disparado las
posibilidades del Mobile Marketing; geolocalización, personalización, acceso a
internet, email marketing, aplicaciones móviles, almacenamiento de cupones
Passbook, notificaciones Push geolocalizadas, etc.
Tipos de Campaña
Existen
multitud de acciones de Mobile Marketing y con ello surge una duda ¿cuál es el
mejor método de Mobile Marketing para mi empresa? Analicemos algunas de las más
utilizadas:
Passbook.- Es bastante novedoso y cada vez más
utilizado en España. Se trata de una aplicación móvil para almacenar cupones
descuentos, entradas a eventos, billetes de viaje, etc. Es originaria de Apple
para iPhone pero también posee su homólogo en Android (Passwallet, Pass2U,
etc). ¿Las ventajas? Que no se necesita imprimir ningún documento, está siempre
disponible en su móvil y dispone de geolocalización. Es decir, cuando pase por
las inmediaciones del establecimiento del que posee cupón saltará una
notificación a la pantalla de bloqueo del móvil para recordarle que dispone de
ese cupón. Un método revolucionario que incentiva las ventas. Puede probarlo en
www.ubicual.com, cree su Passbook, inserte la geolocalización y envíelo por SMS
o Email. El registro es gratuito y dispone de una promoción de bienvenida que
le permitirá utilizar todos los servicios disponibles sin compromiso.
SMS.- La ventaja es su inmediatez e impacto por su
alto porcentaje de lectura. No necesita conexión a internet ni disponer de un
smartphone. Por lo tanto, es un método muy eficiente.
QR.- Conecta el entorno offline con el online,
pero no acaba de despegar. Se utiliza sólo un 18% según afirma el último
estudio de IAB Spain. Es utilizado como complemento a otros soportes porque su
índice de interacción le sitúa en la cola en cuanto a métodos eficaces en
Mobile Marketing.
En cuanto al
e-mail, ha aumentado su apertura desde el móvil un 78%. Existen multitud de
plataformas para realizar envíos masivos pero para que sea realmente útil en
una campaña de marketing debemos conocer el impacto del envío, por lo que es
necesario utilizar plataformas que nos proporcionen un análisis del porcentaje
de aperturas, nº de clicks en los enlaces disponibles, etc.
Aplicaciones
móviles.- Favorecen la imagen de innovación de la empresa. Además mejoran la
eficiencia, reducen costes, favorecen las ventas y aportan notoriedad. Ejemplo:
Catálogo digital de Vegenat.
Publicidad Móvil en cifras
El último
estudio publicado por IAB Spain ofrece datos muy interesantes sobre el Mobile
Marketing en España y revela el gran consumo de internet desde dispositivos
móviles en el último año.
·
Un 78% de
los usuarios españoles consulta su correo electrónico desde su dispositivo
móvil.
·
La cuota de
mercado de Smartphones ha pasado del 58% al 80% en 2013.
· Un 58% de
los usuarios consulta su móvil para ampliar información antes de proceder a la
compra en el establecimiento físico.
· Un 35% visita
la web tras ver un anuncio interesante en la televisión para buscar más
información.
·
Un 32%
visita la web con anuncios exteriores.
Marketing Móvil y los
Smartphones
El marketing
móvil debe, entonces, formar parte necesariamente del plan de marketing digital
de una marca porque, de lo contrario, la campaña aparecería incompleta.
Una definición
más precisa del marketing móvil es “el conjunto de acciones de marketing a
través de cualquier dispositivo móvil que permiten a los anunciantes establecer
con el usuario una comunicación oportuna y personal”.
Comprender
cómo es el comportamiento del usuario y trazar una estrategia de marketing
móvil teniendo esto en cuenta será vital para cualquier empresa. De acuerdo a
un informe elaborado por la consultora TNS, entrar en el entorno móvil del
consumidor sólo podrá conseguirse si la marca continúa satisfaciendo las
necesidades emocionales del primero a través de cinco aspectos:
· Experiencia. Los consumidores buscan mejorar sus
experiencias y su interacción con el entorno, dos elementos que pueden
encontrar en el móvil. Las marcas que tengan esto presente y que proporcionen
experiencias enriquecedoras y de entretenimiento al usuario estarán más cerca
de captar su atención. Los códigos bidi, la geolocalización y la realidad
aumentada son los servicios que generan mayor interés.
· Independencia. Una de las principales características de los
smartphones es que tienen el don de la ubicuidad, es decir, que ofrecen al
consumidor la posibilidad de hacer lo que quiera, cuando quiera y donde quiera.
Las marcas pueden aprovechar esta cualidad y adaptar sus acciones de modo que
permanezcan constantemente accesibles.
· Conveniencia. Facilitar comodidad a través del móvil es una
de las estrategias que más pueden beneficiar a las empresas. Si éstas con
capaces de otorgar a su público soluciones sencillas y útiles conseguirán su
fidelización. Un buen ejemplo son los servicios de banca móvil, que permiten a
los usuarios realizar gestiones cómodamente desde su dispositivo.
· Relevancia. Otro de los criterios mediante el cual
los consumidores podrían aceptar publicidad móvil es el de la relevancia, es
decir, si son ofertas que están próximas a su ubicación en ese momento. Es aquí
donde entran en juego los servicios de geolocalización.
· Transparencia. Es totalmente cierto que los clientes necesitan
reafirmar su compra y convencerse de que su decisión ha sido la más acertada.
Por ello, las marcas deben ofrecer servicios que suministren información sobre
si merece la pena adquirir ese producto o es recomendable buscar una
alternativa más barata. Si las empresas proporcionan servicios de este tipo
serán recompensadas con una mayor confianza en ellas por parte del público.
En
conclusión, ya que el Smartphone se ha convertido en un elemento más de la vida
diaria de las personas, la interacción del anunciante con éstas a través de los
dispositivos móviles debe ser útil, no invasora de su privacidad, que aporte
valor y que funcione.
0 comentarios:
Publicar un comentario