Como
ya sabemos, la innovación tecnológica se ha apoderado de todos los ámbitos de
la vida humana, desde asuntos médicos pasando por temas educativos y llegando
incluso a revolucionar la perspectiva de la economía como la conocemos hoy.
Es
casi obligatorio para cualquier profesional estar familiarizado con las tecnologías
que constantemente van apareciendo y modificando el comportamiento de la vida
humana.
Ya
desde hace unos años, se habla de una tecnología que ha comenzado a poner
nuevas bases en la industria financiera y económica.
Hablamos
del Blockchain, en esta oportunidad vamos a darles un poco de lo que significa
y el aporte revolucionario que viene entregando a las finanzas y economía mundial.
Tecnología
Blockchain
La
tecnología blockchain o “cadena de
bloques” - una contabilidad pública entre pares que se mantiene mediante una
red distribuida de ordenadores y que no requiere ninguna autoridad central ni
terceras partes que actúen como intermediarios”- vuelve con fuerza tras los
escándalos protagonizados por bitcoin, su moneda más famosa.
El
sistema que apareció en el 2009 junto con la moneda virtual Bitcoin, es el
registro de las transacciones digitales que se basa en una gigantesca base de
datos en la que están inscritdas todas las operaciones financieras realizadas
con la divisa electronia, que vale decir ya cotiza en el mercado Forex a
precios muy altos.
El
Blockchain (o cadena de bloques) es una base de datos compartida que funciona
como un libro para el registro de operaciones de compra-venta o cualquier otra
transacción. Es la base tecnológica del funcionamiento del bitcoin, por
ejemplo. Consiste en un conjunto de apuntes que están en una base de datos
compartida on-line en la que se registran mediante códigos las operaciones,
cantidades, fechas y participantes. Al utilizar claves criptográficas y al
estar distribuido por muchos ordenadores (personas) presenta ventajas en la
seguridad frente a manipulaciones y fraudes. Una modificación en una de las
copias no serviría de nada, sino que hay que hacer el cambio en todas las
copias porque la base es abierta y pública.
Todos
los bloques que conforman la cadena, tienen un hash (contraseña numérica) del
bloque anterior, los bloques se ordenan en la cadena por orden cronológico
gracias a ese hash todos los bloques están referenciados por el bloque que los
creo, por lo que solo los bloques que contienen un hash valido son introducidos
en la cadena y replicados a todos los nodos. Gracias a este sistema es
prácticamente imposible modificar un bloque que ha estado durante la cadena un
tiempo determinado.
Los
nodos “mineros” se encargan de crear los bloques que forman la cadena, añadiendo
a cada uno de ellos el hash correspondiente y todas las nuevas transacciones
que se han introducido en la red. De esta manera podemos decir que el
blockchain nos permite llevar una “contabilidad” pública de manera totalmente
transparente de todas las transacciones de la red, sin casi posibilidad de
fraude, congestionamiento ni perdida de datos y totalmente trazable.
Disrupción en
las Finanzas
El
blockchain es un método para registrar datos, una especie de archivo de Excel.
Pero está compartido: existen copias en la Red y en los ordenadores de cada
participante en la creación y modificación de ese archivo, al que no puede
acceder cualquier persona sin permiso y en el que no se puede borrar
información, solo añadir nuevos registros. Esto permite que la colectividad se
encargue de proteger los datos que contiene, alertando de posibles faltas de
concordancia derivadas de cada actualización. Gracias a ello, se protege la
integridad del documento.
La
forma en que funciona el blockchain permite que todos los participantes
conozcan los movimientos y cambios que se han realizado en el documento, así
como su autor. Al basarse en operaciones matemáticas, el blockchain es hasta
ahora uno de los métodos más seguros que existen para crear, modificar,
compartir y almacenar información, por lo que podría aplicarse a cualquier
ámbito que necesitara realizar alguna de esas acciones, sobre todo si en ellas
tienen que participan múltiples usuarios.
Se pronuncia el
Foro Económico Mundial
El
Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en ingles) publicó un documento en
el que asegura que la tecnología blockchain tendrá un rol importante en la
infraestructura de las finanzas en el futuro.
El
reporte fue elaborado con colaboración de diversos representantes del sector financiero
y de empresas que ya operaran o se dedican a ofrecer soluciones empresariales
basadas en la tecnología blockchain; donde resaltan las empresas Visa, Circle,
el Consorcio R3, Ripple, Consensy, diferentes bancos globales y muchísimas
empresas más.
Existen
seis puntos clave señalados en el documento, iniciando con una enfoque en el
potencial que posee la tecnología blockchain para simplificar y aumentar la
eficiencia de la estructura y los procesos de los servicios financieros en el
futuro. El informe también rescata que la tecnología blockchain no es una
panacea, por lo que debe ser tomada como una de las tecnologías que formará la
fundación de la nueva generación de servicios financieros.
El
reporte cita las diferentes áreas de aplicación que posee la tecnología
blockchain y los posibles beneficios para cada área, además de mencionar la
identidad digital como un elemento fundamental para ampliar las nuevas
aplicaciones verticales. Entre uno de los puntos más interesantes, se habla de
que las aplicaciones blockchain más impactantes requerirán de gran colaboración
entre operadores tradicionales, innovadores y reguladores. Y en la sección
final de documento se habla sobre las nuevas infraestructuras de servicios
financieros construidas en sistemas blockchain que rediseñarán los procesos
actuales.
Usos del
Blockchain en las Finanzas
El
reporte habla detalladamente de cada uno de los casos de uso que tiene la
tecnología blockchain, deteniéndose en el uso de los pagos, área en que la
tecnología blockchain tiene el potencial de permitir la realización de
transferencias internacionales de dinero y, además, podría proporcionar
liquidaciones en tiempo real al mismo tiempo que los costos se reducen,
permitiendo así nuevos modelos de negocios.
Un
segundo caso de uso de la tecnología blockchain se centra en el área de los
seguros, donde sistemas blockchain adoptados por la industria del sector
permitirían que la gestión de los reclamos de propiedad y accidentes de las
aseguradores sean automatizados. Además, mediante el uso de contratos
inteligentes se podría mejorar la evaluación de la información a través de los
historiales de reclamos, lo que reduciría la posibilidad de reclamaciones
fraudulentas.
El
tercer caso de uso está dirigido a los depósitos y préstamos. En este punto se
mencionan dos áreas, la primera se enfoca en utilizar la tecnología blockchain
para automatizar la formación de sindicatos, la suscripción y desembolso de los
fondos; lo que reduciría el tiempo de la emisión de préstamos y el riesgo
operacional. La otra área se enfoca en utilizar la tecnología blockchain para
almacenar detalles financieros que puedan facilitar la aprobación en tiempo
real de documentos financieros, crear nuevas estructuras de financiación y reducir
el riesgo de contraparte.
Otro
caso enfoca el uso de contratos inteligentes para automatizar la presentación
de informes de entes reguladores y reducir al mínimo la necesidad de pruebas de
tensión, la volatilidad del mercado y, en última instancia, aumentar la emisión
de bonos.
El
quinto caso de uso plantea utilizar la tecnología blockchain para almacenar
información financiera que logre eliminar los errores de actividades de
auditoría, mejorar la eficiencia, reducir los costos de información y apoyar la
supervisión normativa más profunda.
El
sexto y último caso de uso, plantea que la tecnología blockchain sea utilizada
para rastrear y administrar activos hipotecarios a través de contratos
inteligentes, para así permitir la aplicación en tiempo real de límites de
control de regulación a través del sistema financiero y reducir los tiempos de
asentamiento.
La
presentación de este informa representa otra invitación más de peso a
diferentes sectores de la industria para el aprovechamiento de la tecnología
blockchain. Recientemente un informe la firma Ernst & Young (EY) también
llamó la atención a la industria a no ignorar la tecnología de la cadena de
bloques ahora mismo, puesto que el proceso de adopción cada vez se acelera con
mayor fuerza.
0 comentarios:
Publicar un comentario