jueves, 4 de agosto de 2016

Actualidad: La Humanidad comenzará a vivir a "Crédito"

Desde hace uno años la ONG Global Footprint Network viene publicando informes sobre el balance mundial de consumo / recursos, un informe que desde 1987 se viene publicando y cada vez es más alarmante.
Imagínate que un día llegues a tu casa y te digan que todo lo que tienes disponible para comer en la nevera es producto de un préstamo de tu vecino ya que lo que tu habías comprado para el mes ya se ha consumido y lo más complicado es que aún faltan 10 días para el cierre de mes para poder llenar nuevamente tus almacenes y lo que tienes prestado lo deberás devolver a tu vecino apenas hayas hecho la compra del mes.
Imagínate ahora que para el mes siguiente, solo tienes disponible la mitad de lo que haz comprado, y esto debido a que pagaste el préstamo de alimentos a tu vecino y estas calculando que lo que tienes disponible solo te va a durar 10 días. Te quedas pensando en que deberás pedirle a tu vecino que te preste nuevamente los víveres que necesitas para poder llegar a fin de mes sin morir de hambre.
Bueno algo así está pasando, pero con la Humanidad entera. 
Un poco de historia
Así como un estado de cuenta bancario compara ingresos contra gastos, Global Footprint Network mide la oferta y la demanda de los recursos naturales y los servicios ecológicos usados por la humanidad. Los datos son preocupantes. Global Footprint Network estima que en tan solo aproximadamente ocho meses, nosotros demandamos más recursos renovables y servicios de captura de C02 de lo que el planeta puede proveer durante todo un año.
El Día del Exceso de la Tierra, un concepto desarrollado originalmente por el socio de Global Footprint Network en el Reino Unido, New Economics Foundation, es el marcador anual del momento que empezamos a vivir más allá de nuestros recursos en un año determinado. Aunque sólo es una estimación de las tendencias temporales del uso de recursos, el Día del Exceso de la Tierra es la mejor aproximación científica a la medición de la brecha entre nuestra demanda de recursos naturales y servicios ecológicos, y de lo que el planeta puede proveer.
Desde 1987 con iniciativa del Global Footprint Network es calculado el balance anual consumes / recursos. En base a este cálculo se identifica el día del año (Earth Overshoot Day - Día Mundial del Sobregiro) después del cual la humanidad consume más de lo que el ecosistema logra a proveer o a reproducir. 
El balance indica que este es constantemente pasivo. En el 2011, el 27 de septiembre ya acabaremos las cantidades que el planeta pudo ofrecernos, lo que cada año consume después de tal fecha reduce irremediablemente las posibilidades de producir del planeta.
Gasto Ecológico
A lo largo de casi toda la historia, la humanidad ha utilizado los recursos de la naturaleza para construir ciudades y carreteras, para proporcionar alimentos y crear productos, y para absorber nuestras emisiones de dióxido de carbono a una tasa claramente dentro del presupuesto de la Tierra. Sin embargo, a mediados de la década de 1970 cruzamos un umbral crítico, cuando el consumo humano anual comenzó a superar lo que el planeta puede reabastecer en un año.
Según los cálculos de Global Footprint Network, nuestra demanda de recursos renovables y servicios ecológicos es actualmente equivalente a un poco más de 1.5 Tierras. Los datos sugieren que, aún más, estamos bien encaminados a exigir los recursos de dos planetas dentro de la primera mitad de este siglo.
Este hecho de utilizar, o “gastar”, nuestro capital natural más rápido de lo que puede reponerse es similar a tener gastos que superan continuamente nuestros ingresos. En términos planetarios, los costos de nuestros sobregiros ecológicos son cada día más evidentes. El cambio climático, a consecuencia de que los gases de efecto invernadero se emiten más rápidamente de lo que pueden ser absorbidos por los bosques y los océanos, es el resultado más evidente y probablemente más urgente. Sin embargo hay otros costos, tales come la disminución de las aéreas forestales, la pérdida de biodiversidad, el colapso de la industria pesquera, el precio más alto de mercancías, e incluso los disturbios sociales para nombrar solo unos. Estas crisis ambientales y económicas que estamos viviendo son los síntomas de una inminente catástrofe. La humanidad sencillamente está usando más de lo que el planeta puede ofrecer.
Sobregiro 2016
La humanidad habrá consumido el lunes la totalidad de los recursos que el planeta puede renovar en un año, por lo que vivirá “a crédito” hasta el 31 de diciembre, calculó la ONG Global Footprint Network, recordando que este momento llega más pronto cada año.
El lunes 8 de agosto marca para la Tierra el “Día del Sobregiro” (“Earth overshoot day” en inglés). A partir de esa fecha, “vivimos a crédito”, anunció la ONG en un comunicado conjunto con WWF.
Para hacer el cálculo, Global Footprint tiene en cuenta la huella de carbono, los recursos consumidos para la pesca, la ganadería y la agricultura, así como la construcción y el uso de agua.
En 2015, el Día del Sobregiro de la Tierra llegó el 13 de agosto. La fecha “avanza inexorablemente desde los años 70” del siglo pasado, recuerdan las oenegés. En 1970, ese día llegó el 23 de diciembre y desde entonces, no ha cesado de adelantarse.
“Para satisfacer nuestras necesidades, actualmente necesitamos el equivalente a 1,6 planetas” por año, señalaron ambas organizaciones.
“El costo de este sobreconsumo ya es visible: penuria de agua, desertificación, erosión del suelo, caída de la productividad agrícola y de las reservas de peces, deforestación, desaparición de especies”, enumera el comunicado.
“Vivir a crédito solo puede ser provisional porque la naturaleza no es un yacimiento en el que podamos extraer indefinidamente” recursos, subrayan.
Las emisiones de CO2, el principal gas de efecto invernadero, son el factor más importante de rebasamiento: representan el “60% de nuestra huella ecológica global”, precisa el WWF y Global Footprint.
Según el informe anual sobre el estado del Clima, un documento publicado el martes en el que participaron 450 científicos del mundo entero, las emisiones de gas de efecto invernadero alcanzaron niveles récord en 2015.
Un llamado a la reflexión
El Día del Exceso de la Tierra es una estimación, no una fecha exacta. No es posible determinar con un 100 por ciento de exactitud el día que rompemos nuestro presupuesto ecológico. Los ajustes a la fecha en que entramos en exceso ecológico se deben tan solo a la revisión constante de los cálculos, y no necesariamente en avances ecológicos por parte de la humanidad. Con base en las suposiciones actuales, los datos de Global Footprint Network sugieren que desde el año 2001, el Día del Exceso de la Tierra ha estado moviéndose tres días más temprano cada año.
La constante revisión de la metodología por parte de Global Footprint Network, implica que las proyecciones seguirán cambiando levemente. Aun así, todos los modelos científicos que consideran la demanda humana con la oferta por parte de la naturaleza muestran una tendencia constante: Sencillamente estamos en sobregiro y la deuda sigue agravándose. Esta es una deuda ecológica, y el interés que pagaremos, tal como la escasez alimenticia, la erosión del suelo y la acumulación de CO₂ en la atmósfera, tendrá devastadores costos humanos y monetarios.
En el siguiente enlace veras un mapa interactivo para ver si tu país esta sobregirado o aún mantiene un balance prudente.



Ubicación: Distrito de Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.