Hace un par de dias
Google nos trajo una noticia bastante sorpresiva, y esto debido a que nos ha
presentado un nuevo sistema operativo.
Si asi como lo lees, un
nuevo sistema operativo que seria el reemplazante del dominante Android.
Como ya sabemos, Android
domina el mercado por un margen muy amplio asi que por ahora es el rey de los
sistemas operativos, sin embargo, sorprende un poco el nuevo anuncio de Google.
Aunque ya se venia escuchando
rumores de que Google y otros fabricantes están buscando crear sus propios
sistemas operativos para móviles.
Conozcamos un poco mas
de cerca esta novedad.
De que se trata Fuchsia?
Google no se detiene, el
navegador ahora quiere obtener mayor control sobre diferentes dispositivos
tecnológicos.
El gigante de Internet,
está creando un misterioso sistema operativo, con el nombre de Fuchsia,
diseñado para ordenadores personales modernos, y dispositivos móviles más
avanzados.
Este nombre comenzó
siendo una pequeña curiosidad hallada en
los repositorios de la empresa del buscador, pero el sólo imaginar la
trascendencia que podría tener el proyecto a largo plazo, ha hecho que la
incertidumbre aumente en la sociedad.
Esta plataforma
arrancará desde cero, y direccionará su foco en aspectos como la duración de
las baterías, la seguridad, y la velocidad de respuesta.
El misticismo de Fuchsia
es todo un reto, porque deberá trabajar con una extensa cantidad de aparatos
electrónicos de distintas naturalezas.
Este sistema operativo
multiplataforma está basado en el kernel o núcleo -parte central de un sistema
operativo- Magenta a diferencia de Android o Chrome OS, con base en Linux.
A la par de las necesidades
Convergente, transversal
y pensado para una nueva era de la computación. El gigante de internet Google
continúa moviendo las piezas del puzzle de sus diferentes software buscando un
mayor control sobre los diferentes dispositivos electrónicos. Y, para ello, ya
ha empezado el desarrollo de un nuevo (y misterioso) sistema operativo bajo el
nombre en clave Fuchsia diseñado para los dispositivos móviles más avanzados y
los ordenadores personales modernos.
Aunque todavía se
desconoce en qué terreno se moverá y qué plataforma será su rival, la
existencia de este nuevo proyecto y algunos de sus detalles han trascendido a
través de un repositorio abierto de la propia compañía en donde se informa de
un nuevo sistema operativo que se encuentra en fase de desarrollo.
Este misterioso sistema
operativo multiplataforma está basado en el kernel o núcleo -parte central de
un sistema operativo- Magenta a diferencia de Android o Chrome OS, con base en
Linux, lo que se trata de una importante novedad. En la documentación aportada
se describe que «está orientado a teléfonos y ordenadores personales modernos
con procesadores rápidos». ¿Será, pues, el sucesor de Android?
Aún en las primeras
etapas de su desarrollo, Fuchsia trabajará con un lenguaje de programación
denominado Dart, desarrollado por la propia compañía, y contaría con la
presencia de desarrolladores como Travis Geiselbrech o Brian Swetland, que han
estado presentes en proyectos como iOS (Apple), webOS (plataforma utilizada por
Palm, ahora propiedad de LG) o BeOS (antiguo sistema operativo para PC).
Orientación del Sistema Operativo
No se sabe mucho de este
proyecto, salvo lo que trascendió a través de un repositorio abierto que la
compañía mantiene y donde se publican sus novedades.
En la información
aportada por los los repositorios Git de Google se describe que la idea está orientada a teléfonos y
ordenadores personales modernos con procesadores rápidos. Algunos se plantean
que esta innovación podría ser el sucesor de Android.
Por los momentos se
desconoce en qué terreno se desplazará y qué plataforma será su rival. La
existencia de este nuevo proyecto y algunos de sus detalles se han movido a
través de un repositorio abierto de la propia compañía en donde se informa de
un nuevo sistema operativo que se encuentra en proceso de desarrollo.
Y que NO es Fuchsia?
Estando en una etapa tan
temprana de su desarrollo es difícil hacernos un dibujo mental de lo que
pretende Google con este nuevo proyecto. Pero si hay algo que parece claro es
que no es algo que vayamos a ver presentado a corto plazo. Crear de cero un
sistema operativo propio requiere tiempo, sobre todo si está enfocado a varios
tipos de dispositivo.
Por lo tanto, parece que
Android y Chrome OS podrán respirar tranquilos durante unos cuantos años. Entre
el tiempo que puedan tardar en desarrollar Fuchsia y que parece difícil pensar
que Google vaya a borrar Android del mapa de un mes para otro, lo lógico sería
pensar que su lanzamiento se realizará de forma escalonada.
Aún así, tampoco parece
que vaya a ser un sistema operativo hermético ni del que no vayamos a saber
nada hasta que sea presentado. Google parece haber decidido que sea de código
abierto, de ahí que esté publicado en su Git, por lo que estará abierto a la
colaboración de la comunidad, y cada cierto tiempo podremos entrar a cotillear
cómo están avanzando los trabajos de desarrollo.
Lo que nos puede traer
Sobre el papel parece
que Google quiere sumarse a Microsoft y Canonical en la carrera por crear un
sistema operativo convergente capaz de utilizarse en diferentes dispositivos.
En vez de hacerlo fusionando Android y Chrome OS como viene rumoreándose desde
hace años, podrían intentar empezar desde cero con un nuevo proyecto.
De ser así, la ambición
de Google podría ser la de sustituir sus dos sistemas operativos actuales. El
primer paso sería por lo tanto el de crear una gama de dispositivos diferente a
la Nexus y Pixel que apostase por él, con la esperanza de tener el suficiente
éxito como para que el resto de grandes fabricantes también vayan adoptándolo.
Aunque también cabe la
posibilidad de que no sean tan ambiciosos lo centren más en otro tipo de
dispositivo. De hecho, el que incluya soporte para procesamiento de gráficos ha
llevado a varios usuarios de medios como Hacker News a teorizar con que podría
ser utilizado como interfaz para la realidad aumentada. Y su base de LK podría
apuntar al IoT.
Sea como fuere, la
mención de los teléfonos y ordenadores con potentes procesadores parece indicar
que la apuesta será grande. De hecho, las referencias en su documentación a un
sistema modular indicarían que siendo un único sistema operativo, podría
adaptarse a cada hardware teniendo funciones únicas dependiendo de dónde sea
utilizado.
Google ha demostrado en
los últimos años que es capaz de lo mejor y de lo peor con sus nuevos
proyectos. Por eso, en el mejor de los casos podríamos estar ante el futuro
sustituto de Android, aunque también cabe la posibilidad de que acabe siendo un
juguete roto como Google+. Otros sistemas como Windows Phone, Ubuntu Touch o
Firefox OS han intentado sin éxito rascar algo de cuota de mercado, habrá que
ver qué hace Google para que la fuerza de Android no le haga la vida imposible
a su nuevo proyecto.
¿Será capaz de
reutilizar aplicaciones de Android? ¿Tendrá drivers de terceros para poder
jugar con la potencia de Windows 10? Es difícil especular con solidez teniendo
una base tan pequeña, por lo que será mejor que esperemos unos cuantos meses a
ver cómo avanza el proyecto y si Google decide presentarlo o empezar a hablar
sobre él.
0 comentarios:
Publicar un comentario