viernes, 5 de agosto de 2016

Actualidad: Donald Trump ¿Mas peligroso que el Estado Islámico?

No es novedad que el nombre de Donald Trump provoque todo tipo de reacciones, desde viscerales hasta apasionados, opositores y defensores, muchos quieren desaparecerlo y otros hacerle un monumento.
Y es que su forma de pensar, de hablar y confrontar es digno de cualquier emperador romano, claro dejando de lado la locura, bueno uno nunca sabrá de lo que es una persona con el discurso que tiene Trump.
Pero las últimas declaraciones que vamos a ver si creo que están tocando la raya de lo escandaloso y hasta siniestro.
Opinión Escandalosa
De acuerdo a Economist Intelligence Unit (EIU) que es el grupo de investigación de The Economist sólo hay un político más peligroso para la economía mundial que todo el Estado Islámico y ese nada honroso lugar lo ocupa el candidato republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump.
La revista inglesa elabora una lista con los 10 principales riesgos para la economía mundial en la que menciona "Donald Trump es un político novado, que ha sido apoyado por el partido republicano para ser candidato presidencial. Las encuestas muestran que la diferencia entre él y Hillary Clinton se ha ido acercando".
En otro párrafo la publicación puntualiza: "En un evento en el que Trump resulte victorioso, su actitud contra el libre comercio, México y China, puede escalar rápidamente en una guerra comercial".
Trump más peligroso que ISIS
Sólo un político es más peligroso para la economía mundial que todo el Estado Islámico: Donald Trump, así lo ha asegurado el Economist Intelligence Unit (EIU), el grupo de investigación de The Economist.
La revista británica elabora un top 10 de los principales riesgos para la economía mundial, en marzo por primera vez, desde que elaboran el ranking, el nombre de un político apareció en la lista.
Donald Trump es un político novado, que se ha sido apoyado por el partido republicano para ser candidato oficial a la presidencia. Las encuestas muestran que la diferencia (de intención de voto) entre él y Hillary se ha ido acercado" escribió la unidad de investigación.
Trump fue incluido en la lista por primera vez en marzo de este año, donde se le asignó un riesgo de 12 puntos, en una escala del 1 al 25, pero en la edición de julio subió a 16 puntos.
En comparación, eventos como un colapso en la inversión en el sector petrolero tiene una calificación de 4 puntos, mientras que el terrorismo del yihad realizado por el estado islámico (DAESH) califica con 12 puntos.
En el estudio se detalló que aunque Trump ha dado pocos detalles de su política, algunos temas han sido aparecidos con recurrencia en sus discursos, como su actitud "hostil" hacia el TLCAN.
Sólo hay un evento que se considera más peligroso: una desaceleración económica de China, con 20 puntos.
El grupo de investigación concluyó que aunque no esperan que Trump derrote a Hillary Clinton, hay riesgos a esa proyección, como que se inicie un debacle en la economía estadounidense.
Otra Opinión
El magazine Semana Económico hace unas semanas dedico un artículo bastante extenso sobre el controversial personaje, esto fue lo que dijo
El éxito de Trump se explica por varias razones. La primera tiene que ver con el clima político y económico que impera al norte del río Grande. De hecho, tanto entre los electores de derecha como de izquierda hay una profunda desconfianza hacia la política tradicional. Y eso ha favorecido a candidatos antisistema tan diferentes entre sí como el socialista Bernie Sanders, el neurocirujano Ben Carson, la ex-CEO de Hewlett-Packard Carly Fiorina, y el propio Trump.
Sin embargo, solo el magnate ha capitalizado el descontento de un sector muy preciso, al que la recuperación económica de la crisis de 2008 dejó por fuera y que siente resentimiento hacia Washington, en general, y hacia el presidente Obama, en particular. Se trata de los hombres de raza blanca, edad mediana y baja educación, cuyas condiciones de vida se han degradado fuertemente desde 2000. Como dijo a SEMANA Robert Schmuhl, profesor de Estudios Estadounidenses de la Universidad de Notre Dame, “al usar el eslogan Make America Great Again (Hacer a Estados Unidos poderoso otra vez), Trump alude a un pasado que ellos ven con nostalgia y les está ofreciendo restablecerlo. Él es el mensajero en un momento específico en el que el clima político es apropiado para ese mensaje”.
En la actualidad, por primera vez en la historia de ese país, ellos no tienen garantizados sus ingresos y nada indica que su nivel de vida vaya a mejorar. Y debido a los cambios en la composición étnica del país de las últimas décadas –visibles no solo en la política sino también en el cine, la música y la televisión–, todo apunta a que dentro de pocos años los wasps (whites, anglosaxons and protestants, o blancos, anglosajones y protestantes) se convertirán en una minoría en su propio país.
Pero hay algo más. “En Estados Unidos muchas personas no han aceptado que un negro sea presidente. La rabia que eso les produce se manifestó primero cuando floreció el movimiento del Tea Party, que en las elecciones de 2012 no prosperó a falta de un candidato que los representara. Trump, que ni ante el certificado de nacimiento de Obama dejó de poner en duda que hubiera nacido en Estados Unidos, era la persona idónea para galvanizar esos sentimientos negativos que muchos blancos sienten hacia los negros. Y en 2016, eso lo tiene cerca de convertirse en presidente de Estados Unidos”, dijo en diálogo con esta revista Steven Taylor, profesor del departamento de Gobierno de la American University de Washington.
Y en efecto, según dos encuestas realizadas por YouGov y el Public Policy Polling, el 20 por ciento de los votantes de Trump está contra la abolición de la esclavitud decretada por Abraham Lincoln en 1863. A su vez, el 31 por ciento está de acuerdo con la idea de la supremacía blanca y el 70 por ciento quiere que la bandera confederada (uno de los símbolos de los estados esclavistas del sur) siga ondeando en los edificios públicos. Las reticencias de Trump a rechazar el apoyo de David Duke, uno de los líderes históricos del Ku Klux Klan, dejaron bastante claro que el magnate no tenía problema en aceptar el apoyo de un grupo sinónimo de racismo violento.
Sin duda ahora que Trump ya gano las primarias en el partido republicano, ahora se enfrenta ante alguien que muchos consideran igual de controversial, pero esa ya es otra historia.


Ubicación: Distrito de Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.