El mundo de internet
viene trayendo nuevas cosas, nuevas corrientes e incluso ahora nuevas carreras
profesionales, no saber o tener conocimiento de terminología y conceptos
propios de la web te condena a pasarla mal en la red de redes.
Cualquier empresa,
bloggero, pagina o sitio web que no tenga conocimientos minimos de SEO se
condena a estar en el olvido antes de ver la luz.
Ahora aparecen
tendencias y corrientes que hacen que el mercado madure y aquellos que nos
apasiona el mundo de la internet nos obliga a mantenernos actualizados.
Y si el SEO
sigue siendo importante, más importante sigue siendo saber por dónde irán los
tiros en este terreno. ¿Qué es lo que espera a las marcas en temas de
posicionamiento en el futuro inmediato? ¿En qué hay que preocuparse ahora que
Google ya ha dejado claro que el móvil es crucial y que las webs deben ser
adaptadas? Un análisis en Forbes establece las 7 líneas que marcarán en
cuestiones de SEO 2016.
Nuevas Tendencias
El internet
está cambiado debido al acelerado crecimiento de búsquedas en dispositivos
móviles (celulares y tablets). Por si fuera poco cada vez son más sitios de
internet compitiendo por la atención de los internautas. Las estrategias
habituales de SEO resultan obsoletas por lo que hay que replantearlas teniendo
en cuenta estas nuevas formas de búsqueda.
Con esta
finalidad Elogia, ha realizado un whitepaper con consejos para definir una
estrategia SEO correcta que garantice que los sitios web aparezcan en los
primeros resultados de búsqueda.
Apunta Alex
Furquet, Seo Manager en Elogia:
“Las búsquedas long tail cada vez
son mayores debido a la nueva forma en la que deseamos encontrar contenido.
Todo se debe principalmente al uso que le damos actualmente a los dispositivos
móviles. Este año (2016) Google Barometer publicó que el 66% de la población
mexicana tiene acceso a celulares y tablets, aumentando asimismo las búsquedas
de voz, por lo que el trabajo SEO se tiene que centrar en términos más largos y
naturales con una orientación local, respondiendo a las preguntas que los
usuarios realizan en sus dispositivos”
El long tail
es vital para lograr un buen posicionamiento dentro de los buscadores. En
general, si en nuestra elección de keywords optamos por palabras sencillas,
tendremos mucha competencia de otros sitios web que también las están
utilizando para generar tráfico hacia sus páginas. Es por esto que la clave es
usar una lista con más de una keyword que tengan menos búsquedas que la palabra
principal, y que combinadas, pueden darte un mejor posicionamiento. “Muchos
pocos hacen pocos muchos. Entonces aunque uses palabras que son menos buscadas
te darán más posibilidades de posicionamiento en los primeros lugares. Si vas
añadiendo otras keywords dentro de distintas páginas de tu web obtendrás un
long tail exitoso.” Comentó Furquet.
Para
posicionar mejor cada una de las páginas de tu web la clave es entender al internauta
y cómo realiza las búsquedas. Desde comprender que migró a una plataforma móvil
y con comandos de voz hasta imaginar el juego de palabras que elegirá para
localizar tu producto para esto es vital analizar la frecuencia de búsqueda de
las keywords que te interesan. Puedes consultar aquí el Whitepaper y definir tu
propia estrategia SEO.
Otras Tendencias Importantes
·
El cetro será
para el contenido en vídeo. Internet no es solo contenido escrito y no lo será
tampoco en el futuro. Otras formas de producir contenido están logrando ser
cada vez más populares y tener un peso cada vez mayor en la estrategia de las
marcas, pero no solo conseguirán despertar cada vez más interés, sino que
además lograrán en un futuro próximo sobrepasar a esos otros contenidos.
·
Las
previsiones están en que en 2016 los contenidos en vídeo superen en ROI a los
contenidos escritos (al menos a nivel B2C). La razón de este movimiento está en
la cada vez mayor eficiencia de las plataformas de vídeo. No es solo que cada
vez se pueda subir vídeos a más espacios, sino que además se pueden subir más
tipos de vídeos y conseguir con ello más y más variados resultados.
·
Repite una
vez más: el móvil es el epicentro. No se puede olvidar para siempre al
escritorio, porque los consumidores continúan usándolo, pero tampoco se puede
poner al escritorio como el estándar o como el epicentro de la estrategia. Los
consumidores están empleando cada vez más sus dispositivos móviles (tanto que
según datos de Google las búsquedas móviles ya han adelantado a las búsquedas
en escritorio) y el futuro es todavía más mobile-friendly. Los consumidores
seguirán empleando cada vez más y más sus terminales móviles (tanto que según
el analista se espera que el escritorio vaya cayendo en la oscuridad durante
los próximos 5 años). No tener al móvil en el centro de la estrategia es un
grave error.
·
Buscar se
buscará de forma diferente. Ahora mismo cuando se piensa en búsquedas se piensa
en el consumidor buscando directamente en Google o en sus competidores lo que
necesita saber, pero el futuro de las búsquedas no está limitado a ellos y
sobre todo no debe hacer que las marcas se queden solo con eso. Los asistentes
digitales, como Siri, son cada vez más populares y ellos buscan de una forma
diferente. Las marcas tienen que ser capaces de adecuarse a sus tipos de
búsquedas y de darles las respuestas que buscan. Las búsquedas por voz también
irán subiendo en el futuro inmediato, lo que modificará igualmente las
estrategias de las marcas a la hora de crear contenidos.
·
Los
contenidos agregados cambiarán el papel de las noticias. Hasta ahora, si uno
quería saber lo que estaba pasando en un momento concreto tenía que irse a un
medio de comunicación y ver su cobertura en directo o jugar con los hashtags y
similares en redes sociales. Ahora, o más bien a partir de ahora y una vez que
se normalicen algunas de las cosas que las redes sociales planean, las cosas
irán por una vía un poco diferente.Plataformas como Moments, en la que los
consumidores son los generadores de contenidos y en las que se agrega
información sobre hechos y cuestiones que están sucediendo en el momento
cambiarán como se consume información y también el poder que los contenidos
tienen. Lo tradicional dejará paso a lo nuevo y, como apunta el analista, hará
que el marketing de contenidos y la visibilidad de los mismos esté más abierta
a todos.
· Las redes
sociales serán más fácilmente indexadas. Durante los últimos años han existido
voces que han alertado de la importancia de usar las redes sociales en la
estrategia SEO. En 2016 no quedará más remedio que escucharlas. Durante ese
año, las redes sociales serán aún más fácilmente indexadas por los buscadores y
el valor que estas tendrán para herramientas como Google será cada vez mayor.
Triunfar en redes sociales no implicará solo cuestiones relacionadas con
engagement y similares sino que afectará también a un nivel diferente.
·
No solo
serán las redes sociales, sino también las apps. O, como señala el experto, los
links en las aplicaciones móviles empezarán a ser mucho más relevantes. Google
ha estado indexando apps en los últimos tiempos, pero más que indexará en el
futuro, ya considera que las aplicaciones se convertirán en el futuro en elementos
mucho más populares en términos de tráfico que las webs de siempre. Si las apps
son cada vez más importantes, su influencia será cada vez mayor. Los links en
las mismas serán, por tanto, mucho más valorados en el futuro próximo.
· Lo local
será realmente local. Cuando se habla de SEO no debe quedarse uno con las cosas
sofisticadas únicamente, ya que lo cierto es que también lo cercano y lo
próximo tienen mucho que ver. En 2016 va a estallar, prevé el analista, el SEO
realmente local: hay que posicionarse atendiendo a los criterios geográficos,
ya que los buscadores intentan dar respuesta a unos consumidores que cada vez
son más específicos en relación con su entorno. Los dispositivos móviles hacen
que la búsqueda de 'restaurante' sea ya muy diferente a las que se realizaban
en el pasado. Los wearables hacen que esta tendencia sea aún más relevante.
A propósito de SEO Local
Te has
puesto a pensar cuáles son los factores
de clasificación más relevantes para optimizar para SEO tu landing page, bueno aquí
te dejo unos consejos.
· Ciudad o
localidad presente en el título de la página de aterrizaje
· Porcentaje
de clics de los resultados de búsqueda: Este factor pone de relieve la
importancia de la relevancia online junto a un título bien optimizado y una
buena metadescripción para buscadores.
· Relevancia
tu dominio en la búsqueda de palabras clave: Es importante enlazar las
ubicaciones a través de la geolocalización en todas las páginas de servicios,
especialmente en las webs que tienen un elevado número de dominios asociados a
diferentes ciudades.
· Calidad /
Autoridad de enlaces entrantes a la página de destino: Si eres una empresa de carácter
local, es fundamental que remitan a la landing page.
· Palabra
clave principal del producto / servicio en el título de la landing page: Aunque
sea una obviedad, es uno de los factores más relevantes.
·
Autoridad de
la URL de la pagina: Debe existir una estrategia de enlaces que apoye este
factor.
· Ciudad o
localidad en las etiquetas H1, H2, H3 de la landing: Las etiquetas de
encabezado y subencabezado son importantes para Google, por lo que para
optimizar para SEO local incluir en ellas la ubicación es determinante.
· Nombre de la
empresa, dirección y número de teléfono acordes con la ubicación facilitad a
Google.
· Tiempo
rápido de carga de la landing: Como ya sabrás, las páginas de carga lenta
molestan a los usuarios, por lo que podrás perder visitas.
· Optimización
para dispositivos móviles: Tu web debe estar adaptada a ellos, bien sea con una
plantilla responsive o dos diseños, uno para PC y otros para moviles.
· Palabras
clave relevantes en los contenidos en torno a la posición geográfica: Es
importante conectar las landing page con la localización de las empresas
físicas.
Seguiremos
en contacto!
0 comentarios:
Publicar un comentario