martes, 5 de julio de 2016

Tecnología: Whatsapp te puede banear ... para siempre

Es casi seguro que uses whatsapp, o al menos lo haz probado alguna vez si ya no lo usas.
Particularmente lo uso por temas de trabajo ya que es sabido también que con el historial de múltiples fallas de seguridad, han salido al mercado de apps otras opciones muy interesantes para la mensajería instantánea.
Pero de eso hablaremos en otra ocasión, hoy te vamos a informar sobre las causas por las que whatsapp puede cancelarte la cuenta, porque es casi seguro que eres del 99% de los mortales que no ha leído el contrato de servicios que tienes que aceptar para hacer uso del servicio.
Mucho ojo con lo que se viene.

Aspectos Legales
WhatsApp, la aplicación móvil de mensajería instantánea más usada (y preferida) por la mayoría de españoles, se guarda un as en la manga en sus Términos y Condiciones del servicio (que pocos usuarios leen al estar en inglés) que le permite poder expulsar a aquellos usuarios que no las cumplen. Este texto legal especifica a todos los usuarios que quieran utilizar esta aplicación que "si no está de acuerdo con alguno de estos términos, no debe utilizar este servicio". ¿Pueden entonces echarte de WhatsApp? No es lo habitual pero sí, pueden.


Motivos de baneo

a)      Está prohibido el uso de sistemas automáticos para el envío masivo o repetido de mensajes —como robots— o que puedan rastrear la web —spiders—. Un ejemplo de lo primero serían las famosas cadenas de texto, que algunas bandas criminales emplean para difundir virus y otros 'malware'.- Esto se debe a que ya en el pasado la viralizacion de mensajes tipo spam inundaban a los usuarios sin saber que realmente estaban permitiendo la descarga o algo parecido a virus o cosas similares. 
b)      No se permite el envío de mensajes comerciales o spam.  Así lo recogen las condiciones de uso: "Usted se compromete a no recoger o almacenar cualquier información de identificación personal, incluyendo el número de teléfono, así como a no utilizar los sistemas de comunicación proporcionados por este servicio para cualquier propósito comercial o de spam". Al aceptar estos términos, según WhatsApp, los usuarios acuerdan "no spamear o emplear para usos comerciales a cualquier usuario de este servicio". Más adelante insiste en esta idea al asegurar que está prohibido "publicar anuncios o solicitudes de negocios". El spameo es una forma de marketeo invasivo y que no es consentido por el usuario, simplemente te llega el mensaje y puede causarte molestias.
c)       Sólo puede utilizarse para uso personal. WhatsApp deja claro que no se puede emplear esta aplicación para los negocios: "El servicio se proporciona para su información y uso personal. (...) Usted se compromete a no participar en el uso, copia o distribución de cualquiera de los servicios que no sean expresamente permitidos, incluyendo cualquier uso, copia o distribución de los 'envíos de estado' (Status Submission) de terceros obtenidos a través de WhatsApp para cualquier propósito comercial". Para esto ya hay apps de mensajería dedicadas a los negocios.
d)   Está prohibido subir material protegido con derechos de autor o protegidos por el secreto comercial, "a menos que usted sea el propietario de dichos derechos o tenga permiso de su legítimo propietario para publicar el material y conceder a WhatsApp todos los derechos de licencia otorgados en las Condiciones de Uso". En pocas palabras si te chapan haciendo espionaje industrial o compartiendo información clasificada hacen que tu móvil explote en tus manos.
e)      Publicar falsedades o tergiversaciones "que podrían dañar a WhatsApp o a terceros". En otras palabras, prohibido rajar de whatsapp o viralizar contenido que manche la honra de tu ex
f)       Se prohíbe publicar contenidos de tipo "ilegal, obsceno, difamatorio, calumnioso, amenazante, acosador, odioso, racista o étnicamente ofensivo, o que alienten a una conducta que pueda ser considerada una ofensa criminal, dar lugar a responsabilidad civil, viole alguna ley, o es de otro modo inapropiada", explica WhatsApp. No al racismo señores, no a la violencia por las redes.
g)      Hacerse pasar por otra persona. La suplantación de identidad también está penada con el cierre de este servicio. Tampoco esta permitido usar el móvil de tu pareja para enviar mensajes al ex.
h)      Enviar o almacenar material "que contenga virus de software, gusanos, troyanos u otros códigos informáticos dañinos, archivos, scripts, agentes o programas". Al igual que otros proveedores de servicio por la web, whatsapp ya ha venido desarrollando la tecnología necesaria para supervisar el trafico a través de la aplicación.
i)        Interferir o interrumpir la integridad o el funcionamiento de WhatsApp o de los datos contenidos en esta aplicación. Es decir, que no está permitido alterar o modificar el código de esta aplicación y si lo haces pues hazla bien porque de seguro será la ultima vez que uses la aplicación.
j)        Intentar obtener acceso no autorizado al Servicio o de sus sistemas o redes relacionados. Aquí te están diciendo que ni se te ocurra hackearlos
k)      Está prohibido publicar contenidos para "adultos" sin que sea identificado como tal. No te preocupes, mientras que seas sincero con las fotos y videos que tanto te gusta ver a solas estén plenamente identificados no te cerraran la cuenta.
l)        WhatsApp se reserva también el derecho a cancelar una cuenta si ese usuario es "un infractor reincidente" o incluso resulta molesto. En el primero de los casos, los infractores reincidentes son aquellos a los que se les ha notificado más de una vez de actividades no permitidas o bien se les ha eliminado su Status Submission (foto o frase de estado del usuario) en más de dos ocasiones. En el caso de las personas molestas, son aquellos usuarios que se comportan (a propósito o no) de esa manera (WhatsApp podría interpretar como usuario molesto a aquellos que han sido bloqueados por sus contactos

Sin pre –aviso
WhatsApp no emite advertencia alguna antes de expulsión del servicio. Si te ves afectado por esta situación lo único que puedes hacer es enviar un email a la compañía para que estudie tu caso de forma individual.
Puede parecer que la expulsión de un servicio web puede parecer algo irrelevante o irrisorio, pero la realidad es que puede acarrear en un completo aislamiento social, teniendo en cuenta que vivimos en un mundo donde las nuevas tecnologías como las redes sociales o las apps de mensajería empiezan a sustituir a las relaciones humanas.
Puedes leer las condiciones de uso AQUI, eso si usa el traductor para que puedas leerlo sin problemas ya que esta en ingles.


Ubicación: Distrito de Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.