Sucede algo
muy curioso con Europa últimamente, con graves problemas de estabilidad política,
social y económica, se da el lujo de mostrar los dientes a una de las empresas
mas poderosas del mundo, hablo de Google.
En abril
publicamos una nota sobre los enredos judiciales en las que ambas partes se
vienen envolviendo.
Y por lo
visto la Union Europea vuelve a cargar una nueva denuncia, y esta vez sobre una
de las herramientas de Google mas famosas, me refiero a ADWORDS, el potente
sistema de Google para publicidad online.
Resulta que
la UE parece haberle declarado la guerra a Google y lo ha hecho por varios
frentes. El buscador podría encarar su tercera queja antimonopolio en
Europa, según han informado algunos
medios, como Bloomberg. Así pues, los reguladores antimonopolio podrían estar
preparando la que sería la tercera denuncia al buscador por haber vulnerado las
leyes de la UE sobre libre mercado.
La versión Europea
En las
últimas semanas, la Unión Europea ha hecho preguntas a compañías que participan
en publicidad online sobre la conducta de Google, según tres personas
familiarizadas con la investigación que pidieron que no se revelara su
identidad porque el proceso en confidencial.
Los
funcionarios buscan información que pueda usarse para la elaboración de una
declaración de objeciones que determine áreas en que sospechan que Google viola
las normas antimonopólicas, dijeron.
El jefe del
departamento antimonopolio de la Unión Europea, Margrethe Vestager, puede abrir
un tercer frente en su batalla con el gigante de las búsquedas por internet
Google, mientras se estudia la posibilidad de escalar una investigación sobre
los servicios de publicidad del gigante de la búsqueda por internet. Vestager,
que ya ha enviado quejas a la empresa a través de su servicio de software de
telefonía móvil y las compras Android, dijo que quiere llegar a una decisión
sobre el último caso dentro de un “plazo razonable”.
La UE ha
reavivado recientemente una investigación que se anunció por primera vez en
2010 sobre los contratos con los sitios web que llevan a cabo servicios y
ofertas de publicidad que no son de Google con los proveedores de equipos y
software que les impiden el uso de otros métodos de búsqueda.
Según estos
reguladores, las disposiciones de exclusividad en Google AdWords prohíben
supuestamente el uso de otros servicios a los editores. No se trata de un tema
nuevo y es probable que ya hubierais oído hablar de ello, pues hace más de 5
años que se inició la investigación. Sin embargo, ésta se habría reabierto en
los últimos días, a petición de Margrethe Vestager.
Golpe directo al bolsillo
La nueva
queja, haría referencia a AdWords y podría suponer un golpe mucho más duro para
las arcas de la empresa de Sergey Brin y Larry Page. No hay que olvidar que el
servicio de anuncios dirigidos de Google se ha convertido uno de sus
principales productos (y uno de los más lucrativos) y que una buena parte de
los ingresos del buscador provienen de la publicidad.
La
investigación que está enfocada en los servicios de AdWords podría afectar el
flujo de ingresos de Google más que cualquiera de las otras investigaciones. El
servicio de anuncios dirigidos, que muestra las promociones junto a los
resultados de la consulta y el contenido de la web, ha sido un factor clave en
el crecimiento económico de la compañía.
Tenemos que
recordar que la mayor parte de los ingresos de Google, fijados en unos 74,5
billones de dólares, durante el pasado 2015 provenían de la publicidad. Google
no ha querido hacer comentarios sobre el tema, según ha anunciado el portavoz
de Al Verney.
Tal y como apuntan
desde Bloomberg, Vestager dijo que su equipo está analizando “camiones de
datos” en la etapa final de la investigación sobre servicio comercial de
Google. Como parte de un ejercicio que investiga los argumentos de Google, la
UE busca más información para comprobar que la empresa no solo hace usos de “un
ejemplo práctico”, y que también refleja “la verdad del hecho de que el resto
del conjunto de datos.”
Monopolio de publicidad?
Los términos
y condiciones de los servicios AdWords y AdSense han estado bajo el radar de la
Comisión Europea desde 2010. Es año, algunos competidores de Google expresaron
sus quejas a la Unión Europea al considerar que la compañía incluye en los
contratos cláusulas de exclusividad, cae en publicidad desleal e impone restricciones
indebidas a los anunciantes.
Estos
servicios son el eje del negocio de publicidad de Google, un área que facturó,
el año pasado, 75.000 millones de dólares, lo que supone el 90% de los ingresos
totales de Alphabet.
En caso de
que la Comisión Europea considere que Google vulnera las leyes antimonopolio,
la compañía podría tener que hacer frente a una multa que alcanzaría los 7.400
millones de dólares o el 10% de su facturación total.
Ésta sería
la tercera investigación de la UE contra Google. En abril de 2015, la Comisión
Europea envió un Pliego de Cargos a Google alegando que la compañía ha abusado
de su posición dominante en los mercados de servicios de búsqueda en Internet
en el Área Económica Europea (EEA). El organismo consideraba que Google ha
favorecido de manera sistemática sus propios servicios de compras en los
resultados de búsqueda, algo que infringe la normativa antimonopolio de la UE y
perjudica a la competencia y a los consumidores.
La segunda
“batalla” legal abierta con la Comisión Europea es por Android. El pasado 20 de
abril la Comisión envió un pliego de cargos a Google al considerar que el
buscador ha abusado de su posición dominante al imponer restricciones a los
fabricantes de dispositivos Android y a los operadores de redes móviles.
Y Google?
Al Verney,
un vocero de Google , de Alphabet Inc., y funcionarios de la Comisión Europea
en Bruselas se negaron a hacer declaraciones. Tanya Ridd, una portavoz de Apple
en Londres, no contestó un llamado ni un correo electrónico.
La apertura de
un nuevo frente contra Google se produce en momentos en que el máximo
responsable ejecutivo, Sundar Pichai, se reúne esta semana por primera vez con
la comisionada de Competencia, Margrethe Vestager, en un contexto de crecientes
problemas en la Unión Europea para la compañía de Mountain View, California.
Además, por
si todo esto fuera poco, la guerra de la Comisión Europea contra Google podría
no terminar aquí. Un nuevo frente, insinuado por Vestager, serían los servicios
de búsqueda relacionados con mapas y viajes.
Cómo
afectará todo esto a los usuarios es otro tema. De momento, no se sabe mucho y
es difícil de saber como afectara al SEM.
Si quieres ver la nota de abril puedes verla Aqui
0 comentarios:
Publicar un comentario