miércoles, 20 de julio de 2016

Tecnologia: Definiendo Keywords para mejorar tu SEO

En la actualidad, con las facilidades que existen para poder tener un sitio web propio, un blog, foro, etc, la cantidad de información y lugares que hay en la web es prácticamente inacabable.
Tras ello surge un desafío muy grande para los blogeros y editores de sitios web y eso deriva directamente en cómo mejorar la visibilidad de nuestro espacio en los motores de búsqueda, sobre todo en Google que es donde corre más del 90% de trafico de búsquedas en la web.
Sin duda alguna es una tarea que requiere paciencia, trabajo y mucha habilidad para mejorar la calidad de nuestro sitio y sobre todo su visibilidad.
En una anterior entrada publicamos una serie de estrategias para mejorar el SEO de tu espacio y en esta oportunidad te seguiremos dando algunos consejos que pueden ayudarte mucho

Las Keywords
Definir las keywords es uno de los puntos más importantes en el SEO. Hoy os hablo de 5 tipos de palabras clave que no pueden faltar en un buen posicionamiento web.
Las palabras clave son el centro de muchas estrategias SEO. No podemos olvidar que son un elemento básico para un buen posicionamiento web y que definirlas y colocarlas correctamente nos puede llevar al estrellato (en la página de resultados) o a estrellarnos directamente y sin piedad. Por eso, hoy quiero hablaros de diferentes tipos de keywords para impulsar una estrategia SEO.


Qué papel juegan las Keywords
Las Palabras Clave son preguntas, ​preguntas que los usuarios formulan y que Google se esfuerza en contestar de la mejor forma posible.
Y la forma que Google tiene de contestarlas es ofrecer las páginas más relevantes en los resultados.
Es decir: los usuarios encuentran tus páginas utilizando Palabras Clave. Por eso es tan importante saber cómo seleccionar las más rentables y utilizarlas en tu SEO on Page y Off Page
La búsqueda y análisis de frases y palabras clave es una tarea que puede ser tan sencilla o tan compleja y laboriosa como tú tiempo y bolsillo te puedan permitir.
Pero este análisis es fundamental porque, aunque puedes tener éxito sin él, conseguirás mejores resultados si enfocas tus esfuerzos en los términos más rentables.
Desde luego es posible llegar a tener una página popular sin hacer este análisis, sobre todo si escribes mucho (y de calidad) sobre un tema particular, especialmente si no tiene mucha competencia.
Sin embargo el análisis de frases clave te evitará perder el tiempo intentando posicionar Keywords. que no te benefician.

Elección de Keywords
Las palabras clave deben definir claramente la idea o el mensaje de nuestro sitio web, deben estar directamente relacionadas con lo que se ofrece. Por ejemplo, en nuestro caso, los términos sobre los que se basarían nuestros contenidos deberían ser: desarrollo de aplicaciones web, aplicaciones móviles, consejos posicionamiento SEO… Todo ellos harán que los buscadores nos clasifiquen en nuestro sector y conseguirán que aparezcamos más arriba en los resultados de búsqueda cuando la gente busque temas relacionados.
Estudiar el sector del mercado en el que se encuentra tu empresa, producto o servicio que estés ofreciendo. Debes conocer cómo los usuarios llegan hasta estos sitios, estudiar las palabras claves que utilizan para buscar la información. Por ejemplo, si nos dedicamos a la venta de coches, igual centramos nuestro esfuerzo en posicionar ‘venta de coches‘. Pero si hacemos un estudio de las palabras clave utilizas por los usuarios, vemos que ‘venta de automóviles‘, ’venta de vehículos‘ tienen también un elevado uso. Con estos estudios también se podrían buscar palabras clave que teniendo popularidad tuvieran ‘menos competencia’, pudiendo intentar posicionar la página también por estos criterios.
Es importante al escoger las palabras claves mantener un balance entre palabras genéricas y específicas. Podemos conseguir una tasa de conversión de mayor más elevada encontrando palabras específicas menos populares, pero de mayor relevancia para nuestro sector.


Los Consejos
·         Palabras clave que define el mercado: se trata de aquellas keywords que la gente utiliza cuando habla de un sector o industria en concreto. Normalmente, este tipo de palabras clave son bastante genéricas y difíciles de clasificar, pero debemos usarlas, ya que agregarlas en determinados puntos de nuestra web puede ser un buen impulso para el SEO. Además, nos servirán como punto de partida para la creación de contenido. En este caso, debemos enmarcarlas en una estrategia más amplia. Es importante, pues, que hagamos un esfuerzo para investigar cómo habla la gente de nuestro mercado o ámbito de actuación.
·         Palabras clave que define el cliente: en este caso, se trata de las palabras o keywords que el cliente usa para definirse a si mismo. Son importantes porque nos ayudan a dibujar nuestro público objetivo y otros tipos de público que se relacionan con el nuestro (un nicho de mercado similar). También debemos usarlas para interactuar con nuestros usuarios/seguidores. Además, si sabemos cómo se autodefine nuestro público podremos crear contenido más ajustado a sus gustos y/o necesidades. ¿no os parece?
·         Palabras clave de producto: son las que describen nuestro producto o servicio. Es importante que en este tipo de keywords seamos lo más específicos que podamos. Si vendemos, por ejemplo, teléfonos móviles debemos incluir marca y modelo.
·         Palabras clave sobre líderes de la industria: en cualquier mercado o industria hay unos líderes. Individuos o grupos que dominan el tema y que son conocidos por todos. Aunque obviamente son un tipo de keyword que no usaremos para la optimización de nuestro sitio ni incluiremos en el tittle o la URL de la página, sí que tiene otras utilidades. Por ejemplo, para realizar entrevistas en nuestro blog, algo que nos puede llevar tráfico y ayudar a crear contenido de valor de cara al usuario (y a Google), mejorando así el SEO.
·         Palabras clave relacionadas (verticales): se trata de palabras clave que, aunque no son prioritarias, sí que tienen una conexión con nuestro público principal. Puede ser, por ejemplo, keywords relacionadas con proveedores de nuestros clientes. Se trata de palabras útiles para definir nuevas oportunidades y para ayudarte a crear comunidad.

Hoy en día esta es una herramienta que merece ser estudiada, el marketing digital está conformado por varios pilares que permiten obtener adeptos y clientes en las empresas. En este caso, el SEO, trabaja específicamente para ganar posicionamiento natural, y además, es contrario a las campañas de pago (por click), como el caso de Yahoo, Google Adwords, y Search Marketing.
Los expertos siempre señalan que los pasos ideales para garantizar el éxito en esta área de trabajo, es, identificar las palabras claves de la página web, crear titulares creativos para cada sección del sitio, generar metas personalizadas, emplear palabras claves en los encabezados, dar de alta manualmente la página web, hacerle seguimiento a los estándares de CSS, Javascript no obstructivo y HTML, y disminuir el uso de las tecnologías como Flash, frames y AJAX, porque muchos navegadores no lo comprenden,
Las empresas se preocupan por aparecer de en los primeros lugares de los buscadores, porque los usuarios al momento de consultar información en internet, suelen revisar únicamente los resultados de la primera página.
SEO (Search Engine Optimization), no necesita pagar publicidad, los resultados que propicia, son totalmente orgánicos o naturales. Una persona que realmente sabe sobre esto, tendrá la capacidad de generar estrategias que posicionen el sitio web.

En realidad, la búsqueda de keywords en una estrategia SEO es un trabajo constante y basado en un continua investigación, en la que debe primar la teoría pero también y, especialmente, el sentido común.  Escuchar a vuestro público y conocer a los clientes es básico para conocer sus intereses y como estos se vuelcan en la web.


Ubicación: Distrito de Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.