viernes, 1 de julio de 2016

Economia: Un mes con turbulencias en los mercados

Sin duda alguna Junio sera un mes que quedara en la historia del mundo. Desde el Brexit hasta atentados en Europa, pasando por turbulencias en los mercados financieros y por las bolsas que se caracterizaron por volatilidades históricas.
Pero Julio promete muchas cosas mas, daremos un repaso al futuro de este mes que se nos viene con todo.

 

1ra Semana
La primera semana del mes estará marcada por la presentación de los índices manufactureros PMI de Alemania, la autoexiliada Gran Bretaña y los Estados Unidos, para los tres países se espera resultados conservadores pero que sin duda moverán los mercados.
Asimismo, se celebra el Independence Day o 4 July de los Estados Unidos, curiosamente al dia siguiente, su gran amiga Venezuela también esta de fiestas patrias, bastante ironica la vida.
Para el fin de semana se espera las Nominas No Agricolas y el informe de la Tasa de Desempleo mensual de los Estados Unidos, para ambos casos se esperan resultados ambiciosos y varios creen que dependiendo de ellos, la FED decidirá cambios en las tasas de interés.
2da Semana
Para esta semana se anunciara cambios en los tipos de interés en Canada y Gran Bretaña  y como es de esperarse, los mercados estarán con altas volatilidades.
3era Semana
Colombia celebra sus fiestas nacionales y Gran Bretaña presentara resultados de la evolución de desempleo.
La Zona Euro también presentara los resultados de la evolución del desempleo y se espera mucha turbulencia en los mercados antes del fin de semana.
4ta Semana
Rusia anunciara si realiza cambios en los tipos de interés y considerando que es la contraparte de la Eurozona y los Estados Unidos, también se espera bastante movimiento en los mercados.
El mes se cierra con las festividades nacionales en Perú y la transición al nuevo gobierno liderado por Pedro Pablo Kuczynski.

Un breve resumen
El Reino Unido continúa sumido en la incertidumbre sobre cómo se llevará a cabo su salida de la Unión Europea, a ocho días del referéndum en que triunfó el "brexit", que ha generado una crisis política sin precedentes en este país.
Para esto la Unión Europea (UE) intenta mantener la calma y afianzar su supervivencia una semana después de la victoria del "brexit", proceso en el que ha dicho que no habrá concesiones.
En Londres el 75% de los británicos entre 18 y 24 años votaron en referéndum por permanecer en la Unión Europea y ahora reprochan a sus mayores el haber decidido sobre su futuro apostando por el "brexit".
A Una semana después de la victoria del "brexit" las dudas se ciernen sobre la economía del Reino Unido, con la libra esterlina debilitada, la calificación de su deuda degradada y el Banco de Inglaterra en alerta.
Por otro lado El Partido Laborista debate sobre la posible apertura de un proceso de elecciones internas para elegir a un candidato que arrebate el liderazgo a Jeremy Corbyn, quien se niega a dimitir pese a la presiones de la mayoría de su formación.


La Union Europea con dolores de cabeza
La oficina comunitaria de estadística Eurostat publica los datos de desempleo en la UE y la eurozona durante mayo, después de que descendiera en abril hasta el 8,7 % en los Veintiocho y se mantuviera en el 10,2 % en los Diecisiete.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, afirmó el domingo que "lo que de verdad va marcar en qué dirección va el riesgo" tras el Brexit es "cómo hagan frente a esta incertidumbre las autoridades británicas y europeas en los próximos días".
"Actualmente estamos escuchando, y no me lo estoy inventando, diferentes declaraciones que van un poco en muy diversas direcciones", remarcó la ex ministra de Finanzas de Francia.
El Fondo había advertido semanas atrás de que la opción del Brexit tendría efectos negativos sobre la economía británica, entre ellos un repunte de la inflación, un frenazo del crecimiento y una depreciación de la libra.
Desde el pasado viernes, la libra esterlina ha caído en torno a un 10 % respecto al dólar.
El Fondo divulgará el próximo 19 de julio su actualización de las proyecciones de crecimiento mundial, que probablemente se vean rebajadas como consecuencia de la inesperada decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea.
En abril, la institución dirigida por Christine Lagarde situó el crecimiento estimado para el Reino Unido en el 1,9 %, un 1,5 % para la zona euro y un 3,2 % para economía mundial.

El orgullo Europeo
No obstante, ante tantos problemas, es destacar la modestia y orgullo de la Zona Euro.
La jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, ha afirmado hoy que la Unión Europea (UE) sigue siendo "igual de fuerte" tras el voto en Reino Unido a favor del "Brexit". La política italiana, que hoy ha recibido al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en Bruselas, ha apuntado que estos son “tiempos difíciles para todos, primero para el pueblo británico, pero también para los europeos y nuestros socios internacionales”, pese a lo que ha sostenido que “la Unión Europea es tan fuerte como era”. “Y diría que podría ser incluso más fuerte en el futuro”, ha añadido.
Cuatro días después del referendo británico, Mogherini ha recalcado que es “extremadamente importante para los europeos” la visita de Kerry a la capital comunitaria, en la que se ha entrevistado también con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. En este momento la asociación entre ambas partes “se mantiene fuerte y es crucial, no solo en beneficio de nuestros ciudadanos, sino también para la paz y la seguridad en el mundo”. El encuentro con Kerry “ha sido una oportunidad excelente para discutir la situación actual y el camino adelante”, ha dicho Mogherini, quien ha rechazado “entrar en detalles” y no ha aceptado preguntas al final de su comparecencia, al igual que su homólogo estadounidense.
La alta representante de la UE volverá a verse con Kerry dos veces en las próximos semanas, la primera de ella con motivo de la cumbre de la OTAN que se celebra en Varsovia el 8 y 9 de julio, donde se mantendrán encuentros bilaterales al más alto nivel. El secretario de Estado estadounidense participará ademas en el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea del próximo 18 de julio en Bruselas, según ha anunciado la también vicepresidente de la Comisión Europea. Kerry ha confirmado su presencia hoy, aunque la invitación se había cursado con anterioridad y no es "extraordinaria".
Mogherini ha destacado la importancia de que la UE mantenga “completamente informado” a Washington de “todos los procedimientos, de todas las consecuencias, de dónde estamos, de a dónde vamos” tras la victoria del “brexit” y ha expresado su interés en “caminar de algún modo por este momento difícil mano con mano, como amigos” con Estados Unidos.

Veremos que nos trae este mes, hay rumores de que otros países de la Eurozona también quieren un referéndum siguiendo el ejemplo de Gran Bretaña, pero sinceramente no veo muchas posibilidades de otro exit de la unión europea, al menos por estos 3 meses que vienen.


Ubicación: Distrito de Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.