sábado, 23 de julio de 2016

Empresas: Apple, Nintendo y una mina de oro llamada Pokemon Go

Pokemon Go, sin duda alguna esta app ha hecho historia y quedara como un ejemplo de lo viral que puede llegar a ser la innovación tecnológica.
No obstante, momentos como este no solo remueven los cimientos del mercado de apps para móviles y todas sus variantes, sino que puede a llegar a afectar la economía de un empresa, mover los mercados financieros, ser causa de oportunidades de negocio (ya hay hasta servicios de taxi exclusivos para buscar pokemones en las ciudades) y otras cosas mas que el ser humano pueda imaginarse.
Pero hoy vamos a ver un negocio que puede ser vital para la alicaída Apple, cosa que puede darle un buen respiro antes de la presentación del Iphone 7.

Un gran negocio
Todo el mundo está loco por Pokémon Go, que se ha convertido en una mina de oro virtual para Nintendo. Pero la compañía no está quedándose con todos los ingresos posibles, ya que las estimaciones apuntan a que Apple podría hacerse con unos $3,000 millones de dólares en los próximos dos años.
Este golpe de suerte algo inesperado para Apple se debe a sus políticas relacionadas con las aplicaciones móviles.
Apple obtiene un 30% de todas las ventas, independientemente de si eres es un desarrollador anónimo o una corporación multimillonaria como Nintendo.
La analista de Needham & Company, Laura Martin, asegura que Pokémon Go está funcionando mejor que otros exitosos juegos anteriores de iOS, por lo que se esperan unos ingresos mayores. “Como antecedente, Candy Crush generó más de $1,000 millones de ingresos en 2013 y lo mismo en 2014, y el ratio de jugadores abonados a Pokémon Go frente a los usuarios totales es 10 veces mayor “, explica Martin, tal y como recoge 9to5Mac.
Si ella tiene razón, el popular juego podría representar una parte significativa de los ingresos de la tienda de aplicaciones de Apple en 2016. Los ingresos de la App Store fueron de, aproximadamente, $ 20,000 millones en 2015. Y aunque parezca una idea alocada pensar que un sólo juego pueda representar el 15% de los ingresos totales de la App Store, sólo hay que echar un vistazo a lo adictivo que se ha convertido el juego de Pokémon Go.
Las acciones de Apple han crecido un 5% en bolsa desde la aparición de Pokémon Go, unos 25.000 millones de dólares. Las de Nintendo, por su parte, han aumentado su valor en las últimas dos semanas un 120% y el valor en bolsa de la compañía se ha incrementado en 21.000 millones. La electrónica ha duplicado su cotización desde el lanzamiento del videojuego en Estados Unidos, el pasado 6 de junio. 

Y Nintendo?
El lanzamiento del videojuego para móviles Pokemon Go ha reavivado el interés de los inversores por las acciones de Nintendo, que se han disparado un 111,1% en las ocho últimas sesiones. Esta fuerte subida ha llevado a que la compañía japonesa haya dado alcance en capitalización bursátil a Netflix y supere a compañías como Yahoo!, Tesla o Ebay.
Después de siete años a la baja, acorde al deterioro que mostraban sus cuentas de resultados, la locura desatada por el regreso de los Pokemon ha llevado a que los títulos de la compañía japonesa ya coticen a 299,63 dólares, lo que supone la vuelta a niveles de abril del año 2010. No en vano, la euforia en los mercados por el lanzamiento del videojuego ha impulsado a las acciones de otras compañías como la distribuidora de videojuegos GameStop, que se ha apuntado una subida del 8% en las dos últimas sesiones, tras verse impulsada por las ventas de artículos relacionados con Pokemon en sus establecimientos.
Esta revalorización en bolsa ha llevado a que la compañía ya capitalice 42.357 millones de dólares -38.452 millones de euros-, por lo que ya supera a tecnológicas como Yahoo! -36.248 millones de dólares-, el fabricante de coches eléctricos Tesla -33.247 millones- o la compañía de comercio por Internet, Ebay -30.394 millones-. Además, este avance consolida la posición de Nintendo frente a otros creadores de videojuegos, al poner tierra de por medio frente a la también japonesa Sony, cuyo valor de mercado se sitúa en los 38.501 millones de dólares, y la estadounidense Electronic Arts, que capitaliza a 23.104 millones de dólares.
Además, Nintendo ha logrado superar también a Netflix, compañía a la que aventaja en un 15% -capitaliza a 36.726 millones de dólares-. En apenas mes y medio, la plataforma de difusión de series ha pasado de contar con una capitalización más de dos veces superior a la de la japonesa -43.930 millones de dólares frente a 17.838- a verse sobrepasada, luego de hacer públicos el lunes unos resultados del segundo trimestre que defraudaron al mercado y que llevaron a que sus títulos se desplomaran un 13,5% en la sesión. 
Además de la ganancia inesperada para Apple, Pokémon Go también está cambiando la suerte de su empresa matriz. Nintendo tiene ahora un valor de $ 42,500 millones de dólares, el doble que antes del lanzamiento del juego. La compañía estableció un récord en la Bolsa de Tokio el viernes por la mayor venta de acciones producida en una sola empresa, según informa The Verge.
Por supuesto, los inversores también podrían estar respondiendo al anuncio de Nintendo de una edición especial de la clásica consola NES. Y dada la respuesta del público, podría ser un éxito seguro, por lo que los mejores días de Nintendo todavía estarían por llegar.
Pokémon GO es un juego free-to-play, eso significa que podemos descargarlo y jugarlo de forma gratuita pero tenemos compras dentro del propio juego para avanzar de forma más veloz y ser más fuertes de cara a los rivales. No cabe duda de que se trata de una fórmula de éxito por la que podemos preguntar a King o a Supercell, y que Nintendo la adoptase para Pokémon GO era más que esperable.
La teoría es sólida, no obstante, pues permitir que el juego sea gratis hace que tu masa de usuarios crezca sin freno hasta alcanzar el tope, y con que sólo un pequeño porcentaje de ellos invierta parte de sus ingresos en mejoras puede hacer que los beneficios aumenten de forma considerable. El problema parece ser, sin embargo, el reparto de esos beneficios.
De acuerdo a los analistas, los porcentajes de reparto de Pokémon GO estarían estipulados de la siguiente manera. Por cada euro ingresado desde la aplicación, un 30% iría para Apple, otro 30% para Niantic (Google), la desarrolladora, otro 30% para The Pokémon Company y el último 10% para Nintendo. Una cifra que se antoja demasiado baja para quien, al fin y al cabo, fue el responsable de la creación de la franquicia.
Aunque todo apunta a que los beneficios que Nintendo estaría obteniendo de Pokémon GO serían mayores pues, recordemos, la compañía tiene un porcentaje de The Pokémon Company, empresa creada para la explotación de la franquicia, de ahí que Nintendo pudiera estar recibiendo un 10% de los beneficios de forma directa y otro porcentaje a través de The Pokémon Company.
Asumiendo que Nintendo tendría un 33% de las acciones de The Pokémon Company, la compañía obtendría un 10% adicional a través de ésta situándose su tajada en un 20% total. De cualquier forma, parece que los ingresos seguirían siendo reducidos para quien, recordemos, es el creador de la franquicia y su principal explotador.

Calculando beneficios
Según Needham & Co, Pokémon Go podría generar a los de Cupertino 3.000 millones de dólares en un año o dos. Aunque el popular juego de realidad aumentada es gratuito, sí existen compras dentro de la «app». Por ejemplo, para avanzar más rápido, el jugador puede comprar 100 Pokémonedas por 0,99 euros. Pero la «fiebre» que desatan Pikachu, Snorlax o Vaporeon puede conseguir que un jugador se pueda gastar 99,99 euros en la compra de 14.500 Pokémonedas, el máximo que permite el juego.
Pero el hecho de que Apple ingrese tal cantidad de beneficios, más que incluso Nintendo, llama la atención. Y es que el «pastel» hay que repartirlo entre varios.
Aunque Nintendo no se ha pronunciado en torno a cifras, se estima que se lleva directamente un 10% de los ingresos que genera el juego gracias a las compras que se realizan dentro de la aplicación. Pero Apple se lleva el 30%, tal y como establecen las reglas de juego de la App Store.
Tal y como publica «Bloomberg», en base a David Gibson, de la firma de análisis Macquarie, otro 30% va para para Niantic (Google), la desarrolladora del juego, y otro 30% para The Pokémon Company, propietaria de los derechos.
Obviamente aun no podemos calcular los beneficios totales que llegara a recibir Apple en los próximos meses, sin embargo Tim Cook puede dormir tranquilo al menos.


Ubicación: Distrito de Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.