En últimas
oportunidades, hemos hablado sobre la importancia del SEO, su concepto, algunos
tips y técnicas para aprovecharlo y asi tener mayor exposición en la web.
Sin embargo, como todo
en esta vida, hay un lado oscuro en el SEO, una contracultura que provoca daños
bastante graves si no se saben manejar.
Y es que en el mundo de
la web ahora es preciso manejar información de seguridad y estar al dia en las
corrientes y tendencias que vienen con el dia a dia.
Algo de Historia
Una de las cosas que más
tememos en la actualidad los profesionales que nos dedicamos a Internet es el
SEO Negativo. Desde hace unos meses hasta hoy y creo firmemente que esto
seguirá durante mucho más tiempo recibo diferentes tipos de ataques Negativos a
este Blog todas las semanas, por ello creo que es importante mostrar en este
artículo los tipos de ataques qué existen, como los podemos detectar y las
posibilidades que existen a la hora de iniciar una defensa ante estos ataques.
Desde que Google lanzó
en el año 2012 la actualización de su algoritmo “Penguin” ha empezado a
popularizarse unas técnicas poco morales para fastidiar a otros sitios web.
Esto se conoce como SEO negativo.
En que consiste el SEO Negativo
El SEO Negativo consiste
en realizar todo tipo de prácticas poco éticas y que están penalizadas por los
buscadores hacía Webs de la competencia con el único fin de hacer que estas
bajen posiciones en los buscadores. Estos ataques, dependiendo del grado con el
que se hagan, pueden penalizar mucho una web o pueden no hacerle mucho daño,
todo depende del ataque, de la autoridad de dicha web, del perfil de enlaces
histórico que tengan y de la confianza que los buscadores tengan depositada en
la misma.
Consiste en atacar a
otros sitios webs con la única finalidad de penalizar su reputación en los
buscadores y su posicionamiento orgánico. Dependiendo de lo intensos y
persistentes que sean esos ataques es posible que esos sitios webs sufran
grandes riesgos.
La razón por la que esto
está sucediendo desde que actualizaron el algoritmo “Penguin” es que empezaron
a penalizar los sitios webs que
sobreoptimizaban su SEO Off Page, motivo por el cual lo que antes sumaba
puntos como por ejemplo, poner muchos enlaces o los textos ancla exactos,
después de la actualización empezó a resultar perjudicial.
Los factores externos
pueden ser manipulados sin que haya consentimiento o conocimiento, a diferencia
de lo que ocurre con el SEO on Page, aunque el SEO negativo no es el
responsable siempre de que haya penalizaciones, perdidas de posicionamiento o
desindexados.
Especialmente cuando en
algunos casos hacer SEO Negativo puede ser más sencillo, rápido y económico que
hacer "buen" SEO.
Por eso, y porque somos
humanos y no respetamos demasiado a los demás, es por lo que existe el SEO
Negativo.
De forma muy resumida
podríamos definir al SEO Negativo como una serie de ataques destinados a
perjudicar tu posicionamiento y tu reputación online.
Y por desgracia, cuando
tu web comienza a tener cierta reputación y "molestas" a tus
competidores, tarde o temprano te desayunarás con uno o varios ataques de este
tipo.
Google Search Console
Antes de dar a conocer
los tipos mas comunes de ataques de SEO Negativo, es importante que conozcas y
una herramienta muy importante para optimizar y administrar nuestra web según la
óptica de Google, te hablo de Search Console.
Antes de empezar
conviene tener bien Configurada la herramienta de Google Webmaster Tools para
que te avise cuando este detecte cualquier tipo de problema con tu Web. Esto es
fácil, sigue estos pasos:
Accede a las
Preferencias de las herramientas para Webmasters de Google.
Comprueba que está
marcada la casilla de “Habilitar las notificaciones por correo electrónico”.
Simplemente teniendo
activada esta opción, Google te notificará por correo de algunos de los
siguientes problemas
·
Problemas de conectividad con el servidor.
·
Te informa si tienes una penalización manual.
·
Si no se están indexando tus páginas.
·
Si tienes Malware en tu Web.
Tener activadas este
tipo de notificaciones, no significa que te tengas que olvidar de monitorizar
tu proyecto y estar encima, ya que estas notificaciones te suelen avisar tarde
de los errores y muchas veces ni te avisan hasta que han pasado, días, semanas,
incluso meses en algunos casos, pero nunca está de más
tenerlo.
Tipos de ataque
El Hackeo de tu Web. Este es uno de los problemas que más molestan y de los más tardíos en
detectar. Algunos malintencionados buscan en webs vulnerabilidades hasta
encontralas y cuando las encuentran acceden a las webs de diferentes formas, ya
sea a través de la base de datos, a través de Plugins, por fuerza bruta a
través del acceso de tu contraseña, etc. Es muy importante que sepas, que a
pesar de tener todo actualizado, contraseña segura y todas las medidas de
seguridad que se puedan tener al día, hay veces que es imposible evitar el
hackeo.
La Sobrecarga de recursos del Servidor. Esta práctica trata de
sobrecargar los recursos de tu servidor a base de peticiones. Estas prácticas
suelen funcionar muy bien en foros con muchos comentarios en hilos, Blogs con
cientos de comentarios, etc. Además hay que poner especial atención a los
archivos estáticos (Imágenes, CSS, JavaScript…).
La Sobrecarga de la Red. Esta práctica es muy similar a la anterior solo que la intención es
sobrecargar la red de tu servidor, algo en mi opinión, más delicado que el
anterior caso. Esto lo pueden hacer en cualquier web, foro o comunidad. Aquí es donde te encuentras con los famosos
Ataques DDos que tanto daño hacen cada día miles de Webs. La práctica más
conocida es a través de Foros con acceso a BotNet, donde por solo 5$ tienes X
Ataques al mes (que sencillo se lo ponen a la gente malintencionada…). Sitios
como Hack Forums, tienen este servicio. Lo que suelen hacer es atacar con miles
y miles de visitas Zombies hasta agotar los recursos de red de la web que están
atacando.
El Plagio de tu Contenido. Una práctica muy conocida que consiste en distribuir el contenido, de la
web que se pretende bajar en los Rankings, por diferentes sitios potencialmente
tóxicos. La práctica más conocida es a través de los RSS de un Blog. Aunque hay
otras formas tan simples como coger ese contenido y distribuirlo por cientos de
sitios con total descontrol.
Otra forma, aunque esta
puede verse de otra forma y no en forma de ataque negativo, es que tu
competencia te robe un artículo que le ha gustado y lo publique en su site sin
poner el verdadero Autor de ese contenido.
El Borrado de Enlaces con Suplantación.Este es uno de los temas más delicados y peliagudos con los
que me he encontrado. Se trata de eliminar los enlaces más potentes de tu competencia,
en pocas palabras… Hoy en día, cualquier persona que tenga un proyecto en
Internet sabe que cada día Penguin Golpea con más fuerza y que cuando golpea
toca quitar enlaces. Aquí viene el truco de como lo consiguen: Lo que hacen es
usar una herramienta (existen muchas de este tipo), a la cual no voy a enlazar
por cuestiones éticas (pero puedes encontrarla mencionada en el vídeo del final
del post), con la que envían un email en tu nombre solicitando que quiten ese
enlace que seguramente conseguiste en tu día, y puede que incluso pagaras. Es
decir, suplantan tu identidad y envian un email en tu nombre y desde tu correo.
La Creación de Enlaces
Tóxicos. Esta es la práctica más conocida y la más fácil de realizar. Ni tan
siquiera tienes que tener muchos conocimientos para poder hacerlo. Se trata de
enviar miles y miles de enlaces tóxicos de forma descontrolada y diaria hacia
el Site que se quiere penalizar.
Hay formas y formas de
hacer este tipo de ataque de SEO Negativo, por lo general la gente suele
hacerlo mal.
Te hemos mostrado los
ataques mas comunes y un poco de información valiosa que pueda ayudarte a tener
mejores resultados.
0 comentarios:
Publicar un comentario