viernes, 15 de julio de 2016

Tecnologia: La sorprendente Huawei amenaza a Apple y Samsung

En el mundo de los Smartphones, de Android y de IOS, de un duopolio entre 2 gigantes de la tecnología que vienen dominando el mercado de los smartphones ya bastante tiempo, asoma sigilosa pero muy segura de si misma, un nuevo concepto e identidad propia, se llama Huawei.
Y a decir verdad, en un mercado tan tecnológico, cambiante y exigente por los usuarios, hacerse un espacio con el cual la gente te recuerde claramente no es nada sencillo.
El éxito de Huawei no es flor de un día. Es resultado de la constancia y afinar el tiro. La firma china se ha convertido en el tercer fabricante de teléfonos móviles inteligentes en Europa, solo por detrás del duopolio Samsung y Apple, que se mantienen firmes en la pugna por el trono del sector un trimestre más en el que se constata la importancia de Android, sistema operativo móvil presente ya en el 92.8% de los terminales.
Huawei ya era un gigante en su tierra natal hace años. El fabricante chino ha ido ganándole terreno a todos sus rivales y se ha convertido en uno de los referentes en todo el mundo en telefonía móvil, un segmento ultracompetitivo que no obstante ha visto como esta firma le iba robando la cartera a empresas como Samsung o Apple, pero también a competidores directos como Xiaomi.

Números que sorprenden
Según datos de la consultora Kantar Worldpanel, la plataforma de Google ha incrementado su cuota de mercado en 2.9 puntos en el último año (entre marzo y mayo) comparado con el mismo periodo del año anterior. La estacionalidad ha llevado a iOS a marcar peores datos cosechando un 6.9% de las ventas y retrocediendo desde una cuota de 7.5%, perdiendo así fuerza respecto a otras temporadas y dejando a su rival Android casi en un ambiente monopolístico.
El fabricante de móviles inteligentes Huawei ya pone en peligro el liderazgo de Samsung en España, al subir 7,5 puntos hasta el 20,8% del mercado, según los datos del último trimestre (marzo-mayo) de la consultora Kantar. La empresa coreana se mantiene a la cabeza, con una cuota del 26,8%, aunque cae 5,8 puntos. La española BQ, creada en 2009, sigue fuerte, continúa con su ascenso y logra el 16,2%.
Lauren Guenveur, analista de Kantar, asegura que la intención de la compañía china es convertirse en el segundo mayor fabricante del mundo. "Esto no será posible sin una presencia significativa en EE UU. Allí solo representa el 1% de las ventas", matiza Guenveur.


Desarrollo en los mercados
El ascenso a los cielos de Huawey va más lento en Europa, aunque ya se ha convertido en el tercer fabricante tras Samsung y Apple. Sube 7,4 puntos hasta hacerse con un 12,5% de las ventas. El objetivo es superar a sus dos rivales "en un plazo de tres a cinco años", según desveló Walter Ji, presidente del área de consumo de Huawei en Europa.
Apple se mantiene como la segunda marca preferida por los usuarios en Europa, EE UU y China. Este último mercado con gran implantación local, donde Huawei y Xiaomi tienen un 25,6% y un 19% de cuota, frente al 19,7% de la empresa de Tim Cook. El recientemente estrenado iPhone SE se ha colado entre los 10 smartphones más vendidos.
Esta situación contrasta con los datos obtenidos por Samsung en el mercado norteamericano donde, por primera vez, ha superado en ventas a su rival Apple gracias al buen comportamiento de su buque insignia actual, el Galaxy S7, que genera un interés mayor por parte de los consumidores en comparación con los que adquieren los últimos modelos de la firma de la manzana. El iPhone, que ha mostrado su primer descenso de ventas este año, se ha mantenido firme desde su puesta a la venta durante todos los trimestres pese a que en los últimos años ha apostado por su lanzamiento a final de año, meses después de la llegada de su rival coreano.
Pese a las dudas inciales, el modelo iPhone SE se ha convertido en uno de los terminales más vendidos del año, entrando en el ranking de los diez «smartphones» más vendidos en los mercados de Reino Unido, Francia, China y Estados Unidos durante el último período analizado «a pesar de la limitada oferta y de estar disponible sólo dos de los tres meses analizados», señalan los analistas.
En China, uno de los principales mercados y cuya situación económica en desaceleración afecta a todos los sectores, el 88% de los «smartphones» Android comprados han sido marcas locales. Huawei continúa liderando las ventas con un 25,6%, mientras que Oppo ha obtenido su ganancia más alta con 6,1 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 8% de las ventas. Meizu, recientemente llevado a los tribunales por Qualcomm, ha reducido ligeramente hasta el 5,8%, mientras que Xiaomi consigue al 19%. Apple permanece en un segundo lugar, con el 19.7% de las ventas de teléfonos inteligentes y Samsung se ha hecho con el 9%.
América Latina es un vivo ejemplo de esto. En esta región, Huawei conquistó el 13% del mercado, acercándose al objetivo de convertirse en la marca número uno en el ecosistema Android. En 2015, Huawei distribuyó más de 12 millones de smartphones en la región, logrando así un crecimiento superior al 68%, a la par de un crecimiento sostenido en su percepción de marca del 37% al 65% en dicha región.

El éxito de las alianzas y componentes propios
No muchos fabricantes pueden presumir de fabricar sus propios procesadores móviles. Samsung y Apple han sido protagonistas tradicionales en este terreno, pero el resto de fabricantes han tenido que depender de empresas especializadas como Qualcomm o MediaTek.
Aquí es donde Huawei también quiso hacer una inversión muy relevante en I+D. La empresa lleva tiempo presumiendo de ofrecer sus propios procesadores en muchos de sus terminales -y cada vez más-, fabricados por HiSilicon, la que se ha convertido en una de las firmas chinas más importantes en diseño de circuitos integrados.
Esta subsidiaria de Huawei le ha comprado a ARM Holdings licencias diversas para poder fabricar diseñar y fabricar sus propios procesadores basados en diseños de ARM, y eso ha permitido que poco a poco asistamos a desarrollos cada vez más relevantes. Los últimos Kirin 955 de los Huawei P9 combinan cuatro ARM Cortex-A57 a 1,8 GHz y cuatro ARM Cortex-A72 a 2,5 GHz, además de combinarlos con una GPU Mali-T880 MP4 a 900 MHz.
Eso, por supuesto, le da una ventaja competitiva a Huawei, que aun sin tener los micros más potentes del mercado -los Exynos 8890, los Snapdragon 820 y los Apple A9 le superan en diversos apartados- sí que destaca por favorecer la eficiencia energética. Eso permite aumentar la autonomía de la batería, un apartado que Huawei cuida con otros elementos de su filosofía de diseño y que también es un aspecto muy tenido en cuenta por los usuarios.
Esa integración de componentes propios no solo abarata costes: también evita posibles litigios por violación de patentes. Esa es otra de las claves de una expansión internacional que podría llevarle a alcanzar los 130 millones de unidades vendidas este año. Al menos ese es el objetivo de una empresa que no quiere dejar de crecer, y que de hecho sigue reforzando su estrategia con alianzas destacables.


Tanto los dispositivos de gama media como alta de Huawei han contribuido de forma significativa a las ventas en mercados externos. La información de GFK en febrero del 2016 demostró que Huawei mantuvo su posición de tercer lugar en regiones occidentales, inclusive escalando al segundo lugar en algunos países, demostrando un crecimiento estable en cuanto a participación de mercado. Las familias premium de productos Huawei, tales como la serie Mate y P, han sido excepcionalmente bien recibidas en Europa. Los análisis de datos por parte de IDC en 2015 demostraron que la participación de Huawei en las gamas medias y altas a nivel mundial (dispositivos entre $300 y 500$ USD) aumentó un 9 por ciento durante el Q4 de 2015.
Durante el Q1 del 2016, Huawei presentó su nuevo smartphone insignia, el Huawei P9, equipado con una cámara dual creada en conjunto con la renombrada marca alemana de cámaras Leica. Avanzando hacia el Q2 de 2016, el P9 potenciará el crecimiento de Huawei en el mercado global de dispositivos inteligentes de gama media y alta. Los datos actuales ya demuestran que el P9 ha rebasado a su antecesor, el Huawei P8, en cuanto a ventas durante su primera semana de lanzamiento en mercados clave. 
Definitivamente Huawei se las trae, quien sabe, quizas el reinado de Samsung esta por terminar y al parecer una marca china seria la nueva todopoderosa del mercado.






Ubicación: Distrito de Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.