domingo, 5 de junio de 2016

Tecnologia: Facebook y la Inteligencia Artificial

Para nadie es novedad que una de las cosas que más le gusta hacer a Facebook, es salir de cuando en cuando con una noticia que escandaliza a su nación virtual.
No es para menos, ya que una sola modificación en la red social  provoca un tsunami de pasiones y desenfrenos para los usuarios, y es que saber que prácticamente, la vida entera de una persona se encuentra expuesta en la web se sienta amenazada por cualquier cambio caprichoso que se le ocurra a los programadores de Facebook, las reacciones no se harán esperar.
Es más, hubo una temporada cuando al buen Marck se le ocurrió cambiar la interface de la red social varias veces en menos de un año, hecho que fue blanco de críticas y sopores en la red.
Sin embargo, lo de hoy ya raya en lo fantástico.

Avance hacia la Inteligencia Artificial
Algún día seremos poetas cibernéticos pero no será hasta que Facebook lo manifieste en su muro de la realidad. Algo truculento se empieza a fraguar en la corte de los visionarios tecnológicos que proclaman a los cuatro vientos que el futuro estará dibujado por la robótica y servicios conversacionales. Intrusión indebida o un mecanismo de ayuda, la mayor red social del planeta ha presentado DeepText, su propio software de Inteligencia Artificial capaz de comprender lo que sus usuarios comparten y publican con una precisión casi humana.
Asusta pensar de lo que es capaz internet, pero esto es solo el principio. Esta nueva tecnología de Facebook puede diferenciar palabras publicadas no solo en las actualizaciones de perfil, sino también en los mensajes privados. Distingue entre 20 idiomas diferentes. Este sistema se centra en la comprensión de textos. Aunque suene a poca cosa, puede comprender el contenido de ¡miles de entradas por segundo! Un gran logro para tratarse de una compañía de internet que poco a poco se va especializando en otros aspectos para dejar a atrás su gran negocio, el de convertir gustos y aficiones de los vecinos de su red social en el petróleo del siglo XXI.


A donde va esto?
Su finalidad, no obstante, es mejorar la experiencia del usuario con sus productos. Esa es la letra grande, pero, ¿y la letra pequeña? ¿Para qué se utilizará? Se desconoce, de momento, el impacto que puede tener en el futuro pero, por lo que respecta a la visión empresarial, se trata de un sustancial avance hacia un mayor aprovechamiento de los datos personales. Escaneará hasta los mensajes privados, lo que suscita dudas sobre la privacidad de Facebook, que empieza a tocar múltiples aristas para lograr que los usuarios «vivan» en su plataforma.
Los responsables del proyecto han asegurado en un comunicado que han trabajado para acercarse a la comprensión total del lenguaje humano. Le han enseñado al sistema a entender el contenido de los textos, clasificarlos e identificar estamentos relacionados con diferentes aspectos, como un tipo de deporte, asociar jugadores, partidos y otros tipos de información en teoría relevante. Es más, para colmo, puede interpretar el sentido de una frase incluso con sentido irónico y ambiguo.
«La comunidad de Facebook es realmente global, así que es importante que DeepText comprenda tantos idiomas como sea posible», relata el equipo de desarrolladores en un comunicado, en el que insiste que han conseguido un «profundo aprendizaje». Ya están probando estas capacidades en el servicio de mensajería Messenger.
Sus aplicaciones son ilimitadas. Por ejemplo, si un usuario pregunta abiertamente desde su muro si alguien está interesado en comprar una bicicleta por una cierta cantidad de dinero, DeepText puede entender que se trata de una venta, por lo que el sistema extraerá la información importante, la procesará, la analizará y, después, responderá al usuario con os aspectos interesantes y recomendará las herramientas útil para lograr su cometido: en este caso, vender un producto. Será capaz de conocer si una persona necesita un medio de transporte, con lo cual Facebook le dará a conocer servicios adaptados a este fin. Aquí le sugerirá un chófer del servicio Uber, por ejemplo, con lo cual se abre la puerta a la alianza con otras empresas.

Centro Artificial en Paris
Al igual que los otros dos esfuerzos de Facebook en inteligencia artificial, o IA, en Menlo Park y Nueva York, el equipo de París trabajará en proyectos de investigación a largo plazo en reconocimiento de imágenes, procesamiento del lenguaje natural y reconocimiento de voz, así como en la exploración de la infraestructura física y lógica necesaria para correr sistemas de IA, dijo en un comunicado Yann LeCun, jefe de los esfuerzos de AI de Facebook.
“Esperamos que esta investigación en última instancia nos ayude a mejorar servicios como News Feed, fotos y búsquedas y que facilite un nuevo conjunto de formas de conectar y compartir”, dijo LeCun. “Tenemos la intención de invertir y trabajar abiertamente con la comunidad de investigación de IA en Francia, la Unión Europea y más allá de que nos esforzamos por hacer progresos significativos en estos campos.”
La red social dijo que eligió París debido a la fuerza de su comunidad científica, y reconoció que los resultados de las divisiones de IA de la compañía siguen siendo relativamente incipientes. Aún está por verse cómo es que este grupo de investigación cambiará directamente la experiencia de los usuarios, sin embargo, Facebook dijo que la apertura de su modelo, en el que sus investigadores comparten sus hallazgos, herramientas y métodos, promueve la colaboración y ayuda a que los avances se produzcan más rápido.
“Estamos construyendo un equipo de clase mundial y ya hemos hecho algunos progresos alentadores”, dijo LeCun.
El nuevo equipo funcionará bajo el programa de Investigación de IA de Facebook (FAIR).

Apoyo o Invasión
"Todo el mundo sabe que el personal de Facebook puede leer las entradas a su antojo, independientemente de los controles de privacidad por parte de los usuarios, y que algunos pueden ser censurados si son considerados inapropiados", comenta el portal Techxplore, que agrega que "no hay entradas verdaderamente privadas", y "lo mismo ocurre con los mensajes enviados por el servicio de mensajería".
Sin embargo, prosigue, "la noticia de que la compañía está planeando escanear todos los mensajes en tiempo real podría activar las alarmas con respecto a la intimidad (...) o la intrusión".
El portal explica los usuarios "sin duda llegarán a sentir la presencia" de este tipo de 'software': la presencia de "un tercero que escucha mientras hacen una publicación o durante una conversación".
De momento, no está claro si Facebook se está preparando para un posible rechazo, si los usuarios van a tolerar este tipo de intrusiones, o si bien habrá una opción para apagarlas.
Respecto a los posibles abusos a la intimidad de los internautas por parte de la red social, esta semana la doctora en comunicación de masas de la Universidad del Sur de Florida Kelli Burns ha advertido de que los responsables de Facebook pueden estar utilizando una aplicación para recoger el contenido de las conversaciones que mantienen sus usuarios para después mostrar 'publicidad relevante' a partir de la información recogida.
"No creo que la gente se dé cuenta de todo el seguimiento de Facebook de cada movimiento que hacemos en línea", afirma Burns en declaraciones a Wate TV.

A su vez, el exdirector de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional Michael Hayden aseguró que Facebook es tal vez una mayor amenaza para la privacidad que el propio Gobierno y que Mark Zuckerberg podría tener más poder sobre la privacidad de la gente de lo que imaginamos.


La inteligencia artificial es algo inminente, no solo Facebook está trabajando en eso, otro grande y me refiero a Google también viene trabajando en este proyecto y viene con grandes avances.
Definitivamente nuestra sociedad está a puertas de un cambio frontal en lo que tecnología se refiere. Veremos que se nos viene.
Ubicación: Distrito de Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.