Hace
5 años los teléfonos móviles no son lo que son hoy, casi unas computadoras de
mano, ahora procesan textos, realizan cálculos, retocan fotos y acceden a la
web para interactuar como si lo hiciéramos desde una desktop.
En
pocas palabras, los smartphones, de alguna manera llegaron para quedarse. Sin
embargo, cabría la posibilidad de que en algún momento el auge de estos
dispositivos lleguen a su fin?
Sería
una idea algo descabellada considerando lo útiles que se han vuelto.
Un Reporte Crítico
El
mercado mundial de smartphones se ha reducido por primera vez en la historia,
ya que los gastos de los consumidores han disminuido y el sector se ha
sobresaturado.
Las
embarcaciones y envíos de teléfonos inteligentes a los proveedores y clientes
cayeron un 3 por ciento de año en año a partir de 345 millones de unidades en
los tres primeros meses de 2015, a 334,6 millones de teléfonos durante el mismo
período de este año, según un estudio de Strategy Analytics.
Es
la primera vez que los envíos de teléfonos inteligentes se han reducido año
tras año, lo que los analistas han atribuido a la saturación del mercado, la
débil moneda internacional, las preocupaciones sobre las economías y a que los
consumidores actualizan sus dispositivos con menos frecuencia.
Según
un reporte de la compañía consultora Gartner, las ventas a nivel global de
celulares están disminuyendo y por lo visto en el futuro ni siquiera llegarán a
una cifra con dos dígitos.
Se
especula que las ventas mundiales de smartphones aumentarán un 7% este año, sin
embargo el año pasado el crecimiento fue de un 14.4%. La directora de
investigación en Gartner, Roberta Cozza, afirmó que "el mercado de los
smartphone no crecerá más en los niveles alcanzados en los pasados siete años.
Las ventas de celulares registraron su mayor crecimiento en el 2010, alcanzando
un 73%".
Por
otro lado, en Gartner predicen que este año los smartphones llegarán a las 1.5
mil millones de unidades vendidas y ya en el 2020 alcanzarán 1.9 mil millones
de unidades.
Se veía venir
Se
llevaba advirtiendo desde hace meses, pero ya comienza a hacerse realidad. Tras
varios trimestres de desaceleración, el crecimiento registrado en el mercado
del teléfono móvil inteligente ha sido, prácticamente, nulo. Los fabricantes
colocaron unas 334.9 millones de unidades a nivel mundial, lo que representa un
aumento de tan solo 0.2% en comparación con el año anterior.
Según
las estimaciones de la firma de análisis de mercado IDC, estas cifras
representan el menor crecimiento registrado en la historia del «smartphone». En
el anterior periodo, enmarcado en los tres primeros meses del pasado año, el
mercado colocó unas 334.3 millones de unidades vendidas.
Una
de las mayores sorpresas ha sido la aparición de dos firmas chinas, Oppo y
Vivo, que se sitúan en la cuarta y quinta posición de la tabla principal. Ambas
han duplicado sus ventas respecto al año anterior, consiguiendo una cuota de
mercado del 5.5% y 4.3% respectivamente, y empujando firmas como Lenovo y
Xiaomi, que lograron escalar rápidamente en los dos últimos años, a quedarse
fuera del ranking principal. «A medida que el mercado chino madura, el apetito
de teléfonos inteligentes se ha desacelerado drásticamente», explica en un
comunicado Anthony Scarsella, analista de IDC.
«Los nuevos
vendedores harían bien de no dormirse en los laureles, ya que aunque, como
demuestra el panorama del teléfono inteligente, hasta marcas como Xiaomi saben
que mantener constantemente la lealtad del cliente es difícil», reconoce este experto. «Lejos de China, muchas de estas marcas son
desconocidas y su capacidad de crecer rápidamente para poder acceder a mercados
maduros como Estados Unidos y Europa Occidental son delicadas si su aspiración
es alcanzar a Apple o Samsung».
Apple y Samsung
Las
principales firmas que lideran las ventas siguen siendo Samsung y Apple, con el
24.5% y 15.3% de cuota de mercado respectivamente. El fabricante surcoreano ha
conservado el liderazgo a pesar de la disminución de las ventas en un 0.6%
(81.9 millones de unidades), mientras que la firma de Cupertino, cuyas ventas
cayeron mucho más fuertes, vendió unos 51.2 millones de iPhone.
Huawei,
confirmado como un gigante auspiciado por la combinación de sus propios
«smartphones» y la línea Honor, se consolida en el tercer lugar con ventas de
hasta el 48% (27.5 millones de unidades) y el 8.2% del mercado mundial. Este
escaso crecimiento en este trimestre se justifica principalmente, según los
analistas, a una «fuerte saturación» de los mercados desarrollados, así como
una caída constante por los dos principales líderes, Samsung y Apple, aunque
con comportamiento dispar en los últimos meses.
Así,
y a pesar de sufrir una ligera disminución, el nuevo Galaxy S7 ha tenido una
gran acogida en el mes de marzo, aunque en el caso del iPhone SE, en cambio,
puede haber sido percibido por los consumidores como un terminal de importantes
características pero esperan a recibir al modelo de alta gama en septiembre.
Causas de la caída
La
explicación a esta situación deriva de una serie de factores: primero, la
enorme cantidad de firmas que fabrican equipos; segundo, política de cambio de
móviles cada seis meses, esto debido a que las principales marcas, durante el
último tiempo, ingresen un nuevo buque insignia cada mitad de año, generando
una obsolescencia programada. Tercero, la saturación del mercado generada por
las dos razones anteriores.
Un
factor a considerar es que las operadoras móviles están forzando a los usuarios
a adquirir celulares a precio completo con las renovaciones anuales, sin
embargo esto ya no está dando resultado según Gartner: "Estos programas no
son para todos, pues la mayoría de los usuarios están felices de mantener su
teléfono por dos años o más tiempo".
El
motivo de este declive en el mercado de los celulares se está produciendo
porque los usuarios están menos dispuestos a renovar el celular. Como hemos
visto las diferencias técnicas entre los teléfonos son pocas y muchas veces no
vale la pena cambiar el celular solo para obtener la versión más nueva, pues
ofrecen casi lo mismo. "En los mercados más grandes, los usuarios de
smartphones premium están extendiendo el ciclo de vida hasta 2 años y medio, lo
cual no va a cambiar drásticamente en los próximos cinco años", afirmó la
directora.
Según
la consultora, las empresas que puedan ofrecer algo más que el hardware serán
las que sobrevivirán y deberán apostar por servicios o plataformas novedosas,
como lo están haciendo algunas compañías metiéndose en el mundo de la realidad
virtual.
La
introducción de mejoras continuas en los smartphones chinos, permite que poco a
poco ganen su espacio en el mercado mundial. Esto genera una obvia disminución
en el crecimiento de Apple y Samsung, que depende en gran medida de las ventas
en el mercado asiático de India y China. Según describe Avril Wu, analista especializado
de TrendForce, las ventas combinada de
las marcas chinas llegan a los 125 millones de unidades, que equivalen el
42.9%, superando por primera vez las ventas conjuntas de la firma
estadounidense y coreana que se quedan con un 41.5% del mercado. Wu señala
además, que las ventas de móviles en China por parte de las marcas nativas, se
vieron beneficiadas por un aumento de los subsidios para los móviles con acceso
a conexión 4G.
Como
vemos, las cosas al parecer se van a poner de color de hormiga para este
mercado, aunque la innovación va a ser un punto clave para que estos
dispositivos aun mantengan vigencia en el mercado, parece que ya los
fabricantes están tocando techo con ese factor, Apple aun no ofrece nada nuevo,
Samsung se ha valido de cambios en el diseño y potenciar su hardware, pero ningún
fabricante despunta del resto con algo realmente impactante.
Esperemos
que en los próximos meses, algo nos sorprenda.
0 comentarios:
Publicar un comentario