miércoles, 8 de junio de 2016

Actualidad: La Europa de Angela Merkel

Desde hace varios años, la zona Euro viene siendo administrada, orientada y resguardada por una dama que se ha mostrado inquebrantable e incansable con sus labores.
Hablamos de Angela Merkel, un señora que ha mostrado un espíritu indomable en sus funciones dentro de la Unión Europea, su palabra es ley y casi todo lo que sale de su boca tiene repercusiones continentales.
No es para menos, ella es la representante de la economía que mantiene a la Union Europea aun caminando, si quitáramos a Alemania de la zona euro, pues toda la UE estaría con fuertes dolores de cabeza para mantener las economías que la componen.
El trabajo de Merkel es estratégico, y a raíz de eso, es una de las mujeres mas poderosas del mundo.

Ranking de Poder
La canciller federal alemana Angela Merkel encabeza por sexto año consecutivos la lista de las 100 mujeres más poderosas de la revista Forbes, por su pericia para mantener a flote la Unión Europea, evitar una crisis económica en su país y abrir la puerta a refugiados.
La publicación asentó que Merkel fue capaz de “desafiar los retos existenciales, económicos y políticos, de la Unión Europea” al convencer tanto a países en crisis, como Grecia y España, como a los ciudadanos de su propio país, para que aceptaran sus recetas.
La canciller alemana, asimismo, evitó una recesión en su país al aprobar paquetes de estímulo, empleó el poder militar alemán para ayudar a los kurdos a enfrentar al Estado Islámico y, de manera destacada, abrió sus fronteras nacionales a refugiados de naciones en conflicto.
“Al abrir las fronteras alemanas a más de un millón de inmigrantes de Siria y otros países musulmanes en los más recientes años, Merkel ha decidido blandir su poder con la más curiosa de las estrategias geopolíticas: humanismo puro”, apuntó la publicación.



Datos Curiosos
¿Quién es Angela Merkel? ¿Por qué es la mujer más poderosa del mundo? ¿Qué sabe o qué dirige que la hacen competir con el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente de Estados Unidos Barack Obama? De acuerdo con la revista Forbes, esta mujer se encuentra (como desde hace algunos años) en uno de los peldaños más altos de la escalera del poder.
Forbes dijo que para compilar la lista de 73 individuos, usó el siguiente procedimiento: "Consideramos a cientos de candidatos de varios ámbitos de la vida en todo el mundo y medimos su poder en base a cuatro dimensiones".
Merkel es una científica y política alemana que desempeña las funciones de canciller de Alemania desde 2005, aquí te dejamos 10 datos curiosos para conocerla más.

1.- Merkel es presidenta de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU por sus siglas en alemán) desde el año 2000, además, es diputada de la cámara baja del parlamento alemán, donde representa a un grupo de distritos que incluye los de Pomerania Occidental y Rügen, así como la ciudad de Greifswald.
2.- Cuando ocupó el cargo de canciller, renunció a tener una vivienda oficial y reside en Berlin, frente al Museo de Pérgamo, en Mitte.
3.- Parte de la prensa europea ha comparado a Angela Merkel con la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, pues las dos forman parte de partidos de derecha y su formación es científica.
4.- Angela es la mayor de tres hermanos, y es hija de un pastor protestante. Como dato adiciónal, en Alemania la religión católica y la protestante están igualmente propagadas entre la población.
5.- Merkel es física. Su tesis tiene el siguiente título: Estudio del mecanismo de las reacciones de desintegración con fracciones sencillas de formación y cálculos de sus constantes de velocidad sobre la base de métodos cuántico-químicos y estadísticos
6.- La canciller habla perfectamente dos idiomas: el ruso y el inglés.
7.- La revista Forbes la considera la mujer más poderosa del mundo, ocupa el segundo sitio después de Vladimir Putin, el presidente de Rusia.
8.- En su juventud mantuvo un corto matrimonio con otro estudiante de Física llamado Ulrich Merkel.
9.- En la revista Brigitte confesó que envidia algo de los hombres: ?En política, que tienen una voz más profunda?, y argumentó que eso les da más autoridad.
10.- En 1989 Merkel se sumó al creciente movimiento democrático tras la caída del Muro de Berlín, y fue parte del partido Demokratischer Aufbruch.

Merkel y la Revista TIME
La revista Time ha nombro a la canciller Alemana,Angela Merkel, como el personaje del año 2015. Bajo la leyenda de "la canciller del mundo libre", la publicación ha destacado el rol que jugó este año Merkel en los temas que más han impactado al mundo este añoa Europa, como el conflicto en Ucrania, la deuda griega yla crisis de refugiados que ha afectado a todo el continente pero especialmente a Alemania, principal destino de los que huyen de sus países.
Angela Merkel, 61 años, nació en Hamburgo cuando todavía era parte de la República Democrática Alemana. Militó en la Juventud Libre Alemana (comunista) y tras escalar en la Unión Democrática Cristina (CDU), consiguió recuperar el poder conservador para los alemanes en 2005 y continúa en nuestros días. A lo largo de estos diez años, hemos visto distintas caras de una misma persona.


Multifacética

La Merkel cotidiana
La persona del año, según The Time, la mujer más poderosa del mundo, según Forbes, y la más influyente de Europa, paraThe Economist, se llama Dorothea Kasner. El apellido Merkel lo adoptó de su primer matrimonio en 1974 con el físico Ulrich Merkel, de quien se divorció en 1982. En 1998 contrajo nupcias con su segundo y actual esposo Joachim Sauer, catedrático de química en Berlín. El diario alemán Süddeutsche Zeitung reveló que tras su primer divorcio, Merkel vivió como 'okupa' en un piso abandonado de la calle Marienstrasse, en Berlín, a cinco minutos de lo que hoy es el barrio gubernamental. Pero sin duda, una de las imágenes más cotidianas de la vida de la canciller fue la que protagonizó en marzo de 2012 cuando fue 'pillada' haciendo la compra. De su vida privada, sabemos que prepara el desayuno todos los días a su marido y según recoge el ejemplar La Madrina, le gusta cocinar sopa de patata y ganso con ciruelas pasas. Disfruta con la ópera de Richard Wagner, y en su juventud, trabajó de camarera.

La Merkel de hierro
Desde su puesto como canciller alemana, Merkel se empeñó en fortalecer política y económicamente su país dentro de Europa, una decisión que le sirvió para que Alemania liderase las políticas de austeridad en el marco europeo en la crisis financiera. Entre los momentos claves que escenificaron ese liderazgo y autoridad de Merkel recordamos la visita oficial realizada por François Hollande a Alemania poco después de su llegada al Eliseo. Quizás, la falta de experiencia de Hollande permitió a la canciller que actuar con mucha autoridad y con gestos que le sirvieron para mostrar que ella es la que manda en el continente europeo. Además, pese a las presiones, no dudó en exigir a Francia, como al resto de socios, la reducción del déficit.

La Merkel que planta cara a Putin
Angela Merkel y Vladimir Putin son líderes de dos de los países más poderosos del mundo.Ambos nacieron en países comunistas, ambos vieron sus carreras transformadas por el colapso de sus países y ambos hablan alemán y ruso. Sin embargo, son muy distintos. Mientras, que Putin recorre las aguas en su submarino, Merkel es aficionada a los largos paseos, tal y como vimos con el presidente Rajoy en Galicia a finales de este verano. Ambos se respetan, pese a la posición firme de Merkel respecto a las sanciones económicas a Rusia por su ofensiva en Crimea. En realidad son más enemigos que colegas, pero con el respeto que diferencia a las sólidas relaciones.

La Merkel más humana
Merkel se ha vuelto a echar la gestión de una crisis europea sobre los hombros. En esta ocasión la de refugiados. Como ya hiciera durante la crisis económica, la canciller está liderando la respuesta europea. Sin embargo, la apertura de las fronteras está mermando su popularidad en Alemania, al tiempo que está le está creando fisuras con sus socioes europeos.
La crisis de los refugiados es también la crisis de Europa. Si la integración y solidaridad hubo un día que eran incuestionable, ahora, las decisiones de varios países de levantar vallas ponen en dicho el tratado de Schengen.


La reacción de Merkel abrió los ojos a Europa y es la figura que con más empeño está evitando que el continente se rompa. Como explica The Economist, tras diez años liderando Alemania, Merkel no piensa aún en retirarse. Pese a un década en el poder no se ha convertido en una figura autoritaria ni en una marioneta de otro, al contrario, ella y solo ella, es capaz de ver las fuerzas destructivas que amenazan a Europa.
Ubicación: Distrito de Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.