China
es el mercado que de algún modo representa la cumbre de una larga vida para
cualquier empresa en el mundo. Con una cantidad enorme de millonarios y una economía
capaz de frenar o acelerar el mundo entero, lograr hacerse un espacio en ese
mercado es el sueño para cualquier empresario.
No
obstante, tratar de ingresar a ese mercado y más aun no mantenerse en pie,
significa varias noches sin dormir y un desgaste de vida galopante.
Más
aun cuando el gobierno chino está metido en casi todos los estratos de la
sociedad.
Alguna
vez en la universidad un profesor comento que si deseas hacer negocios con
China, no solo conversaras con tu socio sino también con el gobierno todas las
veces que se reúnan.
Y
pues, así de complejo puede llegar a hacer negocios con China, y eso lo está
viviendo en carne propia el gigante tecnológico Apple.
El
desconocido, ahora muy conocido.
Apple
ha vuelto a sufrir un severo revés en China, su segundo mercado más importante
en el mundo. Según un decreto de la oficina de patentes de Pekín, publicado
este viernes, la empresa de Cupertino no podrá vender ni el iPhone 6 ni el
iPhone 6 Plus en la capital asiática por haber violado una patente de diseño de
una empresa local, una decisión que sirve para aumentar los problemas de la
compañía presidida por Tim Cook en China.
La
pequeña y desconocida Shenzhen Baili demandó a Apple hace unos meses al
considerar que la poderosa compañía de la manzana había copiado el diseño de su
modelo 100C. Algunas semanas después cuando la justicia le ha dado la razón a
la empresa china, quedando de esa manera prohibido que se vendan tanto el
iPhone 6 como el 6 Plus en Pekín. O, lo que es lo mismo, se le cierra un
mercado de doce millones de habitantes.
Estrategia o
malicia?
Podría
tratarse de una estrategia de la marca asiática para tratar de lograr un
acuerdo económico con Apple.
Desde
algunos focos se apunta a que la situación es aún más curiosa, pues el modelo
chino se trataría de una copia del iPhone, al que ha demandado precisamente por
esa misma situación. Algunos analistas aseguran que podría tratarse de una
estrategia del fabricante asiático para tratar de lograr un acuerdo económico
con Apple, que para evitar mayores problemas podría pactar con la empresa que
le demandó para acabar con el escándalo.
Las
similitudes entre los dos modelos son obvias, lo que ha llevado a la oficina de
patentes a castigar a Apple, aunque sólo lo hace en Pekín: "Tanto el
iPhone 6 como el iPhone 6 Plus sólo tienen pequeñas diferencias respecto al
modelo 100C de Shenzhen Baili. Las diferencias son tan pequeñas que el cliente
medio podía no darse cuenta de que son dos modelos distintos. Por tanto, este
caso infringe los derechos de patente", asegura el fallo.
Este
fallo puede ser recurrido por Apple, que casi con total seguridad lo hará para
limpiar su imagen. Y no sólo por intentar recuperar las ventas en Pekín, sino
sobre todo por evitar que se siente jurisprudencia y pudiera haber un efecto
contagio en el resto de China. La compañía norteamericana tiene posibilidad de
llevar el caso ante una instancia superior, donde puede apelar la decisión
tomada por la oficina de patentes de la capital del gigante asiático.
Ésta
no es la primera vez que Apple se ve castigado en China. Hace escasas semanas,
Xintong Tiandi, una fabricante de cuero de Pekín, ganó un juicio contra Apple,
gracias al que podrá seguir llamando algunos de sus productos 'IPHONE' pese a
los intentos de la empresa norteamericana. De igual manera, tanto iBooks Store
como iTunes Movie fueron cerradas en Cnina, donde no se pueden utilizar. Ahora,
el iPhone 6 no podrá ser vendido en Pekín hasta nueva orden.
Pero China
imita todo y se pasan de la raya
Cada
vez más fabricantes chinos apuestan por imitar a los modelos de 'smartphone' de
Apple. Lenovo, Huawei o Xiaomi tienen algunas copias del iPhone interesantes
Tienen
la apariencia de un iPhone, el color de un iPhone y en ocasiones incluso se
manejan casi como un iPhone. Pero no son iPhone. Cada vez más fabricantes
chinos están apostando por lanzar al mercado smartphones inspirados en el móvil
estrella de Apple. Que conste que soy de la opinión de que copiar no es en
absoluto nada malo. Es más, algunas de las grandes fortunas e innovaciones
tecnológicas que se han hecho lo han conseguido gracias a esto mismo. Fusilar
lo que ya estaba funcionando. Pues bien, esto es precisamente lo que están
cumpliendo a rajatabla algunas tecnológicas en China.
Empecemos
por Lenovo. La compañía lanzó recientemente al mercado su S90 Sisley. Un
terminal Android con un panel de 5 pulgadas, cámaras de 13 y 8 megapíxeles,
líneas redondeadas y un chasis de metal sorprendentemente parecido al iPhone 6
de Apple. Cuando se percataron de estas similitudes algunos medios se
preguntaron a cuento de qué venía Lenovo ahora, con las buenas cifras que
maneja, con un móvil calcado al de Cupertino.
Al
margen de las posibles explicaciones (obviamente el fabricante no ha hecho
ningún comentario al respecto), lo cierto es que no sólo el S90 es calcado al
iPhone 6, sino que la página web en la que lo anuncia también es una copia de
la de Apple.
Es
necesario aclarar que, aunque en lo que se refiere a diseño son parecidos, las
características técnicas de ambos móviles no son las mismas. Por mencionar sólo
algunas de ellas, el dispositivo de Lenovo incluye un peor procesador Qualcomm
de cuatro núcleos con 1 GB de memoria RAM y un panel AMOLED de 720p. Pero
también es más barato. En concreto, 1.999 yuanes. Lo que al cambio viene a ser
unos 260 euros.
Desplome y
Menos confianza
Aunque
sólo estamos a mediados de 2016, podríamos comenzar a bautizarlo como el Annus
Horribilis de los de Cupertino en su historia reciente. Uno de los valores más
seguros del mundo, como son las acciones de Apple, se han vuelto a desplomar
después de los problemas del iPhone 6 en suelo chino, donde la violación de
determinadas patentes podría llevar a una suspensión de las ventas de este
terminal en uno de los países más poblados del mundo.
Apple
ha sufrido un viernes negro en bolsa, convirtiéndose en uno de los valores que
más ha caído en Wall Street. Lo que supone otro problema más para la compañía
liderada por Tim Cook y que lleva un año 2016 realmente difícil, que comenzó
precisamente con la caída de ventas de iPhone en todo el mundo por primera vez
en la vida del teléfono de Apple. Las acciones de Apple son de las más valiosas
del mundo, y un 2,2% de caída en la cotización en una sola jornada para una
empresa con una capitalización tan enorme suponen unas pérdidas notables.
Este
incidente en China es sólo la última de las turbulencias que ha tenido que
soportar la compañía en los últimos meses. Comenzando por la caída en las
ventas de iPhone en todo el mundo, seguido por el lanzamiento del “polémico” y
poco vanguardista iPhone SE o el reciente iOS 10 y también por múltiples
problemas de la firma en China, aparte de este último con las patentes, están
consiguiendo que la confianza en el gigante californiano cada vez sea menor.
Esto
podría explicar la mayor debilidad de las acciones de Apple, cada vez más
volátiles y a merced acontecimientos externos que sobre el papel no debieran
influir tanto. Hasta ahora el inversor de Apple sabía que sus acciones eran un
refugio seguro, sin turbulencias ni vaivenes, pero esta percepción está
cambiando y parece que la resistencia de la compañía a factores externos es
menor que hace un año.
Sinceramente,
este año se le complica mucho a los de Cupertino. No solo por los pésimos
resultados que tuvo hace un mes, por la fuga de accionistas que si no es por
Warren Buffet probablemente la estampida hubiera sido peor.
Es
preciso un replanteo a todo nivel en la empresa, reinventarse y ser capaz de
llegar a acuerdos en los mercados mas difíciles del mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario