Seguro la
palabra Brexit ya te esta colmando la paciencia, resulta increíble la cantidad
de cosas que van saliendo después de la estocada que le ha dado Gran Bretaña a
Europa y parece que tenemos del tema aun para muchos días después, incluso me atrevería
a decir meses.
Pero en esta
oportunidad vamos a tocar un asunto que al parecer, el la experiencia y la edad
británica han dejado de lado, y es que la juventud inglesa parece que va a
llevar una enorme carga por mucho tiempo.
Quizas
sientan ahora la mezcla de sentimientos que la juventud alemana de los 50 al 70
llevaron en sus hombros.
Juventud Enardecida
"El
futuro de este país ha sido decidido por quienes no estarán aquí para vivir con
las consecuencias. Qué desastre", escribió en su cuenta de Twitter un
joven que se identifica como @ThomasAmor1 y quien vive en Manchester, en el
norte de Inglaterra.
Estas
palabras resumen el resentimiento que ha comenzado a encontrar espacio en el corazón
de la juventud británica.
Algunas de
las opiniones más viscerales frente al resultado del referendo, que deja al
Reino Unido fuera de la Unión Europea, se produjeron en Twitter con los
hashtags "Not in my name" ("No en mi nombre") y "What
have we done" ("Qué hemos hecho"), que se convirtieron en
tendencias en la mañana del viernes en la red social y han sido usadas más de
20.000 veces.
La mayoría
de los jóvenes que sufragaron fueron los principales perdedores de la histórica
jornada electoral.
En su
mayoría votaron a favor de permanecer en la Unión Europea, mientras que los más
viejos escogieron la salida.
Y es que de
acuerdo con la encuesta oficial del gobierno, YouGov, 75% de los electores de
entre 18 y 24 años votaron por "Remain", querían quedarse en el
bloque europeo.
La encuesta
gubernamental reveló claramente que los jóvenes eran proeuropeos.
56% de los
votantes de entre 25 y 49 años también se mostró a favor del continuar en el
bloque.
Entre los
electores cuyas edades oscilaron entre los 50 y 64 años, sólo 44% quiso
quedarse en la Unión Europea. Y entre los mayores de 65 años, apenas el 39%
votó a favor de la continuidad.
En Reino
Unido el límite de edad para votar son los 18 años, aunque en Escocia, por esta
vez, redujeron el límite a los 16 años.
El peso del Brexit
Jóvenes de
todos los partidos habían manifestado que no querían ser conocidos como “la
generación del Brexit” y muchos de ellos se volcaron a Twitter para expresar su
descontento.
Esa red
social no refleja la visión general de la población. Su demografía es mucho más
joven que la población británica en su totalidad. Sin embargo, se convirtió en
un termómetro de la opinión entre los jóvenes.
Una joven
que se identificó como Jess (@JessVisco) escribió: “Gracias a todos. No se nos
permitió votar por nuestro futuro. No podemos hacer nada #WhatHaveWeDone”.
Alex Cooper,
un músico de 20 años que vive en Hampshire, en el sur de Inglaterra, publicó
esta foto en su cuenta de Twitter:
“Me voy a
vivir a otra parte”, dijo tras expresar su consternación por el resultado del
referendo.
“Realmente
no me iré pero, como guitarrista, siento que (tras la decisión de dejar la
Unión Europea) se dificultarán mucho mis posibilidades de irme de gira por
Europa. Eso es seguro”.
“Sueño con
vivir afuera. Quizás eso será lo que haré un día, estoy pensando en Francia”.
“El futuro
de nuestra generación ha sido en gran medida decidido por quienes no se verán
afectados a largo plazo. Nuestro país es irreconocible #NotInMyName”, escribió
otra joven usuaria de Twitter que se identifica como Katie (@Kaaaaatie_x).
Caden
(@transclone) escribió: “El futuro de mi generación ha sido decidido por
quienes son mayores de 65 años que no sufrirán las consecuencias, mientras que
quienes tienen 16 y 17 años no tuvieron cómo expresarse #NotInMyName”.
“El destino
de nuestro país ha sido decidido por personas que añoran un pasado que nunca
existió y han creado un futuro que es sombrío #NotInMyName”, escribió Rebecca W
(@ReallyWe).
“Soy parte
de casi la mitad que no quiso esto. También soy parte de la generación que va a
sufrir más #NotInMyName”, escribió Georgie Moore (@georgiemxxre).
“Una
generación de visiones obsoletas me ha costado mi futuro y el de cada joven,
pero morirá antes de que vea las consecuencias #NotInMyName”, indicó Jake Upton
(@UptonJake1).
Georgina
Hayes compartió este mensaje: “Totalmente devastada. Miedo e ignorancia le han
ganado a la tolerancia y a la unidad. Este resultado no habla por mí”
Primeras Consecuencias
Bélgica
recibió hoy numerosas solicitudes de ciudadanos británicos para adquirir la
nacionalidad belga después de que el Reino Unido se decidiera en el referéndum
sobre la permanencia en la UE por el "Brexit", informaron medios
locales.
Esta es tan
solo una de las reacciones que ha provocado la decisión del Reino Unido, que ha
impactado particularmente a los jóvenes británicos quienes reaccionaron (la
mayoría) con ira en las redes sociales este viernes para expresar su rechazo al
resultado de la encuesta.
"Not in
my name" ("No en mi nombre") y "What have we done"
("Qué hemos hecho"), fueron las etiquetas que se convirtieron en
tendencias en la mañana del viernes en la red social y han sido usadas más de
20.000 veces.
"La
generación más joven ha perdido su derecho a vivir y trabajar en 27 países.
Nunca sabremos la extensión verdadera de la pérdida de oportunidades,
amistades, matrimonios y experiencias que se nos negarán", escribió
Nicholas, un lector del diario británico Financial Times, que se volvió viral
en pocas horas.
"Estoy
tan enojado. Una generación a la que le dieron todo: Educación gratuita,
pensiones de oro, movilidad social ha votado para despojarnos del futuro a mi
generación", escribió en la red social Twitter el británico Adam Newman,
de Bristol.
Muchos
votantes más jóvenes están preocupados ante la posibilidad de que el referéndum
tenga el mismo impacto que la última crisis. Las previsiones más pesimistas
señalan que el Brexit podría costarle al país hasta 820.000 puestos de trabajo,
y algunos jóvenes temen ser el grupo más afectado.
Hay una
petición para convocar a un segundo referéndum que ya ha alcanzado las 100.000
firmas necesarias para que el Parlamento británico debata el tema, una
iniciativa apoyada en su mayoría por los jóvenes, según informó la CNN.
Los
resultados de la votación en el Reino Unido muestran las divisiones del país,
en especial en Inglaterra: Londres la cosmopolita votó por quedarse en la UE;
la salida fue plebiscitada en el norte industrial y en el sureste, donde el
discurso antiinmigrantes tuvo éxito.
"La
confianza de la gente en el sistema desapareció. La UE se volvió un producto
difícil de vender en el Reino Unido o en casi toda Europa", subraya
Melanie Sully, politóloga británica residente en Austria.
Los
Millenials de Inglaterra llevaran un carga muy pesada, quizás hasta les toque
vivir malos ratos si salen de su país, Europa aun tiene cicatrices profundas
que con los últimos acontecimientos han sido tocadas y rasguñadas.
Al parecer
la fractura generacional ya se ha dado, esperemos que alguien se levante y
trate de reconciliar ambas generaciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario