Cuando
Android apareció en el mercado, mucha gente no le tuvo mucha fe al sistema
operativo, yo mismo lo probé en sus inicios y francamente era un dolor de
muelas su inestabilidad y la gran cantidad de spam y virus que podías contraer
al bajarte una app.
El
hecho que Android sea de código abierto fue una gran oportunidad, pero también supuso
un gran riesgo para los usuarios, aun hoy una de sus principales críticas es
esa, la poca seguridad que ofrece en el mercado de apps.
Con el tiempo Android evoluciono y al día de hoy ha sufrido tantas modificaciones que comprarte un smartphone con ese sistema te obliga primero a saber que es lo mínimo que debe tener tu terminal para poder tener una experiencia decente con Android.
Con el tiempo Android evoluciono y al día de hoy ha sufrido tantas modificaciones que comprarte un smartphone con ese sistema te obliga primero a saber que es lo mínimo que debe tener tu terminal para poder tener una experiencia decente con Android.
Cuál es la
memoria mínima?
Es
una pregunta que podremos hacer una y otra y otra vez, porque conforme pasa el
tiempo, los requerimientos de Android van siendo diferentes. Y estos hacen que
la respuesta que el pasado fue válida, ahora no lo sea. ¿Cuál debe ser la
memoria mínima para tu móvil Android este año 2016?
Velocidad: La
RAM
Comenzamos
hablando de la memoria RAM para más tarde hablar de la memoria interna. Creo
que una gran referencia para la memoria RAM la podemos ver al analizar el
Motorola Moto G 2015 del año pasado y el Moto G4 de este año. La versión más
básica de este cuenta con una memoria RAM de 2 GB, mientras que la versión más
básica del móvil del año pasado contaba con una memoria RAM de 1 GB. Tuve la
oportunidad de probar dicha versión, y la verdad es que los problemas de
ralentizaciones que tenía no me gustaron nada. Creo que Lenovo ha sabido dejar
de lado las memorias RAM de 1 GB, y ha pasado a las memorias RAM de 2 GB que
hoy en día son imprescindibles en los móviles. Por varias razones. Una de ellas
podría ser la multiventana. Pronto estará disponible para Android. La
posibilidad de ejecutar varias apps simultáneamente en pantalla. Y el hecho de
que nuestro móvil tenga 2 GB de RAM será clave, pues lo considero el mínimo
para poder ejecutar bien varias apps. De hecho, es posible que incluso sea
insuficiente. Pero en cualquier caso, si hablamos de mínimos, hablemos de 2 GB
de RAM.
Memoria Interna?
El
caso de la memoria interna es algo diferente, y puede depender mucho de cada
uno de los usuarios, del uso que le vaya a dar, e incluso de si el móvil tiene
la capacidad de ampliar la memoria por medio de una tarjeta microSD. De ser
así, esto es menos relevante. ¿Por qué? Porque todos los vídeos, fotos y
canciones, podrán ir a la tarjeta microSD, mientras que las apps serán las que
ocuparán la memoria principal. En este último caso, podemos hablar de los 16 GB
como memoria mínima. Tampoco con esto tendremos para una locura de
aplicaciones. Creo que con 32 GB tendríamos más libertad para conseguir un
mejor funcionamiento.
Con
un equipo con 32 GB y una microSD puede ser lo ideal. 16 GB y una microSD es lo
mínimo para tener un uso de un móvil normal. Y 16 GB sin posibilidad de microSD
es lo mínimo si no tenemos mucho contenido multimedia. Es decir, la última
opción cuando busquemos el móvil más barato. Olvidáis de los 8 GB.
A
partir de aquí, hay más opciones, claro está, como una memoria interna de 64 GB
o de 128 GB. Siempre será mucho mejor que una inferior, pero no es tan
relevante, a mi parecer. De hecho, hay que tener en cuenta que hay unidades de
memoria más rápidas que otras. Es el caso de la del Samsung Galaxy S7. Quizás
una memoria de una capacidad inferior, pero más rápida, nos ofrezca un
rendimiento mejor que el de una memoria de más capacidad, con una velocidad inferior.
Al fin y al cabo, lo que queremos es que esa memoria interna sea la que
almacene las apps, y la que se encargue de ejecutarlas, mientras que siempre
podemos utilizar la memoria externa microSD para almacenar los vídeos, fotos o
música, que podremos escuchar o ver muy fácilmente, a pesar de que la memoria
microSD que tengamos sea más lenta, debido a que su velocidad es suficiente
para servir solo como almacenamiento de este tipo de archivos.
Así,
yo creo que lo mínimo para tener un funcionamiento óptimo, sería de una memoria
RAM de 2 GB, con una memoria interna de 16 GB, y la posibilidad de ampliar la
memoria externa por medio de una tarjeta microSD. Una pequeña mejora en
cualquiera de las dos unidades ya sería muy notable: 3+32 GB de memoria, que es
lo que solemos ver en las versiones algo más avanzadas. Sin embargo, creo que
con 2+16+SD hoy por hoy es suficiente para tener un buen rendimiento en el
smartphone.
Ahora,
evaluar los costos de un equipo con estas características es el problema de
muchos mortales, ya que acabamos de describir equipos de la talla de un Galaxy
S5, LG G3, Z3 y seguramente en muchas partes del mundo, casi todos usamos el crédito
para adquirir uno de estos.
Estabilidad,
apariencia y eficiencia
A
lo largo de los años, Android ha ido evolucionando al grado de tener versiones
muy pesadas, prácticamente te dejaba sin espacio para tus cosas, como versiones
que destacaron por su apariencia bonita y bien lograda, como el caso de
Lollipop.
Pero
la última versión tiene ciertas novedades.
Han
sido tres versiones distintas en las que poco a poco se han ido introduciendo
las mejoras que veremos en Marshmallow, algunas de ellas no han sido suficiente
comentadas. Y es que mientras Lollipop llamó la atención de todos gracias a su
llamativo diseño Material Design, con esta nueva versión no tenemos esa
sensación de sorpresa. Pero esto puede ser una buena noticia.
Mientras
el excéntrico chileno Matias Duarte fue el máximo artífice y diseñador de
Lollipop. Creemos que Dave Burke, el mejor ingeniero de Android ha sabido
implantar su sello en esta nueva versión.
Mientras
Lollipop son animaciones, Marshmallow es optimización.
Mientras
Lollipop presentó nueva multitarea, Marshmallow presenta nuevos menús de
memoria y batería.
Mientras
Lollipop reinventó el modo volumen, Marshmallow lo corrige y mejora.
Mientras
Lollipop cambió notificaciones y pantalla de bloqueo, Marshmallow modifica
permisos y backup de datos.
Estas
son las novedades de Android 6.0 Marshmallow que nos han llamado la atención y
por qué creemos que será una gran actualización. Una versión que perfecciona
las novedades vistas en Lollipop y que añade funciones útiles para todos los
usuarios y que se agradecen en el día a día. A Android se le empiezan a notar
los años y eso solo significa una cosa: madurez.
Mientras
la 5.0 introdujo Material Design en Marshmallow vemos como se está perfilando
poco a poco, añadiendo más animaciones y convirtiendo a Material los menús que
todavía faltaban. La apuesta de Google por este diseño es muy seria y nada nos
hace pensar en Marshmallow que vayamos a ver cambios profundos en diseño para
los próximos años.
En
esta nueva versión podría llegar el modo horizontal del Google Now Launcher,
una pequeña utilidad perfecta para quienes suelen utilizar el móvil en modo
apaisado. Lo vimos en la Preview 2 y aunque en esta última preview no está
activo, estamos casi seguros que en la versión final sí llegará.
Otra
novedad a nivel visual llega con el modo oscuro para los menús de Android. Como
veis, no se trata de cambios de diseño si no funciones de personalización.
También tenemos oculto un modo multiventana que nos permitirá dividir la
pantalla en dos y controlar varias aplicaciones a la vez. Se trata de algo
experimental, pero demuestra como desde el equipo de Google están planeando
incorporar funciones muy demandadas desde hace años.
Si
antes hemos hablado de funciones de diseño, ahora toca hablar de la seguridad.
Con Lollipop se introdujo el Smart Lock, una función para automatizar el
desbloqueo de pantalla. En Marshmallow nos centraremos en el soporte para
huellas dactilares, básico para que Android Pay tenga la repercusión que
necesita.
Pero
hablando de seguridad no podemos olvidar los nuevos permisos granulares de las
aplicaciones. Se trata de un cambio a nivel de seguridad enorme que obligará a
todos los desarrolladores a adaptar las apps a esta nueva forma de proceder de
Android. Gracias a esto el usuario sabrá claramente qué poder tienen las
diversas apps. De momento en las previews hemos comprobado como pocas
aplicaciones compatibles hay, pero otras sí nos permiten bloquear el acceso a
los contactos por ejemplo. Cuando una aplicación se instale por primera vez,
nos pedirá que aceptemos determinados permisos.
Y
si estas novedades ejemplifican la importancia de la seguridad para
Marshmallow, muy atentos porque también tendríamos novedades en el código, en
la parte que no vemos. Google quiere empezar a poner orden en Android,
apretando las tuercas tanto a desarrolladores como fabricantes.
Mas Info AQUI
En
fin, si quieres usar Android, tendrás mucha libertad, pero también varios
riesgos, disfrutaras de mucha personalización pero también una infinidad de
virus dispuestos a entrometerse.
Es
importante que elijas bien el terminal, lo cual será clave para que puedas
tener una experiencia agradable con el robotito verde.
0 comentarios:
Publicar un comentario