Para
nadie es novedad que Apple está teniendo serios problemas de innovación en sus
productos. Pero lo más siniestro es que al buen Tim Cook eso parece no
inmutarlo, su parquedad notoria con la innovación de la cual Apple siempre se
ha jactado parece un tema del pasado ahora.
Obviamente
no sabemos lo que pasa en las reuniones de directorio en la manzana, pero con
lo de hoy, para los applelovers debe ser una noticia que los esté haciendo desear
resucitar a como dé lugar al otrora eminencia Steve Jobs.
Nuevos
Negocios?
Por
lo que se sabe, Apple no está dispuesta a quedarse descolgada en la carrera por
dominar el negocio de la distribución del contenido audiovisual y con este
propósito planteó recientemente al conglomerado de medios Time Warner la
posibilidad de adquirirla, para así sumar fuerzas. La compra daría a la
compañía de la manzana acceso a importantes activos como las cadenas CNN y HBO
y a los estudios Warner Brothers.
Las
especulaciones sobre un eventual matrimonio entre Apple y Time Warner tomaron
cuerpo cuando hace un año las dos compañías anunciaron un acuerdo exclusivo
para lanzar el nuevo servicio streaming de la HBO en los dispositivos Apple TV.
El Financial Times revela ahora que Eddy Cue, responsable de iTunes, planteó la
idea a Olaf Olafsson, el estratega del grupo de medios.
El
diario precisa que Cue y Olafsson se reunieron a finales de 2015, pero la
discusión quedó en un mero tanteo. Los inversores se tomaron con calma la
información ante la falta de detalles sobre lo que busca Apple. Las acciones de
Timer Warner repuntaron un 2% en la apertura de Wall Street, donde no olvidan
el fiasco que protagonizó con América Online en plena burbuja tecnológica.
Tim
Cook, el consejero delegado de Apple, ya comentó durante la presentación de
resultados que está abierto para realizar una gran compra si se le presenta la
oportunidad. El ejecutivo lleva, además, seis meses insistiendo en que va a poner
más peso en los servicios, aprovechando los más de mil millones de dispositivos
en el mundo que funcionan con su sistema operativo.
Inversión que
justifica
Ya
no parece descabellado que una empresa de tecnología se incline por la
adquisición de productoras de contenido. Tal como hicieron Amazon y Netflix,
Apple buscaría comprar Time Warner para generar su propia galería de películas
y series.
Gracias
al nivel de contenido que maneja Time Warner, que incluye todas las
producciones de HBO, Warner Brothers y Turner, un acuerdo con Apple
posicionaría a la empresa de la manzana al mismo nivel, por no decir superior,
de Netflix y Amazon. Por eso, desde la firma aseguraron que invertirán “cientos
de millones de dólares por año”, con el objetivo de tener una propuesta a la
altura.
Apple
va sobrada de liquidez, con 233.000 millones de dólares en el balance, y puede
utilizar la masa de efectivo que acumula trimestre tras trimestre de una manera
creativa para alimentar su crecimiento. Hasta ahora se había concentrado en
adquisiciones relativamente pequeñas para reforzar su tecnología. Con ese
dinero le daría para comprar cuatro Time Warners de una vez.
Cue
es el vicepresidente responsable de programas informáticos y servicios. Es una
persona clave en la dirección de Apple y que tendrá un papel protagonista en la
conferencia de desarrolladores que se celebrará en San Francisco. Las
conversaciones con Time Warner no fueron muy lejos, porque como señala el
propio Financial Times la idea no llegó a sus respectivos consejeros delegados.
El
acercamiento refleja, en todo caso, que Apple tiene urgencia para reducir la
dependencia en las ventas del iPhone, que le genera dos tercios de los ingresos
globales. Ahora esa línea de negocio se desacelera en un mercado saturado y
repleto de competidores, por eso debe buscar otras líneas de negocio que le
permitan sostener el crecimiento, como el abono a servicios como Apple Música.
Un nuevo
dispositivo?
Existen
especulaciones sobre que la compañía estaría desarrollando algún tipo de
producto televisivo importante para irrumpir en la tradicional industria del
cable, pero que aún tiene que materializarse.
Si
esa posible alianza con Time Warner Cable se produjese, Apple sería la primera
compañía en aliarse con un operador de televisión de pago. De momento, los de
Cupertino no se han pronunciado al respecto.
Además,
a Time Warner se le acumulan las negociaciones por acuerdos. Acabamos de
conocer que la proveedora de televisión por cable americana se fusionará con
Comcast, la primera compañía proveedora de contenidos en EEUU. La fusión tendrá
un valor de 44 mil millones de dólares y Comcast ha valorado cada acción de
Time Warner en 159 dólares, una oferta muy superior a la que hizo Chárter
Communications, su rival.
De
esta forma, la audiencia de este megagrupo será 7 veces mayor que la de su
competidor más cercano, Charter.
Apple
lleva un tiempo trabajando en la creación de una red propia de distribución de
contenidos. Y no es de extrañar si recordamos que iTunes, iCloud y la App Store
juntos generaron unos ingresos de 16 millones de dólares en 2013.
Esta
infraestructura permitiría a Apple distribuir de forma más rápida su contenido
sin necesidad de intermediarios. De momento, la nueva Apple TV ha sido descrita
por la compañía como "un hobby".
El
nuevo prototipo de su descodificador se conectaría a la televisión y permitiría
ver vídeos de Netflix y acceder a otros proveedores de contenido, entre ellos
los de Time Warner Cable.
Tras
estos rumores, las especulaciones sobre el posible desarrollo de grandes grupos
de productos de televisión por parte de Apple no han hecho más que crecer.
Si
lo vemos desde el punto de vista del negocio, pues está claro que Apple quiere
consolidar su presencia en los rubros de entretenimiento y complementar sus
mercados, ya tiene dominado el mercado musical con itunes y Apple música, el
mercados de apps parece no tener muchas variaciones y la appstore sigue siendo sólida.
Si
se concreta este negocio, no sería raro que los chicos de Cupertino comiencen a
desdeñar la fabricación de nuevos dispositivos para centrarse en nuevos
negocios.
Sería
una pena, pero como dicen por ahí, por la plata baila el mono.
Veremos
que nos trae los próximos días.
0 comentarios:
Publicar un comentario