viernes, 27 de mayo de 2016

Economia: La Fed y el Oro

"Todo lo que puedas imaginar es real" decía Pablo Picasso, cofundador del cubismo con Georges Braque y uno de los grandes genios del arte contemporáneo, cuya influencia en otros pintores ha sido extraordinaria y que sigue alcanzando a gran número de artistas. Nadie como él podría haber expresado mejor el poder de la imaginación, porque transformaba la realidad al pintar o esculpir en otra diferente, la suya, a la postre tan real como la anterior.
La frase es fuertemente inspiracional y es muy utilizada en los cursos de motivación en las empresas desde hace décadas, porque nos proyecta a intentar lograr no solo lo difícil sino lo aparentemente imposible.
El dia de ayer salieron notas sobre la situación del dólar y la casi inminente subida de las tasas de esa moneda, y como es de saberse, cuando el dólar comienza a ser atractivo para los inversionistas, otros activos de refugio se perjudican, tal es el caso del oro.
La correlación tan tremenda entre la divisa y el activo dirige por lo tanto todas las miradas hacia EEUU, hacia las palabras de la presidenta de la Reserva Federal en su próxima reunión, a las estadísticas con la evolución del empleo, a las cifras sobre el incremento de los salarios, que allí sí, que allí empiezan a subir.


Riesgos para el Oro
Y es que el oro corre el riesgo de caer con un dólar resurgente que erosiona la demanda en tanto la Reserva Federal opta, no por uno, sino dos aumentos de las tasas antes de fin de año, según la unidad de gestión patrimonial de UBS Group AG, cuyos pronósticos indican que el oro podría volver a caer hasta US$1.150 la onza.
“Definitivamente, en el segundo semestre del año, tendremos dos aumentos –eso no está totalmente tenido en cuenta en el precio y por eso se avecina más fortaleza del dólar”, dijo Dominic Schnider, responsable de materias primas y divisas de Asia-Pacífico en la unidad en Hong Kong, durante una entrevista en Bloomberg TV. El oro de contado, que se negociaba a US$1.229,79 la onza este jueves, estuvo por última vez por debajo de US$1.150 en febrero.
El oro ha estado en retroceso este mes, anulando el aumento desde enero en la medida que los funcionarios a cargo de la política en el banco central estadounidense intensificaron un redoble de comentarios acerca de que el primer aumento de las tasas de 2016 ya podría darse tanto el mes próximo como posiblemente en julio, manteniendo a flote el dólar. René Buehlmann, responsable de Gestión Global de Activos de Asia Pacífico en UBS, dijo el mes pasado que el oro no ofrece ningún retorno, que no suma valor para las carteras de los inversores a largo plazo. Schnider también destacó la escasa demanda física por el oro en la entrevista.
“Habrá gente que quedará atrapada del lado equivocado”, dijo Schnider a Angie Lau de Bloomberg. “El oro se dará vuelta, volveremos a caer hasta US$1.150, y por lo tanto hay que prepararse para más debilidad a corto plazo”:
El oro para entrega inmediata subió 0,8 por ciento este jueves, rompiendo una racha perdedora de seis días, según precios genéricos de Bloomberg. Si bien el metal se desplomó el miércoles hasta el nivel más bajo en una jornada bursátil desde abril de 2016, sigue estando un 16 por ciento más alto este año en tanto las tenencias de los inversores crecieron.

La FED y las probabilidades de la subida de las tasas
Las probabilidades de un aumento estadounidense el mes próximo subieron desde 12 por ciento a fines de abril hasta 34 por ciento, y para julio las probabilidades están ahora más que igualadas, muestran los futuros de los Fondos de la Fed. El dólar también subió, en tanto un indicador de la moneda estadounidense se encaminaba hacia el mayor aumento semanal desde enero de 2015.
No todos ven un retroceso del oro. Citigroup Inc. elevó US$100 la meta para fin de año hasta US$1.250 la onza, según un informe esta semana. Si bien los precios cayeron este mes, esto podría brindar un momento oportuno para “comprar desvalorizado”, dijo Citigroup en el informe donde pronosticó que las materias primas han dado un giro.
El oro acaparó muchos defensores cuando subió este año en tanto banqueros centrales en Japón y Europa insisten en avanzar con tasas negativas. El administrador de fondos especulativos, Paul Singer, dijo en mayo que el mejor trimestre para el oro en 30 años probablemente es sólo el comienzo de un repunte en momentos que los inversores globales –incluido Stan Druckenmiller- evalúan las derivaciones de una flexibilización monetaria sin precedente.

La semana para el ORO
El metal ha retrocedido más de 4% desde que la semana pasada se publicaron las minutas de la última reunión de la Fed, que apuntaron a un inminente ajuste monetario.
El oro es sensible a las alzas de tasas en Estados Unidos porque aumenta el costo de oportunidad del activo.
“Todo depende de las intenciones de la Fed en su reunión de junio”, dijo Jonathan Butler, analista de Mitsubishi.
Los precios del oro al contado descendían un 0.4% a 1,220.40 dólares la onza a las 1140 GMT, a poca distancia del mínimo previo de la jornada de 1,220.24 dólares. En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en junio caían 6.70 dólares a 1,222.50 dólares la onza.
La creciente confianza en que el crecimiento económico de Estados Unidos tomará fuerza fue avivada el martes por un reporte que indicó que las ventas de viviendas unifamiliares alcanzaron su mayor nivel en ocho años.
Datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) mostraron que los operadores oficiales de oro en China, Rusia y Kazajistán aumentaron sus reservas del lingote nuevamente el mes pasado, mientras que Venezuela vendió buena parte de sus tenencias previamente en el año.
Entre otros metales preciosos, la plata ganaba 0.3% a 16.25 dólares la onza, luego de haber caído a su menor nivel de cinco semanas de 16.14 dólares anteriormente en el día.
El paladio también subía 0.3% a 533,8 dólares la onza y el platino avanzaba un 0.2% a 998.40 dólares la onza.

El oro hoy
El precio del oro terminó la sesión del jueves bajando 4,36 dólares para cerrar a 1219,66 dólares la onza mientras los inversores se centraron en los datos económicos positivos que apoyan el caso de que la Reserva Federal siga subiendo los tipos de interés este año. El par XAU/USD inicialmente subió durante la sesión de ayer, pero nos encontramos con presión de venta en el nivel de 1234,40 dólares, donde se superponen las nubes Ichimoku diarias y horarias. Los datos del Departamento de Comercio mostraron que la demanda de bienes duraderos aumentó un 3,4% en abril y el Departamento de Trabajo informó que las solicitudes de prestaciones por desempleo se redujeron en 10.000 a 268.000.
La atención ahora se centrará en la presidenta de la Fed, Janet Yellen, que va a hablar en un evento organizado por la Universidad de Harvard. El par XAU/USD está tratando de mantenerse por encima del nivel de 1218 en este momento pero la falta de impulso y el hecho de que el mercado esté operando por debajo de la nube Ichimoku en los marcos diarios y de 4 horas me deja un poco escéptico. Más abajo, hay soportes más importantes, tales como 1213 y 1208 por lo que si el mercado rompe a través de 1226/3, los precios pueden hacer una visita a estos niveles antes de que veamos un movimiento alcista.
Falta poco para el cierre de la sesión de hoy y por ende de la semana y el oro se situa en una tendencia bajista habiendo ya roto la barrera de los $1210.00
Por último, la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, hablará hoy a las 19:15 y aunque no se esperan sorpresas, la abundancia de datos económicos razonablemente buenos en los últimos tiempos y las últimas declaraciones de sus colegas de la Fed podrían propiciar que diera alguna indicación sobre el momento de la siguiente subida de tipos, que muchos expertos ya colocan para este próximo mes de junio.

Como dije al inicio, puedes imaginar cualquier cosa ahora, que no estará muy lejos de la realidad.


Ubicación: Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Archivo del Blog