jueves, 26 de mayo de 2016

Empresas: Lenovo presenta perdidas despues de 6 años

Quien no conoce las casi indestructibles laptops Lenovo, una marca que ha llevado muy por delante el concepto de calidad y poder en uno de los mercados más competitivos del mundo.
El día de hoy, Lenovo, una de las empresas más poderosas del mundo de la tecnología ha hecho declaraciones bastante críticas en relación a su desempeño.
Durante más de un lustro, la empresa se mostraba sólida y gozaba de buenos resultados, todo era crecimiento, y aunque las noticias de hoy ponen en modo alerta a los inversionistas y accionistas, Lenovo, al igual que Apple, aún tiene como manejar la situación, que esperemos sea rápido y efectivo.

Situación en el mercado
El gigante chino Lenovo reportó hoy sus primeras pérdidas anuales en seis años, causadas por los costes de adquisición y reestructuración de sus últimos doce meses, además de por las débiles ventas de smartphones y de ordenadores, mercados con ventas moderadas.
Concretamente, en el año fiscal que concluyó en marzo, el mayor vendedor de PC a nivel global registró una pérdida neta de 128 millones de dólares, mientras que un año antes había obtenido unos beneficios de 829 millones de dólares. La pérdida es ligeramente superior a las estimaciones previas de los analistas.
Por otro lado, los ingresos cayeron un 3% quedando en a 44.900 millones de dólares. De acuerdo con Reuters, estos resultados llegan mientras la compañía china trata de reducir su dependencia hacia el mercado de los ordenadores, que Lenovo lidera pero que está en desaceleración, y centra su actividad en la venta de teléfonos inteligentes y servidores.
La empresa atribuyó, en un comunicado, su resultado de los tres primeros trimestres a los costes de 599 millones de dólares derivados del plan de reestructuración anunciado en agosto y al gasto de 324 millones de dólares de dar por perdido su inventario de teléfonos inteligentes.
Antes de impuestos, las pérdidas de Lenovo fueron de 470 millones de dólares, lo que contrasta con la ganancia de 867 millones de dólares entre marzo y diciembre de 2014.
La deuda neta de Lenovo a 31 de diciembre de 2015 ascendía a 49 millones de dólares, casi el doble de los 28 millones reportados a 31 de marzo.
La empresa también informó de unos gastos de capital de 555 millones de dólares en los nueve meses hasta diciembre, para la adquisición de inmuebles, plantas y equipamientos, aunque sus activos descendieron un 2,1 % para sumar un valor de 26.832 millones de dólares.
Por mercados, la facturación en China, que hasta ahora era el bastión de Lenovo, bajó un 13,95% hasta los 10.007,5 millones de dólares, lo que dejó a las Américas como su principal fuente de ingresos: de 10.885 millones de dólares después de un crecimiento interanual de un 26%.
Las ventas en Europa, Oriente Próximo y África (que Lenovo computa conjuntamente) descendieron ligeramente para quedarse en 9.316,48 millones de dólares y pasó de ser el segundo mercado de la firma china a ocupar la tercera posición.

De cara al futuro
Aunque lidera el mercado PC, este sigue cayendo, por lo que Lenovo quiere centrar sus futuros esfuerzos en la venta de servidores y de smartphones.
A pesar del retroceso de las ventas globales de computadoras, Lenovo ganó cuota de mercado mundial y alcanzó la cifra récord de un 23,4%.
De cara al futuro, Lenovo aseguró que ya se empiezan a apreciar los beneficios de sus acciones estratégicas (en agosto anunció el despido de 3.200 empleados) y confió en "sostener su crecimiento incluso en el exigente entorno actual".
En 2014 la firma china realizó dos adquisiciones millonarias: la división de teléfonos móviles de Motorola a Google y el negocio de servidores de bajo costo de IBM, y los expertos aseguran que estas compras han influido en la caída de ingresos de 2015, cuando Lenovo acabó de pagar.
De todos modos, a pesar del gasto desembolsado, de 2.800 millones de dólares para hacerse con Motorola, la compañía asiática no consigue remontar su negocio Smartphone, en el que ha perdido cuota de mercado, dejando de estar entre los principales cinco fabricantes del mundo.


Motorola: Oxigeno o Arsénico?
Según publica Lenovo en su informe del tercer trimestre del año fiscal 2015 (finalizado en diciembre), la empresa ha alcanzado el equilibro en su división de móviles tras algo más de un año desde que adquiriesen la parte de Motorola. En general los ingresos se han incrementado con respecto al mismo periodo del año anterior.
Según vemos en el informe, la recaudación neta asciende a 300 millones de dólares, resultado que sobrepasa lo previsto por los analistas y un muy buen dato teniendo en cuenta las pérdidas que registraron en el segundo trimestre (714 millones de dólares). Esto muestra que tras la reestructuración, el que fuese el motivo principal de los malos números anteriores, la empresa empieza a recuperase.
Así, los ingresos del trimestre han sido de un total de 12.900 millones de dólares, siendo un 8% menores si lo comparamos con lo obtenido el año pasado en el mismo periodo, pero unos 700 millones más con respecto al segundo trimestre. En cuanto a los costes de la reestructuración (que la compañía da por finalizada), se matiza que fueron menores gracias al ahorro que ocasionaron las medidas de reajuste del pasado mes de agosto, que según sus cálculos será de unos 1.350 millones de dólares al finalizar el año fiscal y que de momento va según lo previsto.
Sin embargo, los resultados generales de Lenovo parecen arrastrar a la baja los resultados de Motorola ya que en la valoración de sus últimos resultados financieros, la gente de Lenovo no ha dudado en ser crítica con la estrategia que han seguido con Motorola y, sobre todo, con los resultados cosechados tras completar su adquisición.
De esta forma rotunda se muestran en la firma más importante de PCs ahora mismo, un terreno donde han hecho las cosas realmente bien, pero que no parecen saber trasladar a una buena estrategia en su departamento de telefonía móvil. Su nueva estrategia pasa por segmentar su sección de móviles, apostando por diferentes enfoques para cada país.
En China, la compañía se centra en la competitividad en precios y prestaciones con su gama ZUK, que está dando muy buenos resultados a nivel de reconocimiento de los consumidores, incluso de los europeos. En América, Motorola es su filón, una firma de la tierra cuyo reconocimiento en este país es evidente a nivel de móviles. Para el resto del mundo, en mercados emergentes por ejemplo, Lenovo con sus propios terminales como el K5 o la gama de Motorola serán los encargados de compatibilizar sus estrategias entre sí.

Esperanzas que aún no se abandonan
A pesar de los resultados mostrados, de acuerdo a la división que tiene que ver con Motorola, explica Yuaging Yang, CEO de Lenovo, que las cifras obtenidas en esta ocasión son de récord pese a las fluctuaciones de los mercados y al descenso que sufre el de los ordenadores. La beneficiada de esto: la división móvil, la que puede ser el bastión de la compañía este año dado el bajón general de los ordenadores y que sigue necesitando inversión.
Sobre los planes de esta sección, la empresa se une a la tendencia de otras y, aprovechando el tirón que ya están experimentando, pone en el punto de mira a los mercados emergentes para acelerar el crecimiento en los mismos. En cuanto al resto, la estrategia será la de lograr productos innovadores y centrarse en los productos más exclusivos o premium. Como no podía ser de otro modo, China figura en los planes de expansión de la compañía con, según palabras de la misma, "un potente catálogo".

Viéndolo desde Google, pues en realidad, no por nada se deshicieron de la gama Motorola, a pesar de haber fabricado terminales muy buenos y con la capacidad de hacer mella a grandes como Apple o Samsung, pero parece que el mercado no los trato como se merecían, por ahí escuche que los modelos fabricados por Google eran solo para conocedores.
En el campo de la tecnología sin embargo, las decisiones tienen que ser rápidas, de lo contrario te puedes cargar un problema que llevaras por mucho tiempo.

Veremos qué pasa en los días venideros
Ubicación: Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Archivo del Blog