viernes, 6 de mayo de 2016

Pakistan: alguien se acuerda de ellos?

Pakistan? Siria? … ahí todos los días pasan cosas horribles pero nadie simpatiza con ellos.
Pero un atentado de falsa bandera en Paris y todos somos franceses. Doble Moral.
Al menos la mitad de los atentados perpetrados actualmente en el mundo lo son en el Sur de Asia y el Sudeste Asiático. Pero si añadimos los que se registran tanto en Oriente Medio y el Golfo como en el escenario contiguo que forman África del Norte, Occidental y del Este, nueve de cada 10 actos de terrorismo contabilizados tienen lugar casi de manera invariable en esas tres regiones geopolíticas. Es igualmente revelador que, a lo largo de 2011, en sólo 20 países tuviesen lugar entre siete y ocho de cada 10 atentados registrados mensualmente, destacando entre ellos Pakistán, Irak y Afganistán. No en vano, tres cuartas partes ocurrieron en países o territorios subnacionales con poblaciones mayoritariamente musulmanas, niveles de desarrollo socioeconómico más bajos que medianos y regímenes políticos inestables o carentes de suficiente legitimación. Respecto a otras regiones significativamente afectadas por atentados terroristas y otras formas de violencia relacionada, pues no todas lo están, América del Sur y Europa, en particular Europa Occidental, denotan tasas de letalidad inferiores a la media mundial.

Hagamos un recuento de los atentados en esos lugares:

Lahore – Pakistan:
Domingo 27/03/2016, Al menos 72 personas murieron este domingo y más de 340 resultaron heridas en un atentado suicida en Pakistán, en un parque de la ciudad de Lahore, al este del país. “Un suicida hizo explotar las bombas que portaba en el parque Gulshan-e-Iqbal, cerca de una zona infantil, en torno a las 19.00 [las cuatro de la tarde en España]”, informó el portavoz policial del área, Mohamed Salim. Una facción talibán, Jamaat-ul-Ahrar, se atribuyó la autoría del atentado. “El objetivo eran los cristianos”, aseguró un portavoz, Ehsanullah Ehsan, que amenazó con futuros ataques.
“Nuestra determinación como nación y como Gobierno se hace más fuerte y el cobarde enemigo está atacando a los blancos fáciles”, aseguró Sharif tras una reunión con sus máximos cargos de seguridad. El portavoz del Ejército, Asim Bajwa, aseguró que se están llevando operaciones en Lahore, Multan y Faisalabad y que “algunas personas han sido arrestadas y se han confiscado una gran cantidad de armas y municiones”.
Saleem, de la Alianza por Todas las Minorías del país, dice que las familias han comenzado a sepultar a sus muertos en medio de un inmenso dolor, pero todavía con miedo de sufrir otro ataque: “La minoría cristiana, el 1,6% de la población, somos un blanco fácil. No solo para los ataques sangrientos como estos, sino también cargamos con prejuicios y con falsas acusaciones de blasfemia, delito al que le corresponde la pena de muerte como castigo”.
Esta Alianza piensa que el atentado fue nada menos que la venganza por la ejecución de Mumtaz Qadri, el guardaespaldas que mató en 2011 al entonces gobernador del Punjab, Salmaan Taseer, por oponerse a la ley de la blasfemia. A un mes de su muerte miles de manifestantes protestaron frente al Parlamento en la capital por la ejecución de este fundamentalista.
En Pakistán hay quien no tiene tan claro que el blanco del atentado en el parque hayan sido únicamente los cristianos, como lo aseguró el grupo Jammat ul Ahrar, que reivindicó el ataque

Beirut, Líbano (12 de noviembre de 2015)
Dos terroristas se hicieron explotar en el barrio musulmán Bourj el-Barajneh causando la muerte de 43 personas. El Estado Islámico se adjudicó los atentados horas después de haber ocurrido. Una doble explosión ha sacudido esta tarde los suburbios de Beirut, Líbano, y ha causado al menos 41 muertos, según fuentes de la Cruz Roja libanesa y otras oficiales citadas por el diario libanés The Daily Star, y al menos 181 heridos. El atentado, reivindicado por el autodenominado Estado Islámico (IS), ha tenido lugar en el barrio de Bourj el Barajneh, un área poblada mayormente por habitantes de confesión chií y bastión del partido-milicia Hizbulá.
Según la policía, dos hombres a pie han detonado sus cinturones explosivos frente a una zona comercial de la calle Al Hussiniye, del citado barrio a las 18.00 hora local (17.00 hora peninsular española).
Se trata del primer atentado consumado en los suburbios chiíes de Dahieh en dos años. La zona sufrió una serie de atentados durante 2013 que causaron decenas de muertos. En junio de 2014, otro ataque fue frustrado por una gente de seguridad, que perdió la vida desactivando un explosivo.

Ankara, Turquía (10 de octubre de 2015)
A pesar de que en Turquía se han registrado ocho atentados en 2015 y 2016, el que dejó más víctimas que lamentar ocurrió en octubre pasado con el saldo de 102 muertos y 400 heridos.
La explosión ocurrió en la salida de la principal estación de trenes de Ankara, donde se estaban manifestando personas en contra del PKK, partido en el gobierno.
Según las autoridades, el Estado Islámico es el culpable del atentado, puesto que el suicida fue identiifcado como Yunus Emre Alagöz, hermano del responsable de otro ataque en la ciudad de Suruç.
Si se toman en cuenta los ocho atentados que ocurrieron en Turquía durante 2015 y 2016, el saldo suma 194 muertos; tan solo 28 fueron asesinados en Ankara el 17 de febrero pasado.

Susa, Túnez (26 de junio de 2015)
El atentado de Susa fue un ataque terrorista tuvo lugar el 26 de junio de 2015, en la ciudad Susa en Túnez, matando a 38 personas, en su mayoría turistas europeos.
El ataque fue reinvidicado por el grupo Estado Islámico. La mayoría de las víctimas del atentado fueron británicas, según anunció el primer ministro de Túnez, Habib Essid. El primer ministro de Túnez redujo a 38 el número de víctimas del ataque, ya que las primeras cifras de 39 muertos del Ministerio de Salud incluyeron al pistolero.
El ataque tuvo el lugar del Riu Imperial Marhaba Hotel, un complejo turístico de la propiedad de cinco estrellas ubicada en Port  El Kantaoui, en la orilla del mar Mediterráneo, no a unos diez kilómetros al norte de Susa, Túnez, fue el anfitrión de 565 personas, principalmente de Europa occidental. Los turistas del hotel, así como el Hotel Marhaba, en las cercanías, se encontraban en la playa para nadar y tomar el descanso.

Estambul, Turquia (19 de marzo del 2016)
El atentado del 19 de marzo de 2016 en Estambul fue un ataque suicida ocurrido el dia 19 de marzo de 2016, en una concurrida calle comercial peatonal de Estambul, Turquía matando a al menos cinco personas (una de ellas el propio terrorista), según el gobernador de la ciudad de Estambul. Otras 36 personas resultaron heridas en el ataque. El autor estaba entre los muertos y se presume que era pertenciente al Daesh
El atentado tuvo lugar en el exterior de una oficina municipal del gobierno local en la Avenida de İstiklal, una importante via comercial de Turquía, donde además hay cafeterías, restaurantes, bares y consulados extranjeros, explicó el gobernador, Vasip Sahin.
Los medios de comunicacion turcos acusan a un militante del Estado Islámico (ISIS) del hecho. Aunque en principio el Gobierno Turco había asegurado que todos los fallecidos eran de nacionalidad turca, posteriormente se confirmó que entre los muertos habian dos de nacionalidad estadounidense y dos israelíes. Entre los heridos, doce son extranjeros, presumiblemente turistas. Según una circular del Ministerio de Sanidad, seis de ellos son israelíes y hay varios europeos, el ataque se produjo 10.55 a.m.


Un poco mas de datos interesantes Click Aqui



Futuro de la Región
Hoy en día, el Medio Oriente sigue siendo la región más explosiva del mundo actual.  Ninguno de los conflictos que han originado la inestabilidad del territorio han sido aún completamente solucionados: subsiste el dilema de los palestinos; Israel todavía ocupa parte del territorio árabe; las diferencias religiosas y étnicas se acrecientan.
Por otra parte son inmensos los intereses económicos de los grandes países desarrollados, que presionan e intervienen en la política interna y de la región , buscando interferir en la OPEP, que curiosamente está compuesta sólo por  países del tercer mundo; es decir, países pobres.
Oriente Medio ha sido desde hace años una hoguera interminable. En algunas ocasiones sus leñas dejaron de arder, pero diversas causas hicieron que el fuego resurja de sus cenizas.
El conflicto se originó en una cuestión netamente religiosa por causa de la intolerancia y la falta de comprensión, judíos y musulmanes tienen distintos orígenes pero se dirigen a un mismo Dios. Y no lo reconocen.
Luego de la 2º Guerra Mundial la Organización de las Naciones Unidas decretó el surgimiento político del Estado de Israel sin percibir que debía involucrar a los palestinos.
La intransigencia origina, además del problema religioso, el problema político. La solución estará dada cuando los actores del conflicto comprendan que hay una única salida: el diálogo y la convivencia. Recién entonces la hoguera se extinguirá.
Se puede criticar a los Estados Unidos por ser el único intermediario sin dar lugar a la participación de la ONU. Desconociendo la posibilidad de que la intervención o ayuda de todos los países puede dar una salida al conflicto de siempre.

Un poco mas de Info AQUI

¿Qué le espera al Medio Oriente?
Es complicado lo que pueda esperarse para esa parte del mundo, ya son décadas de conflicto que aumentado por los intereses de gobiernos y corporaciones, no parece nada alentador.
Oriente Medio es la región más volátil del planeta. Sus problemas económicos, conflictos bélicos e importancia estratégica hacen que sea uno de los principales focos de atención internacional. En estos momentos la guerra de Siria, el Estado Islámico, el acuerdo nuclear con Irán o el éxodo masivo de refugiados con destino Europa conforman un panorama que concita la preocupación de las grandes potencias y de las instituciones internacionales. A todo ello hay que hay que añadir el conflicto árabe-israelí, no por antiguo menos candente

Les dejo un video muy educativo que encontre en la web
Autor: Victor Bocco


Ubicación: Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Archivo del Blog