viernes, 6 de mayo de 2016

Millenials: Cambiaran el mundo?

Millenials

Quiénes son? Que piensan? Que los diferencia de otras generaciones? Representan una nueva manera de ver las cosas o se les considera una amenaza para el sistema actual?
El mundo ha llegado a un punto de crisis por muchos lados. Crisis Climática. Crisis Económica. Crisis de Valores. Crisis Sociales.
Pero en medio de todo eso, una generación a la que considero se le ha subestimado por mucho tiempo ha comenzado a reclamar su espacio en la historia.

Quiénes son?

En cierto momento se les conoció como la generación Y, también conocida como Generación del Milenio, milenial o Milénica, es la masa demográfica que sigue a la Generación X. No hay un acuerdo respecto a cuándo la Generación Y comienza y termina. Algunos utilizan las fechas de nacimiento desde comienzos de la década de 1980 /1981 hasta 2000s.
El sociólogo estadounidense Kathleen Shaputis había etiquetado milenarios como el bumerang generacional o generación Peter Pan, debido a que percibe la tendencia para retrasar algunos ritos en la edad adulta por períodos más largos que las generaciones antes que ellos. Por ejemplo, anteriormente las personas se casaban a muy temprana edad, era normal que a los 25 años ya tengas un par de hijos y uno más en proyecto, sin embargo los milenialls a esa misma edad están pensando en vivir más su soltería. Estas etiquetas también fueron una referencia a una tendencia hacia los miembros que viven con sus padres por períodos más largos que las generaciones anteriores.
El Dr. Larry Nelson señaló también que algunos jóvenes del milenio están retrasando la transición desde la infancia hasta la edad adulta como respuesta a errores cometidos por sus padres. «En generaciones anteriores, te casabas, iniciabas tu carrera y lo hacías inmediatamente. Lo que la gente joven está viendo hoy es que ese enfoque ha llevado a divorcios y a gente descontenta con sus carreras».
Algunos han argumentado que la Generación Y ha trascendido las batallas ideológicas engendradas por la contracultura de la década de 1960.
De acuerdo con una investigación llevada a cabo por Pew Research Center, 18 el 50% de los miembros de la generación Y se describen a sí mismos como políticamente independientes, y cerca del 30% declara no estar afiliado a ninguna religión. No obstante, esta desafiliación no significa apatía cívica: se involucran en los temas de debate candente sobre las políticas de gobierno en curso, emiten su opinión comprometida y la difunden en las redes sociales.

Se les puede distinguir?

Debido a que no hay un acuerdo sobre los años en que pueden haber nacido estos jóvenes, existen otras características que ayudan a distinguirlos y esto no se puede dejar pasar, son una importante fuerza económica, como tal, tienen gustos, tendencias y una manera de pensar que obliga a las empresas a adecuarse a ellos.
Son una generación de consumidores con nuevas características, necesidades y  demandas que conviene conocer por las repercusiones y transformaciones que exigirá a las empresas.
Según el reporte de Tendencias Digitales Conecta tu marca con los millennials, actualmente en Latinoamérica un 30 % de la población es Millennial. Y según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025, representarán el 75 % de la fuerza laboral del mundo.
Los Millennials son, por tanto, la futura generación de consumidores y usuarios, un mercado sustancial con nuevas características, necesidades y  demandas que conviene conocer por las repercusiones y transformaciones que exigirá a las empresas.



Digitales

Son nativos digitales. Se caracterizan por dominar la tecnología como una prolongación de su propio cuerpo. Casi todas sus relaciones básicas cotidianas están intermediadas por una pantalla. Para ellos, realidad y virtualidad son dos caras de la misma moneda. On y off están integrados. Prefieren internet a la TV convencional. El 59 % ve películas por internet y el 46 % televisión, también a través de internet, un porcentaje sensiblemente más alto que en otros grupos de edad. Es evidente que ni el prime time ni la publicidad clásica son buenas estrategias para llegar a este colectivo.

Multipantalla y multidispositivo

Utilizan múltiples canales y dispositivos digitales para sus actividades. Tienen un comportamiento multitasking, es decir, con capacidad (o necesidad) de hacer varias cosas a la vez. Esto es así especialmente en Latinoamérica donde los consumidores  son mucho más multipantalla, que en otras regiones. Según AdReaction: Marketing in a multiscreen world, de Millward Brown, en promedio, dedican alrededor de 7 horas al día para la conectarse online, utilizando múltiples pantallas digitales, lo que supone un 5 % más que el promedio mundial.

Nomófobos y appdictos

Su vida es móvil y su pantalla principal de entrada a la Red es ya una pantalla móvil. Un 78 % de los Millennials en Latinoamérica posee un móvil (un 10 % más que el año anterior), un 37 % tablet, un 70 % laptop y un 57 % desktop, según Telefónica Global Millennial Survey 2014. Este colectivo ha hecho de las pantallas de proximidad su acceso de referencia para la socialización, el trabajo y el ocio, integrándolas completamente en su vida cotidiana.


Sociales

Son extremadamente sociales. Un 88 % de los Millennials latinoamericanos tiene perfiles en redes sociales. No son sólo un medio de comunicación para ellos sino una parte íntegra de su vida social. Consultar, compartir y comentar en ellas es la principal actividad que realizan a través de sus teléfonos inteligentes. Estos nuevos consumidores son activos y antes de comprar buscan y escuchan opiniones, generan y comparten contenidos y son muy sensibles a su experiencia online.

Críticos y exigentes

Son mucho más críticos, exigentes y volátiles. De hecho, un 86 % de los consumidores actuales declara que dejaría de hacer negocios con una empresa debido a una mala experiencia de cliente, frente al 59 % de hace 4 años. Y, para los Millennials, las experiencias digitales negativas en línea y móvil tienen un impacto negativo mucho mayor que sobre otros grupos de edad.

Exigen personalización y nuevos valores

Los Millennials son clientes que no buscan exclusivamente una buena atención, sino que exigen personalización y esperan que la empresa se adecúe a sus preferencias. Para atender sus demandas, las compañías deben ampliar el conocimiento sobre sus clientes incorporando información social sobre ellos con la idea de aportarles más valor. Se trata de avanzar del CRM hacia el Social CRM aprovechando la innumerable cantidad de información y rastro digital que se comparte, difunde y genera en la Red.

Más info Aquí


Que buscan estos Millenials

Es complejo definirlos, su alma inquieta y su cerebro invadido constantemente por contenidos digitales hace más difícil poder trazar una idea clara de sus proyectos, gustos, etc.
Un nuevo gadget, una noticia, una nueva red social, cualquier cosa puede hacer que muevan el mercado a nuevos horizontes.
En otra entrada pondré más detalles de su idea del trabajo, socialización y otros aspectos más.
Mientras tanto podemos nombrar algunas cosas que esta generación busca.

·         Oportunidades para viajar y conocer gente, los Millennials valoran mucho el aprendizaje y el networking.
·         Internet y redes sociales, aunque pienses que Facebook y Twitter son una completa pérdida de tiempo (que a veces sí lo son), para ellos son parte de su vida y su trabajo.
·         Balance entre trabajo y vida personal, recuerda que nadie debe vivir para trabajar. Respeta su vida fuera de la oficina y los horarios de salida
·         Pide su opinión, involúcralos en tus decisiones. A estos jóvenes les gusta hablar y ser escuchados




Son solo unos puntos de los muchos que podemos mencionar.
Si te sientes identificado con algo de todo lo comentado aquí y naciste en los 90s pues eres un Millennial.
Es bueno o malo? Toda generación ha tenido héroes y villanos, toda generación tuvo oportunidades y desafíos, creo que la clave está en entender lo que te toco vivir y asumir el reto de tus propios sueños.

Nos vemos pronto!

Ubicación: Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Archivo del Blog