Hace un par de días los mercados y
bolsas del mundo tuvieron un día marcado de sorpresas.
Y no es para menos, ya que una de las
autoridades vivientes en los mercados financieros hizo una movida que a muchos
dejo con sabor metálico en el paladar.
Es de tener en cuenta que cualquier
movimiento que haga el buen Warren Buffet será imitado por miles de
inversionistas y es que su olfato muy fino para los negocios y su casi reinado
absoluto en Wall Street lo hacen un personaje mítico para los inversionistas.
No hay mucho que decir de Warren B.
sino que es uno de los hombres más ricos del mundo, alguien que sus consejos ha
llevado a miles a tener éxito en los negocios y que sus palabras casi proféticas
mueven las bolsas del mundo casi de inmediato.
El movimiento inesperado
El afamado inversor y gurú bursátil
ha comprado un total de 9,81 millones de acciones de la firma tecnológica a
través de su vehículo de inversión Berkshire Hathaway durante el primer
trimestre de este año, según ha desvelado al regulador norteamericano. Esos
títulos está valoradores en unos 1.000 millones de dólares, unos 900 millones
de euros al cambio actual.
Se estima que Buffet habría entrado
en el capital social de la compañía con sede en Cupertino (California, EE.UU.)
a un precio medio de unos 109 dólares por acción, informa la CNN. Este lunes
cotizaban en torno a 93,5 dólares.
La entrada del millonario
estadounidense en la tecnológica se ha producido en un trimestre en el que
Apple comunicó unas ganancias de 10.500 millones de dólares, un 23% menos que
en el mismo periodo de 2016, y una caída de los ingresos del 13%, a 50.600
millones, el primer retroceso de la compañía en 13 años y producido por la
primera caída de las ventas de su producto más conocido, el teléfono
inteligente («Smartphone») IPhone.
Esta inversión en Apple coincide en
un momento en que Buffet estaría haciendo una apuesta por empresas
tecnológicas, y suena fuerte su interés en YAHOO!
Por qué Apple?
Bueno, es cierto que Apple no está
pasando por un buen momento, pero se puede decir cualquier cosa ahora, pero
Apple es Apple.
La inversión de Buffet llega en un
momento complejo para Apple, pues en abril la empresa reportó un declive
trimestral en sus ingresos por primera vez en 13 años, en buena medida porque
sus teléfonos iPhone no estaban vendiéndose con las expectativas esperadas.
El corresponsal de Economía de BBC
Mundo, Luis Fajardo, destaca la reputación de astuto que posee Buffet, apodado
como el "Sabio de Omaha", y cómo sabe en qué momento invertir.
"Buffet llevaba mucho tiempo en
que había sido reacio a invertir en tecnología. Y la misma Apple enfrenta
algunas dudas de parte de quienes se preguntan si podrá mantener su
impresionante crecimiento en momentos en que parece agotarse la fiebre del
iPhone, su producto estrella", explica Fajardo.
"Algunos dirán que a Buffet
precisamente le llamó la atención esa aparente vulnerabilidad y la posibilidad
de comprar las acciones de Apple relativamente barato. El mismo lunes se supo
que la acción de Apple había comenzado a subir de precio. El sabio de Omaha no
suele equivocarse".
Si uno ve el comportamiento de
Buffet, él tiene un gusto predilecto por comprar empresas que se encuentran en
momentos complicados y luego cuando estas recuperan su vigor financiero le saca
todo el jugo posible.
Y por lo visto la aun poderosa Apple encaja
con ese tipo de empresas, al menos ahora.
La Tecnología y el Inversor
La participación de Warren Buffett en
Apple (NASDAQ:AAPL) no sólo muestra cómo han cambiado el inversor y la
fabricante del iPhone, sino también cómo ha cambiado el mundo.
Como ya mencione antes, Apple se ha
convertido en algo que se parece curiosamente a una acción "valor"
("value stock" en inglés, empresas que se considera que están
cotizando a un valor inferior al valor real de sus activos) y Buffet se está
aventurando en un área, la tecnológica, que en el pasado dijo no entender.
Es más, la tecnología se ha
convertido en más que un simple sector empresarial. Ya no se puede ser inversor
y evitar la tecnología, independiente de cómo se defina, de la misma manera que
no es posible ser una forma de vida sin estar basada en el carbono.
Esto viene de un hombre que durante
el auge de las puntocom a finales de 1990 explicó elocuentemente por qué él y
su socio Charlie Munger se mantuvieron alejados de la tecnología:
"Nuestro problema, y es algo que
no podemos resolver estudiándolo, es que no sabemos qué empresas del sector
tecnológico poseen una ventaja competitiva verdaderamente duradera",
escribió Buffett en 1999.
"Si tenemos una fortaleza, es la
de reconocer cuándo estamos operando bien dentro de nuestro círculo de
competencia y cuándo nos estamos aproximando al perímetro. Predecir la
rentabilidad a largo plazo de las empresas que operan en sectores que cambian
rápidamente se encuentra simplemente mucho más allá de nuestro perímetro".
Ese argumento se reduce a dos puntos:
Buffett no puede llegar a entender qué empresas tecnológicas tienen un
"foso" defensivo a su alrededor ni cómo cambia la tecnología para
minar esas ventajas.
La marca premium de Apple podría ser
esa suerte de foso profundo, pero siempre se puede argumentar que el ritmo en
el cambio tecnológico se ha acelerado desde 1999. La cuestión ahora no es qué
empresa online de entrega de mascotas va a ser la que se imponga a las demás
(sabemos que probablemente será Amazon (NASDAQ:AMZN)), sino qué empresa podría
tener un negocio aislado del impacto de la tecnología y la digitalización. Hay
muy pocas si es que hay alguna que cumplan esa definición.
Y también está el hecho de que ahora
Apple se parece mucho más a las empresas de valor de las que Buffett ha hecho
tradicionalmente su especialidad. Apple cotiza con un PER de unas diez veces,
aproximadamente la mitad de la media del mercado. Apple también está
retribuyendo al accionista. Y Apple es una máquina de efectivo que genera
enormes unos flujos de caja que, a su manera, no difieren mucho de otros
sectores tradicionalmente favoritos para Buffett.
Estas son características de una
empresa más madura.
Las acciones de tecnologías de la
información, como sector, componen ahora una mayor parte del mercado,
representando casi el 20 por ciento del índice S&P 500. Esto supone una
subida de alrededor de un tercio desde 2008 y dos veces y media más que en
1989. Evita las acciones tecnológicas y verás limitadas tus opciones de forma
considerable. Esto preocupa en particular a un inversor como Buffett, cuyo
vehículo Berkshire Hathaway tiene activos por un total aproximado de 550.000
millones de dólares. Hay muy pocas empresas que Buffett pueda comprar en un
volumen que sea significativo para su rentabilidad sin impulsar el precio al
alza y por lo tanto aumentar el coste de su incremento de participación.
Por el momento, la incursión de
Buffett en la tecnología va bien esta vez. Apple, que había bajado alrededor de
un 30 por ciento en el último año, subió un 3,71 por ciento el lunes después de
la noticia. Sin embargo, el perfil de riesgo esencial de la tecnología, o su
capacidad para transmitir ondas de riesgo a otros sectores, es la historia de fondo.
A modo personal, creo que Warren
tiene en mente lo que puede pasar con Apple cuando presente su nuevo iPhone, está
claro que ese momento será crucial y ahora los chicos de Cupertino tienen mayor
presión al saber que Warren les respira en la nuca.
Seguiremos informando
0 comentarios:
Publicar un comentario