lunes, 23 de mayo de 2016

Economía: El Dolar recupera terreno y el alza de interes se hace mas inminente

Los mercados de divisas el día de hoy están cerrando con recuperación del dólar frente al euro y frente a otras monedas termina con números mixtos.
La semana pasada otros funcionarios de la FED también salieron a declarar el fuerte interés en subir las tasas lo que de hecho está provocando que el dólar vuelva a mostrar fortaleza frente a sus pares.
Sin embargo, a diferencia de otras situaciones, que el dólar recupere terreno por una noticia de la FED en lugar de un mejoramiento de la economía americana quedaría  solo como un estímulo provocado.

Los Mercados Hoy
Las multitudes de operación en el mercado Forex  han cambiado de forma repentina hacia la compra del Dólar de EEUU frente al Euro, la Libra esterlina, el Franco suizo y el Dólar canadiense – suministran señales en contrario para ir en posición corta frente a la divisa de EEUU que venía volando alto. El cambio ha sido especialmente pronunciado en la tasa de cambio EURUSD; la cifra de operadores en posición corta aumentó en un impresionante 39% desde hace solo una semana. Ya que las multitudes habían estado en posiciones netamente largas de forma continuada frente al Dólar de EEUU en medio de declives agudos, el cambio repentino sugiere que pudiéramos evidenciar un rebote notable a corto plazo. La excepción notable  a los llamados de un debilitamiento para el Dólar de EEUU está en la tasa de cambio USDJPY, donde un cambio dramático hacia la venta suministra una señal en contrario para comprar el USD frente al Yen japonés. Revisen las correcciones notables a lo largo de la tabla mientras que la sensibilidad cambia velozmente a lo largo de la operación de los mercados Forex.
Al término de la sesión en Nueva York, un dólar se cambiaba a 0,8912 euros, frente a los 0,8908 euros de la jornada anterior, y por un euro se pagaban hoy 1,1221 dólares.
La moneda estadounidense retrocedió frente a la japonesa, con un cambio de 109,24 yenes por dólar, y ante el franco suizo, pero ganó terreno ante la libra esterlina, el dólar canadiense y el peso mexicano.
Al menos dos integrantes del consejo de la Reserva Federal (Fed) se manifestaron hoy a favor de graduales incrementos en las tasas de interés, lo que puede beneficiar al dólar, después del alza que hubo en diciembre pasado, la primera en cerca de una década.
Esas declaraciones coinciden con la opinión de analistas que creen que la Fed aplicará otra subida en las tasas cuando el Comité de Mercado Abierto se reúna el 14 y 15 de junio próximo.


Recuperación Discreta
Mientras, el dólar seguía bien respaldado después de que las actas de la reunión de abril de la Reserva Federal publicadas el miércoles indicaran que los tipos de interés podrían subir en junio.
En las declaraciones que ha ofrecido este lunes, el presidente de la Fed de San Francisco, John Williams, ha anunciado que cree que el banco central estadounidense subirá los tipos de interés dos o tres veces este año, aunque le preocupa la caída de las previsiones de inflación.
Sus declaraciones tenían lugar después de que el presidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, declarar este fin de semana que Estados Unidos estaba cerca de reunir todas las condiciones económicas necesarias para que el banco central proceda a la implementación de ajustes en su política monetaria.
El par EUR/USD se dejó un 0,26% hasta el nivel de 1,1194, volviéndose a acercar a los máximos de dos meses y medio registrados la semana pasada en 1,1177.
El euro se vio debilitado pues la lectura preliminar del índice compuesto de gestores de compras de la zona euro, que evalúa la producción conjunta de los sectores manufacturero y de los servicios, descendió hasta una lectura de 52,9 puntos, frente a los 53,0 de abril. Los economistas habían previsto que el índice subiera hasta 53,2 puntos.
El informe se publicaba tras conocerse que la actividad del sector privado de Alemania se aceleró en mayo por primera vez en 2016, a pesar de la ralentización del nuevo negocio, mientras que la actividad del sector privado francés aumentó en mayo a su ritmo más rápido de los últimos siete meses.
El dólar ganó posiciones con respecto a la libra y al franco suizo, retrocediendo el par GBP/USD un 0,21% hasta el nivel de 1,4484, y apuntándose el USD/CHF un alza del 0,15% hasta 0,9916.
El dólar australiano apenas registró variaciones, situándose el AUD/USD en el nivel de 0,7220, mientras que el NZD/USD avanzó un 0,24% hasta el nivel de 0,6771.
Por otra parte, el par USD/CAD se apuntó un alza del 0,18% hasta el nivel de 1,3137, próximo a los máximos de seis semanas registrados el viernes en 1,3163, pues los precios del petróleo han descendido este lunes ante las nuevas preocupaciones suscitadas en torno a la superabundancia global de reservas.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se apuntó un alza del 0,09% hasta 95,38, próximo a los máximos de tres semanas registrados el viernes en 95,51.

Terreno listo para el alza de interés
Al sesión de hoy parece ser uno de los primeros destellos para el alza de interés del dólar.
Los mercados de bonos y acciones parecen listos para absorber la próxima alza de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos en forma ordenada, dicen gestores de fondos, lo que refleja los cambios tanto de la economía estadounidense como de los portafolios de los inversionistas que han tenido lugar desde que el banco central estadounidense elevara las tasas de interés en diciembre.
Los temores de que se produzca una nueva ronda de sacudidas en los mercados reaparecieron la semana pasada, luego de que la Fed advirtiera en forma reiterada que los inversionistas subestimaban las probabilidades de un incremento de su tasa de interés de referencia en la reunión fijada para el 14 y 15 de junio. El miércoles, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años registró su mayor aumento en una sesión en lo que va del año tras la divulgación de las minutas del banco central que in-dicaban que el organismo está dispuesto a elevar las tasas de corto plazo si el crecimiento de la economía se sigue afirmando. Los rendimientos suben cuando los precios de los bonos bajan.
No obstante, numerosos gestores de fondos dudan que el ajuste sea turbulento. Una razón es que la reciente caída del dólar y el alza del precio del petróleo son tendencias reconfortantes para los inversionistas.
Después de un aumento significativo en los dos últimos años, el WSJ Dollar Index, que mide el desempeño de la moneda esta-dounidense frente a una canasta de divisas, acumula un descenso de 2,9% en 2016, lo que alivia la presión sobre las ganancias de las multinacionales estadounidenses y sobre las finanzas de muchas economías emergentes que se han endeudado en dólares. El petróleo anota un repunte de 82% desde su mínimo de este año ante las interrupciones de suministro. Esto, a su vez, ha ayudado a los productores estadounidenses de energía de esquisto y limitado la onda expansiva del colapso del crudo.
Una ola de ventas de acciones y bonos durante las primeras seis semanas del año se explica en buena parte por los temores a que la economía estadounidense estuviera camino hacia una recesión. No obstante, varios indicadores recientes, que abarcan desde la producción industrial y las ventas de viviendas hasta la inflación, muestran un mayor dinamismo. Los salarios han repuntado después de un largo período de estancamiento, pero los precios al consumidor parecen contenidos, lo que le da a la Fed margen de maniobra para elevar las tasas en forma paulatina.
Estos factores, junto con los descensos de los precios de las acciones y los bonos estadounidenses en el último mes, implican que el mercado está en condiciones de absorber un alza de tasas telegrafiada, dicen muchos inversionistas. La mayoría de los analistas coincide en que el banco central estadounidense no está dispuesto a realizar aumentos de tasas sin aviso previo.

Preocupaciones en el mercado bursátil
"Hay mucho dinero a nivel global en busca de unos pocos activos de calidad", dijo Mark MacQueen, cofundador y gestor de portafolio de Sage Advisory Services Ltd., que administra activos por US$12.000 millones. MacQueen añadió que un aumento de un cuarto de punto en la tasa de fondos federales, como se conoce la tasa de referencia de la Fed, no cambiará la situación y que incluso podría comprar bonos del Tesoro estadounidense después de ello.
Las preocupaciones en torno a un retroceso del mercado bursátil después de aumentos de tasas a menudo hacen hincapié en la debilidad de los resultados de las empresas y las altas valuaciones. Algunos analistas, no obstante, observan signos de un panorama más promisorio en la recuperación de las empresas de energía este año.
Los resultados del primer trimestre de las empresas de EE.UU. dejaron bastante que desear. Eso sin embargo "podría haber mar-cado el momento más bajo", dijo Ben Mandel, estratega global de J.P. Morgan Asset Management, quien opina que las acciones estadounidenses podrían cerrar el año con alzas de entre 4% y 7%. El índice S&P 500 acumula un avance de 0,4% en 2016.
Los inversionistas tampoco parecen muy preocupados sobre grandes caídas en los precios de los bonos del Tesoro estadounidense. Los bancos centrales de Europa y Japón han llevado sus tasas de referencia a territorio negativo en su empeño por estimular el crecimiento, aumentando el atractivo de la deuda soberana estadounidense para los inversionistas de otros países. Se espera que la demanda de estos inversionistas mantenga estables los precios de los bonos a largo plazo, incluso si otros venden deuda de corto plazo, que es más susceptible a las decisiones de la Fed.
Otro síntoma de un mejor ánimo del mercado desde enero, es que las ventas de bonos de empresas, incluso de las más endeudadas y riesgosas, han repuntado en los últimos meses.

No todos los inversionistas están convencidos de que un alza de tasas en EE.UU. no tendrá grandes repercusiones en los mercados. Pese a los datos positivos de las últimas semanas, la economía de EE.UU. apenas se expandió 0,5% en el primer trimestre y persisten las dudas en torno a China, donde una nueva desaceleración puede reducir la demanda de materias primas. Eso podría disminuir los precios y reanudar la presión sobre las compañías energéticas y mineras.
Ubicación: Lima, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gráfico Divisas

Calendario Economico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Archivo del Blog