Hace
poco se publicó una entrada sobre los problemas que vienen aquejando la reforma
laboral en Francia. Comentamos de que se trata y como ha reaccionado la ciudadanía
francesa. Vale decir que es lo más parecido a la toma de La Bastilla.
Francia
no vivía problemas así desde hace mucho tiempo, sin embargo los genes
revolucionarios que llevan en la sangre, hoy por hoy, están muy cargados de
adrenalina.
Actualmente
las cosas no pintan nada bien y parece que van de mal en peor.
Últimos
Acontecimientos
Desde
hace días, millones de franceses se enfrentan a interminables atascos,
barricadas en las avenidas de sus ciudades, autopistas cortadas, refinerías y
puertos bloqueados y manifestaciones por doquier. Sin embargo, la guerra de los
sindicatos contra el Gobierno a cuenta de la denostada reforma laboral no ha
hecho más que empezar. Es lo que aseguran las dos principales organizaciones de
trabajadores, la CGT, y Fuerza Obrera, que este jueves se plantean redoblar sus
movilizaciones tras una nueva jornada de protestas por todo el país. El
Gobierno empieza a prohibir protestas por la violencia registrada hasta ahora.
El
día se ha iniciado con graves problemas en el transporte de mercancías y de
personas. Mientras los camioneros bloqueaban por tercer día consecutivo varias
refinerías y puertos, los paros de controladores y técnicos del aeropuerto de
París-Orly han obligado a cancelar el 15% de los vuelos. Mientras, millones de
franceses se las han tenido que ingeniar para llegar a sus puestos de trabajo
porque solo han funcionado la mitad de los trenes de cercanías y largas
distancias.
La
situación empieza a agravarse. En al menos dos regiones, Normandía al Oeste y
Picardía al Norte, las gasolineras dicen estar al límite de sus reservas. Los
camioneros no solo bloquean las refinerías, sino también depósitos para
almacenar combustible. Se quejan de que, de acuerdo con la reforma laboral,
cobrarán solo un 10% más por cada hora extra trabajada, en lugar del 25% como
media actualmente.
En
París, como en jornadas anteriores, se han registrado incidentes entre pequeños
grupos de manifestantes y la policía, que ha lanzado botes con gas lacrimógeno.
“Vamos a seguir hasta el final”, comentaba un manifestante que repartía un
periódico denominado Le Bolchevik, cuyo titular en primera página decía:
“Reforma laboral, máquina de guerra antisindical”. De fondo, miembros del
sindicato CNT cantaban La Internacional.
Violencia en
las calles
Los
brotes de violencia han sido especialmente reiterados en Nantes. Este mismo
jueves, han sido detenidos 19 enmascarados cuando destrozaban a primera hora de
la mañana sistemas de control en estaciones de metro. El prefecto ha optado por
suspender la manifestación convocada para horas después. Es la primera que
ocurre desde que hace dos meses se iniciaron las protestas contra la citada
reforma.
La
presencia de grupos violentos entre los manifestantes ha hecho que los
servicios de orden de los sindicatos acudan a veces a las protestas armados con
palos y bates de béisbol, un hecho que el prefecto de París califica de
“inquietante e indeseable”. “Hay que saber defenderse”, ha respondido el líder
de la CGT, Philippe Martinez.
Por
su parte, los camioneros bloquearon las vías de las ciudades Marsella, Nantes y
Le Mans, al oeste del país en señal de protesta contra la ley que además de
disminuir la retribución de las horas extraordinarias y las empresas podrán
despedir a sus empleados por razones económicas como descenso de pedidos.
“Llevo
trabajando 25 años. Si al final se lleva a cabo esta ley, pierdo entre 150 y
200 euros cada mes de mi salario. Esto hace un total de entre mil y mil 500 euros al año”, destacó uno de los
manifestantes a los medios de comunicación.
Imágenes
de lanzamientos de proyectiles por parte de radicales, habitualmente
encapuchados y con la cara tapada, y de gases lacrimógenos y pelotas de goma
por parte de la policía para frenarles, han ilustrado desde entonces esas
marchas.
La
tensión y el descrédito de las fuerzas del orden ante la viralidad de esos
vídeos y fotografías llevaron el miércoles a los agentes a manifestarse en la
parisina plaza de la República en denuncia de las agresiones en su contra, que
según sus cifras elevan a 350 el número de heridos en sus filas.
El
incendio ese mismo día y a pocos metros de un coche policial por parte de
encapuchados ha provocado que el debate se haya centrado estos días no tanto en
el texto discutido como en los altercados paralelos.
Una nueva
amenaza
Para
complicar las cosas, ahora se corren voces de que el grupo extremista ISIS estaría
planificando atentados en ese país, detallando sobre todo las fechas próximas a
la Eurocopa que se celebrara pronto.
Los
inusuales comentarios de Patrick Calvar, director de la agencia de inteligencia
francesa DGSI, a la comisión de Defensa del Parlamento describieron "una
nueva forma de ataques... caracterizados por colocar artefactos explosivos en
lugares donde hay grandes multitudes y por la repetición de este tipo de acción
para crear un clima de máximo pánico".
"Está
claro que Francia es el más amenazado y sabemos que Daesh (ISIS) está planeando
nuevos ataques", dijo Calvar a la comisión el 10 de mayo, según la
transcripción de su testimonio, conocido por la prensa este jueves.
Los
comentarios llegan seis meses después de que militantes mataran a 130 personas
en ataques coordinados en cafeterías, bares, un estadio de fútbol y una sala de
conciertos en París.
Calvar
dijo que el grupo militante tenía los reclutas para poner en marcha los nuevos
ataques, incluyendo unos 645 ciudadanos franceses o residentes que actualmente
están en Siria o Irak, de los cuales 400 eran combatientes.
La
Eurocopa 2016 comienza el 10 de junio y se extiende por un mes en 10 estadios
de toda Francia. Se espera que alrededor de 2.5 millones de espectadores
asistan a los 51 partidos del torneo de 24 selecciones. Habrá también zonas
para observar entre los partidos en pantallas gigantes en las principales
ciudades.
La
Policía de Francia amplió el número de efectivos después de dos ataques de
militantes islamistas ocurridos el año pasado y por protestas callejeras.
Sin
embargo, el gobierno aseguró que todas las medidas están dispuestas para
asegurar el normal desarrollo de las actividades en el país. "No vamos a
bajar la guardia", dijo el jueves el primer ministro Manuel Valls a la
emisora RTL cuando se le preguntó sobre los comentarios de Calvar.
Que plantea la
Reforma Laboral
La
reforma laboral pretende hacer "ajustes" a la jornada laboral de 35
horas por semana, política introducida en el país en el año 2000 por los
socialistas y que se convirtió en una estrategia emblemática para el movimiento
de izquierda, con el fin de reducir el 10 por ciento de desempleo.
La
propuesta para transformar la Ley del Trabajo, entre otras cosas, plantea que
se mantenga la jornada de 35 horas laborales a la semana, pero que las empresas
organicen calendarios alternativos en temporada alta, para ampliar los turnos a
48 horas semanales y 12 horas al día, sin el pago de horas extras, sino que se
otorguen más horas de descanso al trabajador.
En
resumen:
1-
35 horas: La supresión de facto del límite de 35 horas de trabajo semanales así
como los despidos por razones económicas.
2-
Despidos: Podrán producirse por razones económicas como descenso de pedidos,
deterioro de cifra de negocios, cambios tecnológicos o reorganización.
3-
Indemnización: La reducción de las indemnizaciones para despedir a trabajadores
con más de 20 años de antigüedad y la supresión de los días de baja por
fallecimiento de un ser cercano (padres, hijos y pareja), entre otras.
4-
Horas extra: Es posible el pago por debajo del acuerdo salarial si la empresa y
comité sindical lo aceptan. Podrán pactarse bajadas salariales. Los sindicatos
minoritarios convocarán referendos en las empresas contra acuerdos de los
mayoritarios.
Las
cosas aun van a estar complicadas para el pueblo francés, el gobierno al
parecer no hará caso a la voz del pueblo y el pueblo ya empieza a llevar las
cosas a un nivel delicado.
Curiosamente
el Eurogrupo al parecer no le da la importancia del caso, está claro que en
estas horas, Francia está en lucha consigo misma.
Mas informaciónAQUI
Mas informaciónAQUI
Esperemos
que la guillotina no se llegue a usar.
0 comentarios:
Publicar un comentario